El d¨¦ficit del Estado se quintuplica y roza el 7% del PIB en noviembre
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
La inercia de los Presupuestos impone su ley. En el tramo final del ejercicio se concentran buena parte de los pagos y es entonces cuando, si fallan los ingresos, el d¨¦ficit alcanza su dimensi¨®n real. Y lo que cuentan los datos de ejecuci¨®n presupuestaria hasta noviembre es que el saldo negativo del Estado es cada vez mayor: supera ya los 71.500 millones, lo que equivale al 6,8% del PIB.
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Oca?a, recalc¨® ayer que la evoluci¨®n de los presupuestos "est¨¢ en l¨ªnea" con las previsiones de su departamento, que anticipa un d¨¦ficit del 8,1% en la Administraci¨®n central para todo el ejercicio. El saldo negativo quintuplica el desfase que se registraba hace un a?o. "La mitad se debe al impacto de una evoluci¨®n econ¨®mica negativa y la otra mitad al coste de las medidas adoptadas por el Gobierno contra la crisis", explic¨® Oca?a.
Econom¨ªa advierte a las comunidades que pondr¨¢ l¨ªmites al endeudamiento
La recesi¨®n se deja notar a ambos lados de los estados contables. La recaudaci¨®n de impuestos ha perdido un 16,8% respecto al mismo periodo (enero-noviembre) de 2008. Entre los grandes tributos, el deterioro es mayor en los ingresos por IVA (bajan un 30%) y en los del impuesto de sociedades (un 23% menos) y algo m¨¢s atenuado en el IRPF (-11%).
Del lado de los gastos destacan el repunte de las transferencias para costear las prestaciones por desempleo y el aumento del pago de intereses de la deuda p¨²blica. Las medidas anticrisis tambi¨¦n dejan rastro: la deducci¨®n de los 400 euros en el IRPF o los aplazamientos del IVA limitan los ingresos; los fondos extraordinarios de inversi¨®n elevan los gastos.
Lo que no tiene tan claro el Gobierno es si las comunidades auton¨®micas van a cumplir con su objetivo de d¨¦ficit este a?o (1,5% del PIB) o si respetar¨¢n lo acordado para 2010, aunque se haya elevado su list¨®n al 2,5%. Oca?a esgrimi¨® ayer la ¨²nica arma que le queda: la autorizaci¨®n de las emisiones de deuda p¨²blica de las comunidades que sirven para financiar el d¨¦ficit. "No vamos a aceptar endeudamiento por encima de lo recogido en los objetivos de estabilidad", advirti¨®.
El fiasco de la ¨²ltima Conferencia de Presidentes no arredra a Econom¨ªa. "Es deseable un acuerdo que diga c¨®mo, en qu¨¦ plazos y con qu¨¦ medidas vamos a lograr el equilibrio financiero", afirm¨® Oca?a, quien inst¨® a las comunidades a que analicen "d¨®nde se puede reducir no s¨®lo el gasto, sino tambi¨¦n las estructuras administrativas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.