Financiar el desarrollo
Recetas para invertir en proyectos en tiempos de crisis
El libro que se comenta en este art¨ªculo tiene por objeto explorar de una manera amplia las diversas fuentes de recursos para financiar el desarrollo. Su origen est¨¢ en un encargo realizado por la Fundaci¨®n Carolina al Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) para sentar las bases de la posici¨®n espa?ola en la Conferencia Internacional de Seguimiento sobre Financiaci¨®n para el Desarrollo, celebrada en Doha (Qatar) en el a?o 2008.
El texto que se presenta es, evidentemente, responsabilidad de los autores que lo firman, pero se ha enriquecido con las aportaciones de las reuniones preparatorias del citado encuentro y las de la propia Conferencia.
Financiaci¨®n del desarrollo. Viejos recursos, nuevas propuestas se organiza en 10 cap¨ªtulos y unas conclusiones. En estas ¨²ltimas se insiste en tres ideas b¨¢sicas:
FINANCIACI?N DEL DESARROLLO. VIEJOS RECURSOS, NUEVAS PROPUESTAS
Varios autores. Jos¨¦ Antonio Alonso (autor y director del estudio)
Fundaci¨®n Carolina y Siglo XXI Editores
ISBN 978-84-323-1417-9
1. El papel central que los recursos dom¨¦sticos tienen en la promoci¨®n del desarrollo (movilizando el ahorro y combatiendo el fraude fiscal y la evasi¨®n de capitales).
2. La necesidad de que los donantes hagan previsible su ayuda en el medio plazo. Y
3. La conveniencia de encontrar fuentes adicionales de financiaci¨®n internacional que tengan un doble dividendo, generando no s¨®lo recursos para potenciar el progreso, sino tambi¨¦n penalizando actividades da?inas (como las actividades generadoras de deterioro ambiental).
Para llegar a estas conclusiones, varios cap¨ªtulos del libro, elaborados por Jos¨¦ Antonio Alonso, se dedican a analizar de forma detenida las potencialidades de las fuentes m¨¢s tradicionales de financiaci¨®n del desarrollo (el ahorro dom¨¦stico, el comercio internacional y los flujos financieros privados o p¨²blicos en forma de ayuda oficial, adem¨¢s de las remesas de emigrantes).
Otros cap¨ªtulos de Financiaci¨®n del desarrollo. Viejos recursos, nuevas propuestas se orientan a estudiar las posibilidades que brindan fuentes m¨¢s novedosas de financiaci¨®n, como son: la tasa Tobin (Carlos Garcimart¨ªn), el impuesto sobre billetes a¨¦reos y la facilidad financiera internacional (Federico Steinberg), el impuesto global sobre el carbono (Gemma Dur¨¢n e Isabel ?lvarez) y las alianzas p¨²blico-privadas (Carlos Mataix, Eduardo S¨¢nchez y Mar¨ªa ?ngeles Huerta). Como se ve, un elenco amplio y actual de asuntos.
Hay que resaltar, entre los numerosos incentivos que impulsan a la lectura de esta obra, que el texto ofrece una infrecuente simbiosis entre fundamentaci¨®n te¨®rica (muy actual, pero intencionadamente asequible para los lectores no especialistas), informaciones m¨¢s que suficientes de car¨¢cter institucional, legal y num¨¦rico, y propuestas y orientaciones de pol¨ªtica econ¨®mica, dada la finalidad pragm¨¢tica del estudio.
La numerosa bibliograf¨ªa que se incluye al cierre del volumen es, adem¨¢s, un acicate para el lector particularmente motivado.
Si quien lea esta nota se asoma a este libro, comprobar¨¢ que no hay en ella exageraci¨®n: el enfoque adoptado es capaz de dejar satisfecho a un amplio espectro de lectores, siempre que coincidan en su inter¨¦s por los problemas del desarrollo. Ello deriva en buena medida de la selecci¨®n de los autores, quienes, empezando por el director del estudio, re¨²nen solidez acad¨¦mica y experiencia en proyectos de la naturaleza del que aqu¨ª se rese?a.
Vicente Donoso es catedr¨¢tico de la Universidad Complutense de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.