Las ventas de coches caen por debajo del mill¨®n por primera vez desde 1996
Los fabricantes prev¨¦n que el mercado se quede estancado este a?o

Hay sectores que ya no se permiten lanzar campanas al vuelo ni cuando asoman los brotes verdes. En el del autom¨®vil ayer se public¨® un buen dato: las ventas de veh¨ªculos aumentaron en diciembre de 2009 un 25,1% respecto al mismo mes del a?o pasado. Este repunte, unido al de los tres meses anteriores, ha logrado amortiguar el golpe a la venta de coches, que cierra el a?o con una ca¨ªda del 17,9%. Sin embargo, si se miran las unidades, vuelven los escalofr¨ªos. Por primera vez desde 1996 se han vendido menos de un mill¨®n de veh¨ªculos en un a?o. Adem¨¢s, la medicina que ha calmado la fiebre del sector tiene nombre: Plan 2000E. Y lo que es peor, fecha de caducidad en junio de 2010.
El paquete de medidas impulsado por el Gobierno ha supuesto un torniquete para el sector. En eso est¨¢n de acuerdo todas las asociaciones del sector. Antes de su entrada en vigor, la patronal Anfac calculaba que se terminar¨ªa 2009 con cerca de 820.000 nuevos veh¨ªculos matriculados. Finalmente, se ha llegado a los 952.772. No est¨¢ mal, dicen, teniendo en cuenta que en febrero las ventas ca¨ªan m¨¢s del 40%. Pero hac¨ªa 13 a?os que no sal¨ªan a las carreteras tan pocos coches nuevos. Y para colmo, las previsiones para este a?o apuntan a que la cosa no va a mejorar, y la cifra final de 2010 tambi¨¦n estar¨¢ por debajo del mill¨®n.
La ayuda de 2.000 euros para la compra de coches a particulares (1.000 los ponen los fabricantes, 500 el Estado y 500 las comunidades aut¨®nomas) ha hecho efecto. Ha supuesto una inversi¨®n estatal de 140 millones de euros, y se esperan otros 100 millones este primer trimestre. "Pero a¨²n estamos lejos de las cifras de 2007, ya que en realidad se vende cerca del 40% menos, pero est¨¢ claro que el plan ha tirado del sector", razona Anfac. El comprador particular ha sido sin duda el gran salvador del a?o. Los coches de empresa y los destinados al alquiler han vuelto a sufrir un enorme varapalo. Las asociaciones del sector aseguran que la causa de que las casas de alquiler hayan comprado un 50% menos coches es que no han tenido acceso al cr¨¦dito. La bajada en coches de empresa, aseguran, tienen que ver con el mal momento econ¨®mico, que hace que las compa?¨ªas retrasen este tipo de gastos.
Es por esto por lo que Aniacam, asociaci¨®n de importadores de veh¨ªculos, pidi¨® ayer al Ministerio de Econom¨ªa que se implique "para mejorar la fluidez del cr¨¦dito bancario a las empresas". La patronal de vendedores Ganvam va m¨¢s all¨¢ y pide una pr¨®rroga para el Plan 2000E. Apoyan su demanda asegurando que a las arcas p¨²blicas acaba retornando un pellizco de las ayudas. "Cada coche nuevo acogido al programa ha supuesto un super¨¢vit fiscal de 566 euros, 400 para el Estado y 166 para las comunidades", calcul¨® ayer su presidente, Juan Antonio S¨¢nchez.
Fabricantes y vendedores ya tienen un ojo puesto en el segundo semestre de 2010. "El Plan 2000E termina a mediados de a?o. Esto hace que en los primeros seis meses las ventas seguramente se mantengan, pero despu¨¦s, entre que terminar¨¢ la ayuda y que entrar¨¢ en vigor la subida del 2% del IVA, esperamos nuevas ca¨ªdas", comenta Anfac. Ni vendedores ni fabricantes ni las asociaciones de componentes pueden olvidar que han pasado meses muy complicados. S¨®lo en las redes de venta y reparaci¨®n, calcula Ganvam, se han perdido 30.000 puestos de trabajo y el 10% de las peque?as y medianas empresas de distribuci¨®n.
Las islas han protagonizado las mayores ca¨ªdas de ventas del a?o, con el 30,4% de Canarias y el 28,9% de Baleares. En el lado positivo, Navarra lidera las subidas, con un 14,3% de crecimiento. Entre los mercados potentes, Madrid, el m¨¢s castigado. "Puede leerse como un signo m¨¢s de que el Plan 2000E ha tenido buen impacto, ya que esta comunidad, que lo aplica de forma diferente [en lugar de una ayuda directa por parte de la comunidad se aplica una devoluci¨®n en el impuesto de matriculaci¨®n seg¨²n el coche], ha sufrido uno de los mayores bajones", apunta Anfac.
Renault vuelve al trono
La mayor¨ªa de los que buscaban un coche en 2009 se decidieron por comprar un M¨¦gane de Renault y por eso un 5,4% de los veh¨ªculos nuevos que circulan por las carreteras son de este modelo. El fabricante del rombo, con 89.191 unidades de sus diferentes modelos, ha recuperado en 2009 el t¨ªtulo de rey de las ventas, que mantuvo intacto entre 1996 y 2006 y que el pasado a?o le arrebat¨® Citro?n.
Como coches m¨¢s populares el pasado a?o, le siguen el C-4 de Citro?n y el Seat Ibiza. En cuanto a grupos fabricantes, el que m¨¢s coches ha puesto en el mercado espa?ol ha sido Volkswagen, de cuyas factor¨ªas han salido m¨¢s de 220.000 unidades bajo diversas marcas como ?koda y Audi. Le sigue PSA (que engloba las marcas de Peugeot y Citro?n), con 170.000 veh¨ªculos.
Los coches m¨¢s vendidos en Espa?a son, en general, los de gama media. Malos tiempos para el lujo. Los veh¨ªculos de muy alta gama han protagonizado el mayor trastazo por segmentos, con una ca¨ªda de casi el 50% en ventas. Jaguar ha vendido un 39% menos. Maserati, un 60%. Y Rolls-Royce, ni un solo coche.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
