Patronal y sindicatos se dan un mes para pactar la negociaci¨®n colectiva
La CEOE exige una reforma laboral m¨¢s amplia que la planeada por Zapatero - Corbacho apremia a ambas partes para recuperar el di¨¢logo social

Los m¨¢s de cuatro millones de parados que hay, aprietan. Tanto, que sindicatos y patronal se han dado apenas un mes, con las Navidades de por medio, para lograr lo que no han conseguido este a?o: pactar. El acuerdo que quieren es el que sirve de marco para la renovaci¨®n de los convenios entre 2010 y 2012.
Hay prisa. La acuciante situaci¨®n econ¨®mica exige acuerdos. Y el Gobierno espera impaciente que sindicatos y patronal logren el pacto sobre los convenios para luego sentarse a hablar de la reforma laboral y de las medidas para atajar el desempleo juvenil. "Creo que deber¨ªamos hacer todos un esfuerzo para poder recuperar el di¨¢logo social tripartito antes del 15 de enero. La gente no entender¨¢ que no lo hagamos", apremiaba ayer mismo el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho.
UGT y CC OO reclaman una subida salarial de entre el 1% y el 2%
Los sindicatos ven "¨²til y necesaria" la propuesta sobre las empleadas de hogar
Prueba de la urgencia con la que los agentes sociales encaran los contactos es el desbloqueo de la negociaci¨®n colectiva de 2009. Enfrentados durante meses por ella, apenas se han dado un mes para certificar su eficacia, pese a que donde se halla el nudo gordiano del desencuentro, la construcci¨®n andaluza, no se ha llegado a una soluci¨®n definitiva. "En este mes y pocos d¨ªas hemos constatado la voluntad de las partes de resolver el conflicto", confirm¨® Toni Ferrer, secretario de Acci¨®n Sindical de UGT.
Ferrer y su hom¨®logo de CC OO, Ram¨®n G¨®rriz, se vieron ayer con el secretario general de CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Lacasa, para constituir formalmente la mesa de negociaci¨®n. Las reuniones de trabajo comenzar¨¢n el pr¨®ximo lunes. A la salida, ambas partes hablaron de la intenci¨®n de cerrar el llamado Acuerdo Interconfederal de Negociaci¨®n Colectiva antes de acabar enero. Se recuperar¨ªa as¨ª un pacto que no se ha renovado este a?o por primera vez desde que naci¨® en 2002.
A la cita, los sindicatos acudieron con los deberes hechos, o m¨¢s bien, adelantados. Su propuesta, ya elaborada desde octubre, es lograr un acuerdo marco que tenga una vigencia de tres a?os, lo que ya es una novedad con las ediciones anteriores, cuando la vigencia del pacto era anual. Adem¨¢s, los representantes de los trabajadores proponen subir los sueldos entre 1% y el 2% para 2010. Esta "moderaci¨®n salarial" -en las anteriores negociaciones la exigencia sindical ha sido del 2%- se ofrece a cambio de compromisos empresariales para reinvertir beneficios en investigaci¨®n y desarrollo y formaci¨®n, acabar con la temporalidad injustificada y establecer medidas que faciliten el ajuste horario en lugar del despido para rebajar los costes laborales, seg¨²n desglos¨® G¨®rriz.
Con propuestas menos concretas acudieron los representantes de la patronal. No obstante, de las palabras de Lacasa ayer se deducen, al menos, matices con la postura sindical. Seg¨²n el n¨²mero dos de la patronal, las negociaciones iniciadas buscan un acuerdo para los convenios de 2010 y "eventualmente de 2011 y 2012".
Sobre salarios, el punto m¨¢s sustancial de las negociaciones de los convenios, no adelant¨® nada Lacasa, quien adem¨¢s se desmarc¨® de las declaraciones que el pasado viernes hizo el vicepresidente de CEOE Jes¨²s Banegas. ?ste sugiri¨® la posibilidad de rebajar sueldos para contener la destrucci¨®n de empleo.
"Queremos una pol¨ªtica salarial que contribuya a la reactivaci¨®n del consumo. O los salarios crecen y mantienen y mejoran su poder adquisitivo o la econom¨ªa se deprimir¨¢ a¨²n m¨¢s", contest¨® Ferrer, de UGT.
Pese a que el acuerdo sobre convenios es la antesala necesaria para hablar de la reforma laboral, Lacasa fue m¨¢s concreto cuando descendi¨® a este punto. Afirm¨® que a lo largo de esta semana su organizaci¨®n enviar¨¢ al Gobierno la propuesta sobre la Ley de Econom¨ªa Sostenible y la estrategia que la acompa?a.
En ella, la patronal exigir¨¢ a Zapatero una reforma laboral m¨¢s amplia que la que planea el presidente del Gobierno. "Nos parece bien [la estrategia propuesta por el Ejecutivo], pero echamos en falta algunas cosas", analiz¨®. Preguntado respecto de las ausencias, Lacasa ech¨® mano del argumentario tradicional de CEOE. "En alg¨²n momento tendremos que abordar todo lo que tenga que ver con los costes laborales, las cotizaciones sociales y con la contrataci¨®n", contest¨®, sin mencionar directamente la rebaja de cuotas sociales como en otras ocasiones o un contrato de crisis con 20 d¨ªas por a?o trabajado como indemnizaci¨®n por despido.
No ha apuntado en esta l¨ªnea Zapatero. Sobre la reforma laboral, el Gobierno ha propuesto modificar las subvenciones a la contrataci¨®n, un plan contra el desempleo juvenil o impulsar el llamado modelo alem¨¢n (reducciones horarias combinadas con percepci¨®n por desempleo).Todo supeditado al acuerdo social.
La respuesta sindical a las palabras de Lacasa la puso G¨®rriz. "No nos oponemos a que se toque el Estatuto de los Trabajadores", afirm¨®, "siempre que eso no signifique que se reducen los derechos de los trabajadores".
Por otra parte, ayer los sindicatos valoraron la propuesta del Ejecutivo sobre la integraci¨®n de las empleadas de hogar adelantada por EL PA?S. Carmen L¨®pez, secretaria de Pol¨ªtica Social de UGT, la considera "positiva y necesaria". "Es un documento de partida para trabajar en la integraci¨®n en el r¨¦gimen general de trabajadores que tienen un r¨¦gimen arcaico", explic¨®. M¨¢s cauto fue Carlos Bravo, de CC OO, quien calific¨® de "¨²til" el documento. No obstante, ambos responsables sindicales se?alaron que la propuesta camina hacia el cumplimiento del pacto de pensiones de 2006, y que hasta que ¨¦ste no se desarrolle plenamente, no se sentar¨¢n a hablar de los nuevos acuerdos del Pacto de Toledo para esta legislatura.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- IX Legislatura Espa?a
- Ram¨®n Gorriz Vitalla
- Jos¨¦ Mar¨ªa Lacasa
- Celestino Corbacho
- Declaraciones prensa
- Toni Ferrer Sais
- Pacto social
- Convenios colectivos
- UGT
- Negociaci¨®n colectiva
- Despido
- CEOE
- Comisiones Obreras
- PSOE
- Sindicatos
- Salarios
- Ministerios
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones empresariales
- Partidos pol¨ªticos
- Condiciones trabajo
- Gobierno
- Gente
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social