Vivir con 370 euros al mes
El n¨²mero de personas que recibe el salario social aumenta un 7,5% en seis meses - La renta m¨ªnima de inserci¨®n tiene ya casi 10.000 beneficiarios
La demanda de la renta m¨ªnima de inserci¨®n crece. Bastante y a buen ritmo (un 7,5% m¨¢s de concesiones en el ¨²ltimo semestre). Aumenta el n¨²mero de personas que no tienen c¨®mo cubrir sus necesidades m¨¢s b¨¢sicas. Comida, techo. Y hay unanimidad -desde el Gobierno regional a los sindicatos y asociaciones- en que "lo peor a¨²n est¨¢ por llegar".
La consejera de Asuntos Sociales y Familia, Engracia Hidalgo, present¨® ayer el balance de los seis primeros meses del a?o. Esta ayuda econ¨®mica, un salario social, se otorga a quienes acrediten que carecen de cualquier otro recurso (aunque pueden optar a ella quienes tengan una vivienda con un valor patrimonial inferior a 180.000 euros y bienes por valor de hasta 22.000). Una subvenci¨®n de 370 euros mensuales, reconocida como derecho subjetivo (autom¨¢tico), que durante este semestre perciben 9.556 personas (673 peticiones fueron denegadas por no ajustarse a los requisitos). Un 7,5% m¨¢s que el a?o anterior, que fueron 8.733. En total, el gasto por este concepto ha sido de 22.979.649,52 euros en el primer semestre.
"?No me importa mi dignidad, sino c¨®mo vivir!", dice un receptor de la ayuda
Los sindicatos denuncian retrasos para conceder el subsidio
"No se ha notado un aumento muy significativo con respecto a otros a?os, sobre todo en las familias que han llegado a esta situaci¨®n por una situaci¨®n de paro", expuso la consejera, que achac¨® esa circunstancia a que "a¨²n no se han terminado los plazos de subsidio por desempleo de las personas que se han quedado en la calle en 2008". El 65% de los beneficiarios lo son por carecer de trabajo y subsidio. El a?o pasado eran el 64%.
El perfil m¨¢s frecuente de quienes reciben este dinero es el de una mujer en paro, con menores a su cargo, de algo m¨¢s de 40 a?os, residencia en Madrid capital y que lleva subsidiada desde hace cinco o m¨¢s a?os. Un retrato robot al que se llega desde el desglose de las cifras. Desde el punto de vista geogr¨¢fico, destaca la ciudad de Madrid con el 71,9% de los receptores. En la corona metropolitana estar¨ªa el 19,5% (especialmente en el sur de la regi¨®n, con m¨¢s de la mitad de estos casos) y los municipios rurales s¨®lo el 8,5%.
El grueso de la ayuda recae sobre mujeres con responsabilidades familiares no compartidas (43,3%). Pero el informe se demora en detalles. Por ejemplo, desglosa que los inmigrantes son s¨®lo el 12% del total de beneficiarios de la renta m¨ªnima. M¨¢s numeroso es el c¨®mputo de aquellos de etnia gitana, que abarcan el 22,9%. Los pertenecientes a la amplia etiqueta de "sin hogar" son el 15,9%.
No es el caso de Mario, nombre ficticio, sin empleo y enfermo. Tiene sida y pertenece a ese colectivo de rentistas "cronificados" que se denuncia desde sindicatos como Comisiones Obreras. "Encima me cobran por todos los servicios municipales. Dicen que es para que no pierda mi dignidad. ?A m¨ª me importa un bledo mi dignidad, lo que me importa es c¨®mo vivir con 350 euros [la cuant¨ªa vigente en 2008] para una persona sola!". Este hombre, que vive en un peque?o cuarto alquilado, se alimenta gracias a los comedores sociales y la comida que le suministran las ONG que se ocupan de las personas sin recursos.
La consejera precis¨® que para muchos servicios hay acuerdos con otros departamentos. Es el caso de Educaci¨®n, que a estas personas les da autom¨¢ticamente las ayudas de comedor o para libros escolares.
Un n¨²mero considerable de beneficiarios de la renta de inserci¨®n viven en un p¨¦ndulo continuo. Encuentran malos trabajos, temporales y mal pagados y pierden el derecho a la prestaci¨®n. Pero cuando quieren volverla a solicitar saben que se va a tardar al menos dos o tres meses. Y ¨¦se es uno de los puntos que se?ala Ana Gonz¨¢lez, secretaria de Asuntos Sociales de CC OO, como m¨¢s discutibles de la acci¨®n del Gobierno regional: "Por ley deben tardar menos de tres meses, pero muchas veces lo dilatan". Una denuncia a la que tambi¨¦n se suma Andr¨¦s Gabald¨®n, responsable del albergue San Juan de Dios: "Hay gran demora a la hora de concederlas, mucho retraso".
No es el ¨²nico lamento de Ana Gonz¨¢lez. Tambi¨¦n se?ala que es la primera vez "en la historia" que la ayuda permanece congelada. Denuncia el notable desequilibrio entre las demandas de la renta m¨ªnima, que crecen "en mucho mayor porcentaje que quienes, efectivamente, acaban recibi¨¦ndola". Sobre esa supuesta congelaci¨®n, la consejer¨ªa afirma que en realidad no es tal y que el montante de las ayudas ha aumentado un 4,5% mensual.
El n¨²mero de personas que pierde la ayuda por haber mejorado su situaci¨®n econ¨®mica es bastante peque?o. Aunque Hidalgo se felicit¨® porque a la ayuda se le a?ade una bolsa de proyectos destinados a favorecer la integraci¨®n laboral y social de estas personas. En total, son 69 planes, principalmente talleres laborales, con un coste anual de 2.587.500 euros.
Los requisitos para optar a la ayuda son tener la residencia legal en Espa?a, estar empadronado en la Comunidad de Madrid, tener entre 25 y 65 a?os (aunque hay algunas excepciones en menores de 25) y acreditar que se carece de recursos b¨¢sicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Servicios sociales
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VIII Legislatura CAM
- Marginados
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Pol¨ªtica
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Marginaci¨®n
- Grupos sociales
- Problemas sociales
- Sociedad