Las prestaciones para atender a dependientes se duplicaron en un a?o
Las ayudas andaluzas suponen el 33% del total concedidas en Espa?a
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
El n¨²mero de prestaciones para la atenci¨®n a la dependencia creci¨® el a?o pasado en 100.000, lo que supone m¨¢s del doble de las 89.000 que hab¨ªa registradas en 2008. Cuando se cumplen tres a?os de la aprobaci¨®n de la ley de dependencia, ya son 200.000 los andaluces que tienen reconocido el derecho a alg¨²n tipo de prestaci¨®n. De ellos, 113.000 son grandes dependientes y 87.000, dependientes severos, seg¨²n los datos aportados ayer por la consejera para la Igualdad y el Bienestar Social, Micaela Navarro.
De las 189.000 prestaciones actuales, el 53,6% est¨¢n relacionadas con los servicios y el 46,4% con ayudas econ¨®micas para cuidados familiares. Navarro recalc¨® con satisfacci¨®n que este porcentaje de las ayudas a las familias es en Andaluc¨ªa cuatro puntos inferior al de la media del pa¨ªs (que se sit¨²a en el 50%). "La ley hablaba de esta prestaci¨®n como algo excepcional, pero tambi¨¦n permite a las familias participar en la decisi¨®n de qu¨¦ prestaci¨®n es la m¨¢s adecuada", record¨® Navarro, quien admiti¨® que a veces es dif¨ªcil conciliar ambos criterios.
El 53,6% son ayudas para servicios y el 46,4%, para cuidados familiares
"Los profesionales deben ser los que decidan qu¨¦ conviene a cada persona"
Con todo, la consejera cree que en la decisi¨®n final tiene que pesar, sobre todo, el criterio profesional. "Yo sigo pensando que deben ser los profesionales los que determinen qu¨¦ tipo de servicio es el m¨¢s adecuado a cada persona. Igual que no discutimos el diagn¨®stico de un m¨¦dico no deber¨ªamos discutir el de estos profesionales". Este consejo, en su opini¨®n, est¨¢ calando y de ah¨ª que el porcentaje que suponen las ayudas econ¨®micas a las familias sobre el total de prestaciones se haya reducido.
Navarro llam¨® tambi¨¦n la atenci¨®n sobre el impacto de la ley en el empleo. La implantaci¨®n del Sistema de Atenci¨®n a la Dependencia en Andaluc¨ªa ha supuesto la contrataci¨®n durante desde 2007 de 1.500 personas, entre las que se incluyen 536 destinadas a los servicios sociales comunitarios y 615 de los servicios de valoraci¨®n de la consejer¨ªa. En unos meses dram¨¢ticos para el empleo, la poblaci¨®n ocupada en el sector servicios sociales (en su mayor¨ªa relacionada con el ¨¢mbito de la dependencia, seg¨²n la consejera) creci¨® el 33% (16.500 personas) entre el primer trimestre de 2008 y el tercer trimestre de 2009. En ese mismo periodo, la poblaci¨®n ocupada en este sector en Espa?a creci¨® el 22%.
Respecto al servicio de ayuda a domicilio, alrededor de 11.000 profesionales se emplearon el a?o pasado para prestar ayuda a m¨¢s de 32.000 dependientes. "Y hay que tener en cuenta que es un empleo de calidad, estable y no deslocalizable", apunt¨® satisfecha la consejera.
Aunque si de algo est¨¢ orgullosa Navarro en la aplicaci¨®n de la ley es al comparar los datos andaluces con los del resto del pa¨ªs. Las 189.000 prestaciones concedidas en la comunidad suponen el 33,8% del total de Espa?a, muy por encima del peso poblacional de la regi¨®n. Como ejemplo, Navarro destac¨® que Andaluc¨ªa tiene m¨¢s beneficiarios de prestaciones que la suma de 11 comunidades aut¨®nomas: Madrid, Comunidad Valenciana, Arag¨®n, Murcia, Extremadura, Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja, Canarias y Baleares. Entre estas 11 suman 145.179 dependientes beneficiarios de las ayudas de la ley, m¨¢s de 50.000 menos que Andaluc¨ªa. Tambi¨¦n resulta llamativo que s¨®lo en la provincia de Ja¨¦n (667.000 habitantes) se hayan concedido 20.000 prestaciones, casi las mismas que en toda la Comunidad de Madrid (667.000), que ha registrado 21.000.
Una de las razones de esta diferencia, asegur¨® Navarro, es que en Andaluc¨ªa "no se adecuan las necesidades al presupuesto, sino al rev¨¦s". En 2009, se presupuestaron 730 millones para dependencia, pero esta cifra se ampli¨® a lo largo del ejercicio en 200 millones. Para 2010, la Junta ha reservado de entrada un 49% m¨¢s que el a?o pasado.
NUEVOS CARGOS
El a?o ha empezado con relevo en la Consejer¨ªa para la Igualdad y el Bienestar Social. Julio Coca (en la imagen, de pie, junto a la consejera), hasta ahora director general de Personas con Discapacidad, tom¨® ayer posesi¨®n como secretario general para la Atenci¨®n a la Diversidad. Le sustituye en su anterior cargo Gonzalo Rivas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)