Una de cada tres discotecas carece de licencia
20 establecimientos han reabierto tras ser clausurados por el Ayuntamiento
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)
Las inspecciones de los t¨¦cnicos de Urbanismo durante los siete primeros meses del a?o han dejado sobre la mesa resultados bastante alarmantes. Uno de cada tres locales de ocio nocturno inspeccionados en la capital carece de licencia o desarrolla una actividad para la que no tiene autorizaci¨®n (651 de los 1.895 controlados). En este periodo de tiempo, los responsables de que se cumplan las ordenanzas han decretado el cierre de 113 locales. Carabanchel, con 16 bares, es el distrito con mayor n¨²mero de clausuras, seg¨²n fuentes municipales.
Durante esta primera fase los inspectores de Urbanismo han comprobado si el local carece de licencias de actividad o de funcionamiento, si ejerce otra actividad distinta de la prevista en la licencia o no se adapta a lo requerido. En caso de que no cumpla con lo requerido o se superen los horarios permitidos en las licencias, se inicia un procedimiento sancionador conforme a la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, adem¨¢s de las distintas ordenanzas municipales que existen sobre la materia, seg¨²n informaron en la Concejal¨ªa de Urbanismo.La capital cuenta con 2.484 locales de ocio nocturno, seg¨²n los datos del Ayuntamiento de Madrid. Los t¨¦cnicos de Urbanismo han inspeccionado 1.895 en los siete primeros meses del a?o. La gran mayor¨ªa (1.307 establecimientos) tiene las licencias adecuadas, tanto de actividad como de funcionamiento. En otros 308 locales se ha comprobado que no se ejerce la actividad autorizada. En 29 de estos casos se han iniciado los tr¨¢mites para declarar la caducidad de la licencia en vigor.
Las mayores irregularidades se han dado en 651 de los locales inspeccionados, ya que o bien no tienen licencia o ejercen una actividad de ocio nocturno distinta de la que tienen autorizada, seg¨²n fuentes de Urbanismo. Eso ha supuesto 731 expedientes de cese de actividad. Y por dos motivos: la falta de licencia e infracci¨®n de la normativa de espect¨¢culos p¨²blicos y actividades recreativas de la Comunidad de Madrid. A ¨¦stos se suman otros 370 expedientes sancionadores por distintos incumplimientos. Adem¨¢s, el cese puede ser suspendido cautelarmente hasta que terminan los recursos presentados por los propietarios. Estas apelaciones no pueden demorarse m¨¢s de 10 meses, seg¨²n los plazos establecidos en la normativa.
Los inspectores han detectado 200 locales cuyos propietarios hab¨ªan solicitado la licencia de funcionamiento y no dispon¨ªan de ella. Este tr¨¢mite puede llegar hasta los tribunales contencioso-administrativos.
Entre enero y julio pasados, fueron clausurados 113 locales. Detr¨¢s de Carabanchel, est¨¢n los distritos de Centro (14 establecimientos), Moncloa-Aravaca (11), Tetu¨¢n y Puente de Vallecas (cada uno, con 10) y Hortaleza (9). Por el contrario, hay tres distritos de la capital que no han tenido precinto municipal: Vic¨¢lvaro, San Blas y Barajas.
De esos 113 locales, 20 ya han abierto de nuevo tras conseguir las correspondientes licencias o por resoluci¨®n judicial.
Las inspecciones se iniciaron tras la muerte de ?lvaro Uss¨ªa, de 18 a?os, a manos, supuestamente, de los porteros de la discoteca Balc¨®n de Rosales, en el distrito de Moncloa-Aravaca, hace casi un a?o. El Ayuntamiento inici¨® entonces una inspecci¨®n masiva de locales que termin¨® con la clausura de algunos tan conocidos como La Riviera o Moma, entre otros muchos. Estos dos lograron abrir meses despu¨¦s, tras legalizar su situaci¨®n y conseguir los correspondientes permisos. En algunos casos, fueron necesarias obras de acondicionamiento de los locales.
El Ayuntamiento tiene previsto iniciar una segunda fase de inspecci¨®n en la que se controlar¨¢n si los establecimientos han sufrido modificaciones de importancia y si contin¨²an cumpliendo la normativa en materia de seguridad contra incendios, de ruidos, de accesibilidad o higi¨¦nico-sanitaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)