'Apag¨®n' industrial en el Baix Ebre
Roquetes teme un desplome en cadena de la actividad tras el cierre de Lear
El cartel que recibe a los visitantes de Roquetes (Baix Ebre) miente. "Ya nadie puede cre¨¦rselo", comenta Manel Hern¨¢ndez, de 56 a?os, que lleva tres d¨¦cadas empleado en una f¨¢brica que es casi un fantasma. El zumbido de la planta de Lear dedicada a la fabricaci¨®n de cables para autom¨®viles se silenciar¨¢ con su cierre y el despido de sus 520 trabajadores. El apuro se recuerda cada vez que uno sale del pueblo, cuando regresa a ¨¦l y se cruza con el letrero dispuesto a modo de bienvenida: "Comercio de Roquetes, comercio de futuro". "Parece una burla", remata Hern¨¢ndez. El municipio, articulado desde la d¨¦cada de 1990 en torno a la f¨¢brica, asume que el cierre provocar¨¢ un desplome en cadena.
Los comercios de Tortosa y Roquetes se resienten ya del baj¨®n de actividad
El Baix Ebre (75.000 habitantes) logr¨® engancharse al tir¨®n de la econom¨ªa catalana gracias a dos sectores en lento declive: el qu¨ªmico, que mantiene unos 400 empleos afectados por expedientes de regulaci¨®n de empleo, y el de la automoci¨®n, ahora en pleno revent¨®n. El resultado es un p¨¢ramo industrial en el que compa?¨ªas multinacionales y min¨²sculos negocios familiares acotan la pinza seg¨²n bajan la persiana.
En Tortosa y en Roquetes los comercios acumulan un a?o de cierres despu¨¦s de que Lear interrumpiera temporalmente la producci¨®n, redujera la plantilla y aplicara recortes salariales. Ahora el apag¨®n ser¨¢ total y el tejido comercial del territorio sostiene la misma incertidumbre: "?Qui¨¦n vendr¨¢ a comer, qui¨¦n se ir¨¢ de compras si no hay empleo ni previsi¨®n de encontrarlo?", se interroga Pablo, due?o del restaurante en el que hace 10 meses era necesario reservar mesa a diario para tener mantel. "Cuando la planta funcionaba a todo trapo, esto era un no parar. Ya no lo ver¨¦ m¨¢s", asegura.
Este empresario cifra sus p¨¦rdidas por el cierre de Lear en unos 2.000 euros semanales. La cantidad resulta incalculable si se extrapola al resto del municipio: los afectados por el ERE consumir¨¢n menos, Pablo no podr¨¢ mantener en n¨®mina a todos sus camareros, Pablo y sus camareros en paro reducir¨¢n, a su vez, sus gastos. "Iremos cerrando unos detr¨¢s de otros", anuncia el hostelero ante la espiral perniciosa que acecha al Baix Ebre. Y se lanza a despachar clientes que actualizan la lista de empresas reci¨¦n cerradas: lencer¨ªas, tiendas de deporte, peluquer¨ªas. "Hasta nosotros tenemos miedo", asume el empleado de una entidad bancaria que de golpe dejar¨¢ de manejar las n¨®minas de 520 empleados.El panorama es tan arrollador como previsible. Que Lear fuera la ¨²ltima planta de fabricaci¨®n de cable para autom¨®viles de toda Espa?a ya anunciaba un futuro poco prometedor. El aviso se produjo en 2002, cuando la multinacional estadounidense ech¨® el cierre en Cervera (Segarra). Desde el ¨²ltimo vecino de Roquetes hasta el primer mando de la Generalitat entendieron entonces que las industrias que actuaban como sost¨¦n de la comarca no eran rentables. Se sab¨ªa, pero llegado el peor de los escenarios el territorio sigue sin expectativas. La Generalitat lleva a?os negociando para que otras empresas se instalen en la zona y contraten a los trabajadores que se queden en la calle. Ha habido conversaciones con una sider¨²rgica, una compa?¨ªa de energ¨ªas renovables y otra multinacional qu¨ªmica. No se ha concretado nada.
CiU acus¨® ayer a ERC de ser la principal responsable del cierre, tras recordar que el republicano Josep Huguet es quien dirige la consejer¨ªa de Innovaci¨®n, de la que depende Industria. El PSC trasladar¨¢ al Gobierno catal¨¢n que tome "medidas espec¨ªficas" para la reindustrializaci¨®n de las Tierras del Ebro y que se dirija al Gobierno para que las incorpore dentro de las "zonas urgentes de industrializaci¨®n".
Los trabajadores iniciaron ayer una semana de intensas movilizaciones en protesta por el cierre. "?D¨®nde podemos buscar trabajo? Estoy dispuesta a mudarme, a dejar el pueblo, pero ?ad¨®nde voy?", resume la angustia colectiva Gl¨°ria Fabregat, 53 a?os y 29 empleada en la planta de Lear. La trabajadora augura para s¨ª un futuro plagado de cursos de formaci¨®n para desempleados. Tambi¨¦n adivina entrevistas en las que pedir¨¢ un empleo para el que ella resulte demasiado mayor. No es la ¨²nica: la plantilla de Lear, en la que constan m¨¢s de 40 matrimonios abocados al paro, tiene una media de edad de unos 47 a?os. "En este momento de la vida", asume Fabregat, "que cierren la f¨¢brica me deja completamente a oscuras". Tambi¨¦n al resto de la comarca.
![Manifestaci¨®n de los trabajadores de Lear en Tortosa, ayer.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DW65XOBYLUSWJNBXEVWUBY2CDY.jpg?auth=5510adda7adcb383f7a59389351ad054b039844206294cf966c46aaf35eb96be&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Lear
- ERE
- Comarcas
- Baix Ebre
- Josep Huguet Biosca
- Tortosa
- Negociaci¨®n colectiva
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n comarcal
- Provincia Tarragona
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Empleo
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Finanzas p¨²blicas
- Empresas
- Relaciones laborales
- Industria
- Finanzas
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa