"Falta voluntad pol¨ªtica para salvar Copenhague"
El activista antiapartheid y por la justicia social Kumi Naidoo (Sur¨¢frica, 1965) asume hoy la direcci¨®n de Greenpeace. Es portavoz de la Campa?a Internacional contra el Cambio Clim¨¢tico. Su objetivo es ahondar la conexi¨®n entre la lucha por el medio ambiente con la defensa de los derechos humanos, afectados todos ellos por el cambio clim¨¢tico.
Pregunta. Llega entre el fiasco de Barcelona y un Copenhague pesimista.
Respuesta. Hay falta de voluntad pol¨ªtica y la situaci¨®n en Estados Unidos hace m¨¢s dif¨ªcil conseguir un acuerdo vinculante. Los que hablan de llegar a un pacto pol¨ªtico dejan poco lugar al optimismo: otros procesos pol¨ªticos, no vinculantes, incluso los Objetivos de Desarrollo del Milenio, tienen unos niveles de cumplimiento del 25% o 30%, porque no hay ninguna obligaci¨®n.
"Los pa¨ªses pobres pagan el precio m¨¢s brutal por el cambio clim¨¢tico"
P. EE UU dice que necesita tiempo para que Obama negocie con un mandato claro del Senado.
R. No es que el tiempo se agote, es que para muchos est¨¢ ya agotado, sobre todo en pa¨ªses pobres, los menos responsables por la cat¨¢strofe clim¨¢tica que viven. Pagan el precio m¨¢s brutal por el cambio clim¨¢tico industrial. Obama debe usar su capital pol¨ªtico con la ciudadan¨ªa y mantener la conversaci¨®n que ha permitido la reforma sanitaria. No tener a Obama donde lo quer¨ªamos en Barcelona no significa que no pueda estar en Copenhague.
P. ?Y la Uni¨®n Europea?
R. La UE se presentaba fuerte cuando Bush estaba en la Casa Blanca porque su posici¨®n era pat¨¦tica. La cifra que barajan ahora para adaptaci¨®n al cambio clim¨¢tico, de 20.000 millones de euros, est¨¢ lejos de la que los pa¨ªses en desarrollo ven necesaria, de unos 100. Pero hay motivos para el optimismo. Creo que la UE est¨¢ dispuesta a aportar m¨¢s. Si la presencia de jefes de Estado es notable puede haber novedades.
P. ?Qu¨¦ pasa si no?
R. Si no actuamos, los costes y la inseguridad ser¨¢n mayores en 10 o 20 a?os. Con el Katrina, por ejemplo, por no invertir unos millones de euros para elevar los diques en Nueva Orleans el resultado fue la devastaci¨®n, con muertes y costes de miles de millones. En un panel de la ONU, Tony Blair alert¨® de que apostar por un tratado ¨®ptimo pod¨ªa arruinar acciones en la direcci¨®n correcta. Pero ¨®ptimo hubiera sido evitar que las islas del Pac¨ªfico, Bangladesh, los agricultores dependientes del agua o el Kilimanjaro no asuman cat¨¢strofes ahora.
P. ?Qu¨¦ se necesita para salvar Copenhague?
R. Hablamos de retos globales, con demasiados pol¨ªticos y pocos l¨ªderes preparados a renunciar a intereses a corto plazo que digan: "No lo vemos tan claro como nuestros votantes, pero la gente que reconoce los signos ve que afrontamos una cat¨¢strofe. Aunque pierda las elecciones, voy a abogar por actuar con los residuos f¨®siles y cambiar estilos de vida". ?Si todo el mundo viviera como los pa¨ªses ricos necesitar¨ªamos ocho planetas! Obama, y no s¨®lo ¨¦l, tiene que estar a la altura, pero como l¨ªder. Si hubo voluntad para movilizar billones para salvar bancos responsables de la crisis, una fracci¨®n de ese dinero rescatar¨ªa a la poblaci¨®n pobre y al clima.
P. ?Y los pa¨ªses pobres?
R. Por eso usamos el concepto de justicia clim¨¢tica, porque los menos responsables cargan con las consecuencias. Y la actitud de EE UU no ayuda cuando dicen que China es la mayor emisora de gases de efecto invernadero. Lo es en volumen, pero no per c¨¢pita. Por este concepto, el l¨ªder es Estados Unidos. Eso no implica que no presionemos a los pa¨ªses en desarrollo para que tambi¨¦n cumplan.
P. Como africano, ?qu¨¦ opina sobre el plant¨®n de los africanos en Barcelona?
R. En las Naciones Unidas hablamos como ciudadanos de cuarta, ya no de segunda. No tenemos la misma voz, poder militar o econ¨®mico, ni influencia. Y para muchos fue una sensaci¨®n de "ya era hora", de enviar un mensaje claro. No de arrogancia, sino de desesperaci¨®n. Hab¨ªa que decir: "Nuestra realidad era desesperada antes del cambio clim¨¢tico, est¨¢ empeorando y empeorar¨¢. Y dec¨ªs que cambiemos, pero no podemos si no nos ayud¨¢is a que eludamos vuestros errores".
P. ?Qu¨¦ puede hacer el ciudadano en tres semanas?
R. Decir a los pol¨ªticos "no en mi nombre vas a boicotear un tratado justo". Movilizarse. Sonar¨¢ ingenuo, pero los pol¨ªticos actuar¨¢n si arriesgan electores. Si no hay acuerdo, los identificaremos y avergonzaremos para que paguen un precio electoral.
![Kumi Naidoo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MVEMDMQTUGU3BJHUGQC5FKU5P4.jpg?auth=3f52004f85e3d45133e2c00b7584cc5ce12b8e0b4acfe6dd27063e84a86c7f46&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.