EE UU se desentiende del 'caso Haidar' por considerarlo un asunto bilateral
Moratinos afirma que su objetivo es que la saharaui deje la huelga de hambre
![Antonio Ca?o](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbeac12ba-699c-4d3e-89c6-e30be1d9a86c.png?auth=74fed457e58f28ed1f5682cefdc437f0ffd7a482e0124e2212ab78e056c83af2&width=100&height=100&smart=true)
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos, fracas¨® ayer en su intento de implicar m¨¢s activamente a Estados Unidos en la presi¨®n sobre el Gobierno de Marruecos para intentar una soluci¨®n del caso de la activista saharaui Aminetu Haidar, en huelga de hambre desde hace 30 d¨ªas. La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, ni siquiera aludi¨® a ese problema en su comparecencia ante la prensa tras su entrevista con el jefe de la diplomacia espa?ola.
Clinton manifest¨® que hab¨ªa hablado con Moratinos sobre Afganist¨¢n, Honduras, la Conferencia del Clima y diversos asuntos relacionados con la OTAN, pero no mencion¨® el contencioso que en las ¨²ltimas semanas mantienen Espa?a y Marruecos sobre las responsabilidades mutuas en la situaci¨®n de Haidar. El pasado viernes, el portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, dijo en una conferencia de prensa que Estados Unidos consideraba ese litigio "un asunto bilateral entre Espa?a y Marruecos".
La secretaria de Estado ni aludi¨® a la activista en la rueda de prensa
Ban Ki-moon ha pedido a Rabat "consideraci¨®n especial"
Moratinos, por su parte, declar¨® tras la entrevista con Clinton que Espa?a y Estados Unidos, "como socios con intereses comunes en la zona, tienen que cooperar y eso es lo que estamos haciendo desde el principio para encontrar una soluci¨®n humanitaria a la situaci¨®n de la se?ora Haidar".
"Vamos a trabajar de forma inmediata", a?adi¨® el ministro, "para que se pueda alcanzar una soluci¨®n a la situaci¨®n de la se?ora Haidar y que abandone la huelga de hambre y defienda su causa como muchos que la defienden con la misma fuerza, para que todos encontremos una soluci¨®n". El Gobierno de Estados Unidos ha tenido desde el principio mucho cuidado de no intervenir de forma visible en este conflicto, y cuando lo ha hecho -a solicitud de las autoridades espa?olas- ha puesto mucho ¨¦nfasis en destacar que lo hac¨ªa ¨²nicamente movido por el ingrediente humanitario del caso, sin querer aparecer como una fuente de presi¨®n sobre Marruecos, un aliado prioritario de Washington.
La presencia de Moratinos en Washington era la oportunidad esperada para que Estados Unidos, como el aliado de m¨¢s peso con el que cuentan tanto Marruecos como Espa?a, asumiese un papel m¨¢s protagonista en la campa?a internacional de presi¨®n para que Marruecos permita a Haidar entrar en su territorio.
Estados Unidos no parece, sin embargo, interesado en esa labor. Preocupado por robustecer sus alianzas de cara a la guerra de Afganist¨¢n, la Administraci¨®n Obama se muestra renuente a crear tensiones con un pa¨ªs ¨¢rabe relevante, como es Marruecos, por un asunto que no ha calado en la opini¨®n p¨²blica estadounidense.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirm¨® ayer que en su entrevista del viernes con el ministro de Exteriores marroqu¨ª pidi¨®, "en cuanto a la situaci¨®n humanitaria de Haidar, que tengan una consideraci¨®n especial. Espero que adopte una postura positiva en este asunto".
Entre tanto, el Grupo Parlamentario Socialista conf¨ªa ahora en que el Congreso adopte un acuerdo, en una proposici¨®n no de ley, sobre la situaci¨®n en que se halla Haidar. Inicialmente el PSOE promovi¨® un planteamiento "humanitario", pero IU, ERC e ICV, adem¨¢s de CC y PNV, reclamaron un pronunciamiento pol¨ªtico en favor de la autodeterminaci¨®n del pueblo saharaui.
![Miguel ?ngel Moratinos y Hillary Clinton, en su comparecencia tras la reuni¨®n de ayer en Washington.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LNTCJE4H7JBTLDAEGWUVLTUDW4.jpg?auth=c9077dbfd4813d9163032236f4a594d518dc6818de4df05f335171230043deb7&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- IX Legislatura Espa?a
- Hillary Clinton
- Miguel ?ngel Moratinos
- Aminatu Haidar
- Huelgas hambre
- Sahara Occidental
- Marruecos
- Mediaci¨®n internacional
- Conflicto saharaui
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Protestas sociales
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Proceso paz
- Relaciones internacionales
- Ministerios
- Magreb
- Estados Unidos
- Malestar social
- ?frica
- Partidos pol¨ªticos
- Oriente pr¨®ximo
- Pol¨ªtica exterior
- Gobierno
- Ministerio de Asuntos Exteriores