La sustituci¨®n de Ruiz Pi?eiro toma cuerpo en el seno del Poder Judicial
La elecci¨®n del presidente del Superior se abordar¨¢ probablemente este mes
El bloqueo de la designaci¨®n del nuevo presidente del Tribunal Superior no se prolongar¨¢ demasiado. Tras casi un a?o de deliberaciones y arduas negociaciones entre las corrientes conservadora y progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), parece que el proceso est¨¢, al fin, encaminado. Y todo a punta a la sustituci¨®n de Fernando Ruiz Pi?eiro como m¨¢ximo responsable. Si no surgen contratiempos de ¨²ltima hora, la votaci¨®n se llevar¨¢ cabo en el pleno que el CGPJ celebrar¨¢ en Madrid el pr¨®ximo d¨ªa 28.
La necesidad de resolver un proceso que est¨¢ minando la credibilidad del Poder Judicial late como trasfondo. El propio fiscal general del Estado, de visita ayer en Euskadi, hizo p¨²blico el deseo mayoritario de la judicatura al manifestar su confianza en que el Consejo adopte una decisi¨®n al respecto "en un plazo relativamente breve de tiempo". Durante la intervenci¨®n de C¨¢ndido Conde-Pumpido en el F¨®rum Europa de Bilbao destac¨® la inesperada ausencia de Ruiz Pi?eiro, justificada por "compromisos previos", aunque ambos mandatarios se pudieron reunir horas despu¨¦s en la sede del Superior. La noche anterior, adem¨¢s, ya hab¨ªan compartido una cena.
El archivo del 'caso Ibarretxe' da?a al ¨²nico candidato conservador
Valencia se perfila como posible pieza de intercambio con Euskadi
M¨¢s cauta fue la ¨²nica vocal peneuvista del Poder Judicial, Margarita Uria, quien eludi¨® cualquier pronunciamiento sobre la cuesti¨®n. "Somos 21 integrantes y yo no soy qui¨¦n para decidir nada en solitario", argument¨®. Seg¨²n se limit¨® a recordar, la designaci¨®n del cargo "est¨¢ en la agenda" del Consejo. "Est¨¢ convocada la plaza, est¨¢n presentados los candidatos, todos ellos con los requisitos legales correspondientes y, en alg¨²n momento, abordaremos la cuesti¨®n y la llevaremos a un pr¨®ximo pleno".
Lo cierto es que las premuras no benefician al actual presidente, que sumar¨¢ el pr¨®ximo mes de febrero un ejercicio completo en funciones. La casualidad ha hecho coincidir en el calendario el archivo definitivo del caso Ibarretxe por parte del Tribunal Supremo. Un asunto del que Ruiz Pi?eiro se convirti¨® en abanderado, al impulsarlo desde la Sala de lo Civil y de lo Penal del Superior vasco, y del que ha salido perjudicado en lo que imagen se refiere, pese a que ha confesado que no se siente "desautorizado".
El fallo del Supremo no es la causa principal, pero se suma a otras que han contribuido a desnivelar la balanza del lado progresista, que presenta a tres candidatos como competidores del conservador Ruiz Pi?eiro: Mar¨ªa Victoria Cinto, Manuel D¨ªaz de R¨¢bago y Jaime Tapia. Este ¨²ltimo es el que m¨¢s peso tiene en las quinielas. Ya se impuso en el primer proceso de elecci¨®n que se celebr¨® en marzo, aunque ¨²nicamente pudo conseguir once de los veinti¨²n votos en juego y se qued¨® a s¨®lo dos de la mayor¨ªa necesaria para su nombramiento.
A la tensa espera del segundo proceso ha contribuido el juego de intereses entre las dos corrientes del CGPJ. La presidencia del Superior vasco, de hecho, no se abordar¨¢ de forma aislada, sino vinculada a distintas designaciones en otros tribunales auton¨®micos, varias audiencias provinciales y en algunas salas del Supremo. El retorcido juego de intereses entre conservadores y progresistas, al que no es ajeno la pol¨ªtica, se centra en Euskadi, Catalu?a y Valencia. Con el caso G¨¹rtel de fondo, a los primeros les urge mantener su liderazgo en tierras levantinas. Hasta el punto de que estar¨ªan dispuestos a ceder piezas de contrastado peso en el intercambio.
Su mandato en Catalu?a, sin embargo, no parece que corra riesgo tras la reconocida gesti¨®n de Maria Eug¨¨nia Alegret, valorada incluso por la oposici¨®n progresista. As¨ª las cosas, el puesto de cambio para estos ¨²ltimos podr¨ªa ser la presidencia del Superior vasco. Tras la llegada del PSE al Gobierno, Euskadi ha dejado de ser la plaza irrenunciable que para los jueces conservadores fue durante los mandatos del PNV y especialmente en la ¨²ltima etapa soberanista de Ibarretxe. Adem¨¢s, estos ¨²ltimos llevan el peso de la Sala de Gobierno.
La decisi¨®n final corresponde a los veinte vocales del Consejo y a su presidente. Nueve son de ideolog¨ªa conservadora y otros tantos progresistas, a los que se unen los dos nacionalistas designados por CiU y PNV.
![C¨¢ndido Conde-Pumpido y Margarita Uria, durante la celebraci¨®n del F¨®rum Europa en Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WSMUUHXZ4AHUEVZ3B3YXJHCW5U.jpg?auth=27cedd1ffe963d4457de5a68a50c75be0d4fe2e9cc79485ca165afef43593749&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.