El Poder Judicial negocia a varias bandas la presidencia del Superior
Valencia y Catalu?a aparecen como posibles fichas de cambio por Euskadi
La presidencia del Tribunal Superior de Justicia vuelve a escena. El Consejo General del Poder Judicial tiene previsto abordar su elecci¨®n en el pleno del pr¨®ximo d¨ªa 17, aunque la presencia del punto en el orden del d¨ªa no est¨¢ garantizada debido al complejo juego de negociaciones en el que se enmarca. Fernando Ruiz Pi?eiro, presidente en funciones desde marzo, opta a la reelecci¨®n como ¨²nico candidato de la conservadora Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM). Los otros tres aspirantes que han pasado el examen del Consejo y aspiran a relevarle son de Jueces para la Democracia (JpD): Jaime Tapia, Mar¨ªa Victoria Cinto y Manuel D¨ªaz de R¨¢bago.
Allanado el proceso de elecci¨®n, queda por saber si servir¨¢ esta vez para designar al nuevo presidente. En la memoria perdura el fracasado primer intento de votaci¨®n de marzo, cuando la postura enfrentada de las corrientes conservadora y progresista del Poder Judicial bloque¨® el nombramiento. La negociaci¨®n es compleja y a varias bandas. La presidencia del Superior vasco no es una cuesti¨®n balad¨ª en el tablero. En juego entran, como posibles piezas de intercambio, distintos cargos en otras instituciones judiciales como el Tribunal Supremo, los TSJ de Valencia y Catalu?a o varias audiencias provinciales repartidas por Espa?a.
El Consejo votar¨¢ por segunda vez el cargo en el pleno del pr¨®ximo d¨ªa 17
Valencia y Catalu?a forman junto al Pa¨ªs Vasco la terna deseada por conservadores y progresistas. Asumido como imposible un pleno, ambas corrientes parecen dispuestas a negociar un forzoso intercambio de cargos en el que la pol¨ªtica, pese a la proclamada independencia del Poder Judicial, entra a formar parte del juego. El Superior levantino, con el caso G¨¹rtel en la trastienda, se presenta como irrenunciable para una APM que estar¨ªa dispuesta a ceder a cambio en Euskadi. Tras la llegada del PSE al Gobierno vasco, Bilbao ha perdido el car¨¢cter de plaza imprescindible que para los jueces conservadores tuvo durante los mandatos nacionalistas del PNV, en especial ante los planes soberanistas del lehendakari Ibarretxe.
La presentaci¨®n de tres candidatos como alternativa a Ruiz Pi?eiro, por el contrario, demuestra la predilecci¨®n que por el Superior vasco tiene JpD. Los progresistas no ver¨ªan con malos ojos un segundo mandato de la conservadora Mar¨ªa Eugenia Alegret en Catalu?a. El problema, y principal escollo para el acuerdo, es que no parecen dispuestos a rendirse en Valencia sin presentar batalla. Quiz¨¢ por ello, y salvo sorpresa de ¨²ltima hora, la presidencia del Superior levantino quedar¨¢ fuera del orden del d¨ªa que el ¨®rgano de gobierno de los jueces abordar¨¢ el d¨ªa 17, informa Lydia Garrido. En la negociaci¨®n se incluyen, adem¨¢s, varios puestos en el Supremo y algunas audiencias provinciales que los progresistas estar¨ªan dispuestos a sacrificar.
La decisi¨®n corresponde a los veinte vocales del Poder Judicial y su presidente. Nueve son de tendencia conservadora y otros tantos de ideolog¨ªa progresista, a los que se a?aden dos de sesgo nacionalista. La divisi¨®n del consejo en dos bloques supone el principal obst¨¢culo para la obtenci¨®n de la mayor¨ªa necesaria para designar al m¨¢ximo responsable del Superior, que requiere el apoyo de trece vocales.
En el proceso de marzo hicieron falta hasta cinco rondas de votaci¨®n, pero ni con ellas se pudo romper el desempate. Tapia logr¨® entonces once respaldos, mientras que Ruiz Pi?eiro se qued¨® en uno menos. De no fructificar las negociaciones, la historia podr¨ªa repetirse este mes, lo que abocar¨ªa a una tercera convocatoria, in¨¦dita hasta ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.