Medio Ambiente pide a Pasajes que valore no construir el puerto exterior
El ministerio exige una justificaci¨®n t¨¦cnica, econ¨®mica y ecol¨®gica del proyecto
El Ministerio de Medio Ambiente no da a¨²n por segura la construcci¨®n del puerto exterior de Pasajes. Antes de tomar esa decisi¨®n, le propone a la Autoridad Portuaria que pondere tambi¨¦n la opci¨®n de mantener la ubicaci¨®n actual de la d¨¢rsena o la de colaborar con el Puerto de Bilbao, entre otras. El ministerio exigir¨¢, en todo caso, que la elecci¨®n final est¨¦ justificada desde el punto de vista ambiental y social, y contenga las medidas correctoras necesarias para causar el menor da?o posible al entorno.
Medio Ambiente ha remitido a la Autoridad Portuaria de Pasajes (APP) el "documento de referencia" que debe guiar la elaboraci¨®n del informe de sostenibilidad ambiental del Plan Director de Infraestructuras, donde se contempla la ejecuci¨®n del puerto exterior. En sus 34 p¨¢ginas, Medio Ambiente incluye las aportaciones aceptadas a 24 instituciones, partidos pol¨ªticos y grupos ecologistas sobre el Plan Director de Infraestructuras. El escrito del ministerio, al que ha tenido acceso EL PA?S, marca el terreno de juego en el que tiene que moverse la APP para seleccionar la mejor soluci¨®n.
El ministerio acepta que se contemple colaborar con Bilbao
El informe de sostenibilidad ambiental de Pasajes deber¨¢ contener un "estudio de alternativas" y una comparaci¨®n ambiental de todas ellas. Las diferentes opciones pasan por mantener el puerto tal cual, realizar mejoras en el mismo para "resolver sus problemas estructurales", colaborar con otros puertos ("principalmente con el de Bilbao"), construir un puerto exterior o apostar por una versi¨®n a mar abierto con un puerto seco y zonas de actividad log¨ªstica.
Hasta ahora, el Puerto de Pasajes se decanta abiertamente por trasladar al exterior las actividades portuarias. Maneja construir un puerto de 143 hect¨¢reas, en su primera fase, con un dique de abrigo de 2,3 kil¨®metros de longitud. La inversi¨®n prevista es de 1.000 millones de euros. El ministerio asegura en su escrito que, "como es preceptivo, deber¨¢ contemplarse la alternativa cero", es decir, el no traslado de las actividades portuarias.
La APP tendr¨¢ que incluir en su informe de sostenibilidad una justificaci¨®n de la soluci¨®n elegida, con razones de orden ambiental y social, as¨ª como un plan de seguimiento y evaluaci¨®n del plan director y un an¨¢lisis ec¨®mico de aplicaci¨®n del mismo.
Medio Ambiente exige realizar un inventario pormenorizado de las caracter¨ªsticas ambientales de la zona. El documento asegura que, tras las consultas realizadas con otras administraciones, grupos pol¨ªticos y asociaciones, se debe considerar como "un problema relevante y a tener en cuenta" la afecci¨®n que se va a producir sobre el LIC (Lugar de Inter¨¦s Comunitario) de Jaizkibel y los fondos marinos.
A partir de este diagn¨®stico, hace un listado con los 21 probables impactos que tendr¨ªa la aplicaci¨®n del plan director. Exige evaluar efectos negativos como la disminuci¨®n del confort sonoro, las emisiones de part¨ªculas a la atm¨®sfera, la alteraci¨®n de la calidad de las aguas, el incremento de generaci¨®n de residuos, las afecciones a ecosistemas naturales, la alteraci¨®n del paisaje y de yacimientos arqueol¨®gicos y el riesgo de clasificaci¨®n y recalificaci¨®n del suelo.
En este apartado, a?ade el riesgo que ve el Departamento vasco de Medio Ambiente con la construcci¨®n del puerto exterior y su "coherencia ecol¨®gica" con la Red Natura 2000. Tambi¨¦n recoge la advertencia de los ecologistas y partidos pol¨ªticos como Aralar o EB sobre las afecciones que ocasionar¨ªan los t¨²neles que perforar¨ªan el Jaizkibel.
En otro apartado, el ministerio plantea un cat¨¢logo con 26 medidas para prevenir, reducir y contrarrestar cualquier efecto negativo sobre el medio ambiente. De entre todas ellas, recomienda justificar la viabilidad t¨¦cnica, econ¨®mica y ambiental de las nuevas actividades a mar abierto, as¨ª como valorar "el rechazo social generado".
El informe de sostenibilidad ambiental que redactar¨¢ ahora el Puerto de Pasajes se a?adir¨¢ al Plan Director de Infraestructuras. Ambos documentos se someter¨¢n a informaci¨®n p¨²blica antes de su declaraci¨®n de impacto ambiental, tr¨¢mite exigido para redactar el proyecto constructivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.