Confebask pide a los sindicatos que se comprometan con la flexibilidad
Sus dirigentes auguran que en 2010 habr¨¢ 15.000 nuevos parados

El presidente de la patronal vasca, Confebask, Miguel Lazpiur y el secretario general de la entidad, Jos¨¦ Guillermo Zub¨ªa hicieron ayer un llamamiento a las instituciones vascas, al Gobierno central y a los sindicatos a introducir la flexibilidad en las relaciones laborales, en el mercado de trabajo y en la concesi¨®n de ayudas, como una manera de evitar que las futuras crisis tengan tanta incidencia en el desempleo.
La patronal, que ofreci¨® los datos de coyuntura y las previsiones econ¨®micas de Euskadi y del resto de Espa?a para 2010, reclam¨® a los sindicatos vascos que mantengan "actitudes flexibles y abiertas a la negociaci¨®n y el acuerdo" para no poner en peligro el futuro de las empresas.
"El crecimiento de 2010 ser¨¢ de un exiguo 0,2% pero se saldr¨¢ de la recesi¨®n"
Zubia argument¨® que los trabajadores y los empresarios deben de ponerse manos a la obra para convertir las relaciones laborales en un instrumento para superar la situaci¨®n de cada empresa. "Tienen que adoptar acuerdos que puedan favorecer al mismo tiempo el incremento de la flexibilidad interna de las empresas y el mantenimiento del empleo", dijo.
La demanda de la patronal se produce apenas diez d¨ªas despu¨¦s de que el Consejo Econ¨®mico y Social alertara de que cerca de 300.000 trabajadores vascos siguen sin renovar sus convenios colectivos. El presidente de ese organismo, Jos¨¦ Luis Ruiz, avis¨® de que esa situaci¨®n, que afecta a un tercio de los asalariados aumenta "el riesgo de conflicto social".
Aunque Confebask no lo plante¨® ayer como una condici¨®n indispensable para desbloquear la negociaci¨®n colectiva, s¨ª que dej¨® entrever que la introducci¨®n de m¨¢s medidas de flexibilidad interna, funcional y del tiempo de trabajo, e incluso movilidad geogr¨¢fica, pueden ser algunas de las claves para reactivar los convenios colectivos. "Hay que lograr el m¨¢ximo acuerdo y compromiso de los agentes econ¨®micos, sociales e institucionales en torno a esos mecanismos de flexibilidad que permitan a las empresas dar respuestas efectivas a las condiciones fluctuantes del mercado, sin los costes sociales actuales", describi¨® Zub¨ªa.
El informe de coyuntura que presentaron ayer prev¨¦ que aunque 2010 se cierre "con un exiguo crecimiento del PIB del 0,2%, al menos se saldr¨¢ de la recesi¨®n" pero no ser¨¢ suficiente para crear empleo.
Si en 2009 se han incorporado 40.000 nuevos trabajadores a las listas del paro, en 2010 la cifra ser¨¢ menor pero ser¨¢n otros 15.000, elevando la tasa del desempleo hasta casi el 10%, la mayor cifra desde 2003, pese a ser la mitad de la del resto de Espa?a. Confebask propuso no obstante la adopci¨®n de m¨¢s medidas para construir una senda de crecimiento sostenible en el futuro. Al Gobierno vasco y a las diputaciones les reclam¨® que mantengan los est¨ªmulos fiscales para resolver los problemas financieros y de liquidez de las empresas, y que acometan un proceso de reducci¨®n de sus gastos a trav¨¦s de "estrictos" programas de control. Adem¨¢s, les pidi¨® que sean prudentes en las modificaciones tributarias.
A la Administraci¨®n central le exigi¨® reformas estructurales en el mercado de trabajo, en materia de vivienda y suelo, y en el modelo energ¨¦tico, que den estabilidad y nuevos br¨ªos a los proyectos empresariales.
Los sindicatos atribuyeron ayer a la patronal el bloqueo de la negociaci¨®n colectiva. CC OO y UGT respondieron ayer que siempre est¨¢n dispuestos a sentarse en torno a una mesa pero exigieron la misma flexibilidad a quienes se sientan al otro lado para evitar que "cada vez haya m¨¢s trabajadores parados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
