La oruga que construir¨¢ el AVE
La tuneladora pasar¨¢ por debajo de 464 edificios del centro de Madrid - Horadar¨¢ un t¨²nel desde la estaci¨®n de Chamart¨ªn hasta Atocha
La protagonista de la pr¨®xima gran obra de ingenier¨ªa de la ciudad no tiene nombre, ni est¨¢ lista. Pero trabajar¨¢ incansablemente durante dos a?os, hasta 2012. La tuneladora que abrir¨¢ un pasadizo de m¨¢s de siete kil¨®metros entre Atocha y Chamart¨ªn para la l¨ªnea f¨¦rrea de alta velocidad es impresionante. Bajo el g¨¦lido viento que soplaba ayer en Schwanau, en Alemania, la m¨¢quina, de m¨¢s de 125 metros de largo y casi 12 de altura, se ech¨® a temblar cuando la probaron los t¨¦cnicos de la f¨¢brica Herrenknecht. Luego se desmontar¨¢, y sus piezas viajar¨¢n en barco hasta el puerto de Alicante. Llegar¨¢ a Madrid a finales de enero. En los ¨²ltimos d¨ªas de marzo arrancar¨¢ bajo la calle de Mateo Inurria.
Administraci¨®n de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), el organismo p¨²blico que ha financiado el viaje de prensa a Schwanau, abrir¨¢ un t¨²nel que ser¨¢ fundamental para la futura conexi¨®n de las l¨ªneas de AVE del norte con las del sur y el este. Bajar¨¢ hasta los 40 metros de profundidad en su tramo m¨¢s hondo para evitar acercarse a las ocho l¨ªneas de metro con las que se cruzar¨¢. Ir¨¢ bajo tierra desde la cabecera sur de la estaci¨®n de Chamart¨ªn hasta la glorieta del emperador Carlos V. Y est¨¢ previsto que entre en funcionamiento en 2012, previsiblemente antes de las elecciones generales. El proyecto tiene un presupuesto de 206 millones.
Este proyecto presenta una gran complejidad en la posible afecci¨®n a los 464 edificios -algunos tan emblem¨¢ticos como el Museo Arqueol¨®gico, el Cas¨®n del Buen Retiro o la Puerta de Alcal¨¢-, en los que hay 3.000 viviendas diseminados a lo largo del recorrido. Para ello, Adif comenz¨® en agosto de 2008 un plan de supervisi¨®n de 980 viviendas, que suponen el 30% del total, con auscultaciones y mediciones de los terrenos que a¨²n contin¨²an y con el que prev¨¦ evitar movimientos provocados por el paso de la tuneladora. "A los vecinos de los edificios se les ha ofrecido incluso dragar el suelo [fortalecer el terreno compact¨¢ndolo con inyecciones de cemento]", explicaba el gerente de la obra del AVE Madrid-Valladolid, Javier S¨¢nchez Iturrioz, a la que pertenece el subterr¨¢neo, junto a la tuneladora.Para el futuro, aseguraba el gerente del proyecto, seg¨²n se construya el t¨²nel, se ir¨¢ colocando un carril con elast¨®mero, que evitar¨¢ las vibraciones del subterr¨¢neo al paso de los trenes. La obra tambi¨¦n afecta al arbolado. Por la declaraci¨®n de impacto ambiental, se puso en marcha un plan que ha tenido que proteger 135 ejemplares, de los que 110 han sido trasplantados. Se han talado 14.
Durante la construcci¨®n de los tres aparcamientos municipales se produjeron retrasos por el hallazgo de restos arqueol¨®gicos. En este caso, el subterr¨¢neo se construir¨¢ a 40 metros de profundidad. "A esas profundidades no se supone que haya restos y ni siquiera se han hecho catas", admiti¨® Carlos Conde, director facultativo. Si los hay, la tuneladora arramblar¨¢ con ellos porque el sistema de excavaci¨®n impide ver lo que se est¨¢ tocando bajo tierra.
Hay dos tramos con mayor dificultad t¨¦cnica. El primero es el cruce con la l¨ªnea 9 de metro casi junto a Chamart¨ªn en la calle de Mateo Inurria. Para no chocar con esta l¨ªnea, 110 metros del subterr¨¢neo discurrir¨¢n casi en superficie (s¨®lo se horada un metro de profundidad), para lo que se ha construido un falso t¨²nel con pantallas de pilotes y losa. El segundo es en la glorieta de Carlos V: para extraer la tuneladora se va a excavar un pozo de 20 por 25 metros, con una profundidad de 30 metros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Adif
- IX Legislatura Espa?a
- AVE
- Ministerio de Fomento
- PSOE
- Rutas transporte
- Tren alta velocidad
- Construcci¨®n carreteras
- Ministerios
- Transporte urbano
- Obras p¨²blicas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Trenes
- Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte ferroviario
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Urbanismo
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a