Greenpeace lleva al Parlamento su rechazo a la nueva d¨¢rsena y al Guggenheim
El grupo ecologista Greenpeace traslad¨® ayer al Parlamento vasco el rechazo al nuevo puerto de Pasajes y al proyectado Guggenheim de Urdaibai, que ya expresara en julio en su informe Destrucci¨®n a toda costa. Dos representantes de la organizaci¨®n comparecieron ante la C¨¢mara de Vitoria a petici¨®n de Aralar para explicar los datos relativos a Euskadi de este estudio que se realiz¨® en el ¨¢mbito de toda Espa?a. En su intervenci¨®n destacaron que la comunidad aut¨®noma tiene el porcentaje de protecci¨®n del litoral m¨¢s bajo de toda Espa?a, s¨®lo el 14,2% de la l¨ªnea de costa.
Las representantes de Greenpeace alertaron, adem¨¢s, de que el 80% de esos espacios protegidos "corren peligro", y como ejemplo pusieron dos infraestructuras que son pol¨¦micas por otros motivos, adem¨¢s de los meramente medioambientales. La portavoz de la ONG, Pilar Marcos, critic¨® el puerto exterior de Pasajes por la "destrucci¨®n" que supondr¨ªa del monte y de los acantilados de Jaizkibel, as¨ª como la construcci¨®n de una sucursal del Guggenheim en una reserva de la biosfera como es Urdaibai. Adem¨¢s, alert¨® de que en la r¨ªa que riega este paraje se vierten "sin tratar" las aguas fecales de unos 15.000 habitantes.
Otros de los riesgos que amenazan al litoral vasco, seg¨²n la organizaci¨®n, son las 1.200 viviendas "de lujo" y el campo de golf que se planea edificar en Bakio, los vertidos de Petronor a la r¨ªa de Barbadun o el hecho de que en Zarautz el r¨ªo Oria reciba el vertido sin depurar de 19 municipios con una poblaci¨®n de 60.000 habitantes.
La parlamentaria del PSE Natalia Rojo fue la m¨¢s dura con las dos portavoces de la organizaci¨®n presentes y reproch¨® que la ONG "no presente alternativas" para todos los proyectos que denuncian.
TAV "centralizador"
A preguntas de Rojo, la portavoz de Greenpeace Sandra Pizzinato record¨® que su organizaci¨®n no apoya el Tren de Alta Velocidad (TAV) porque existen alternativas con menores consumos energ¨¦ticos mediante trenes convencionales que no superan los 220 kil¨®metros por hora; pero tampoco se opone frontalmente, siempre que su desarrollo se haga de forma coordinada con el del tren tradicional, cosa que, en su opini¨®n, "no sucede en Espa?a".
Pizzinato a?adi¨® que el TAV puede crear "un efecto de t¨²nel" y de "centralizaci¨®n", por el cual tan s¨®lo las principales ciudades con estaci¨®n se beneficiar¨ªan del efecto de esta infraestructura sobre el desarrollo econ¨®mico. Puso el ejemplo de Francia, donde seg¨²n dijo, la alta velocidad ha redundado en una centralizaci¨®n a¨²n mayor en Par¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.