Por las calles de 'Friends'
En Grove Street est¨¢ el edificio donde viv¨ªan en la serie de televisi¨®n Rachel y M¨®nica. El barrio neoyorquino de Greenwich Village es un refugio de estilo y de referencias televisivas
Lo verdaderamente grande no implica tama?o, sino proporci¨®n. ?sa fue la definici¨®n que invadi¨® mi cabeza en cuanto pis¨¦ Greenwich Village. En una ciudad como Nueva York en la que, como opinaba Godzilla, el tama?o es lo ¨²nico que importa; una urbe donde todo ruge, marcha fren¨¦tico y te engulle sin prestarte atenci¨®n, The Village, El Pueblo, como lo denominan los newyorkers, fascina por su contenci¨®n, su encanto y su savoir faire. Su mismo trazado ya da una pista de esa vocaci¨®n a la contra: al suroeste de un Manhattan tit¨¢nico y geom¨¦trico, el Village dibuja un ¨ªntimo y extra?o trazado deudor de los antiguos l¨ªmites de sus granjas y riachuelos.
El Village es una zona lujosa, pero no en el sentido que puede serlo el Upper East Side, por ejemplo, sino un lujo entendido como orden, belleza y calma. Ya desde el parque de Washington Square se puede comprobar el aire bohemio e inconformista de toda el ¨¢rea, acentuado por la presencia de cientos de estudiantes multi¨¦tnicos de la New York University. No obstante, su esencia art¨ªstica qued¨® decidida cuando en 1916, junto al arco de m¨¢rmol blanco que conmemora el centenario de la proclamaci¨®n de George Washington, un grupo de artistas encabezados por Marcel Duchamp y John Sloan declararon la rep¨²blica libre e independiente de Washington Square, Estado de Nueva Bohemia. Desde entonces ha sido refugio de numerosos escritores, m¨²sicos y artistas de toda laya y condici¨®n: Edith Wharton, Edward Hopper, Henry James, John Dos Passos, Dustin Hoffman, Eugene O'Neill, E. E. Cummings...
El parquecito no desentona con tal credo y est¨¢ lleno de estudiantes, parejas de toda condici¨®n sexual, mascotas, m¨²sicos, y se halla cercado por puestos de libros de segunda mano. Como curiosidad cabe decir que en la universidad de Nueva York se inventaron el tel¨¦grafo de Samuel Morse, el rev¨®lver de Samuel Colt y se realiz¨® el primer retrato fotogr¨¢fico de John W. Draper.
Siguiendo nuestro periplo hacia el West Village, desembocamos en Sheridan Square, el coraz¨®n de Greenwich, donde confluyen siete calles y que respira armon¨ªa y elegancia, aunque tenga una propensi¨®n hist¨®rica a los follones.
Uno de los m¨¢s famosos fue el de la revuelta gay de Stonewall, el garito de Christopher Street donde comenz¨® la batalla campal que abri¨® el armario global de los homosexuales. Siguiendo esta calle hasta su cruce con Greenwich Avenue encontramos un fetiche art¨ªstico, Patchin Place, un peque?o conjunto de viviendas que imantaron a numerosos escritores famosos, entre ellos John Reed, que en una de ellas escribi¨® Diez d¨ªas que estremecieron al mundo, su testimonio sobre la Revoluci¨®n de Octubre. A pocos metros, otra joya, Jefferson Market Courthouse, un precioso edificio estilo g¨®tico veneciano, que ha servido para tareas tan heterog¨¦neas como parque de bomberos o tribunal y que ahora alberga una biblioteca de la universidad. Hay que merodear por estas calles, pasear para imbuirse de su aire bohemio y contemplar al detalle las hileras de encantadoras casas, paseos arbolados y rec¨®nditos callejones. Siguiendo Christopher Street y continuando por Bedford, entre numerosos bares y librer¨ªas hallamos m¨¢s sancta santorum art¨ªsticos, casas como las de Twin Peaks o Grove Court o el 75 y medio de Bedford Street, la vivienda m¨¢s estrecha de Nueva York, de tan solo 2,9 metros, donde durmieron actores de la talla de John Barrymore o Cary Grant -no olvidar que justo al lado est¨¢ el Cherry Lane Theatre, donde se representaba el musical Godspell en los setenta-. Y atenci¨®n a los letreros de las calles que se?alan la esquina de Grove y Bedford: en este edificio viv¨ªan en la ficci¨®n las inolvidables Rachel y M¨®nica de la serie Friends.
Un bar de leyenda
Visita ineludible en este vagabundeo es el Chumley's, el bareto de la calle Bedford donde pr¨¢cticamente tuvieron su despacho en alg¨²n momento de sus vidas escritores como Dylan Thomas, Steinbeck, Hemingway, Salinger o Kerouac. A este respecto siempre recuerdo la frase de otro enamorado de Nueva York, el escritor Brendan Behan: "No soy un escritor con problemas de alcoholismo, sino un alcoh¨®lico con problemas de escritura". Muchos de los anteriormente citados firmar¨ªan esta declaraci¨®n de intenciones. Y para finalizar nuestro deambular alrededor de Washington Square no nos podr¨ªamos ir sin echarle un vistazo a la hilera de atractivas casas de St. Luke's Place. Para los fetichistas sin remedio, el n¨²mero 10 era el hogar de la familia Huxtable en El show de Bill Cosby, en el 4 Audrey Hepburn rod¨® Sola en la oscuridad, y en el 16 Theodore Dreiser escribi¨® An American Tragedy (Una tragedia americana).
A medida que nos acercamos al r¨ªo Hudson y al Meatpacking District, Nueva York puede intuirse de nuevo, su actividad, sus neones, su poluci¨®n, su asfalto. Por el Meatpacking tomaban sus copas y hac¨ªan sus compras las protagonistas de la serie Sexo en Nueva York, con su estilo urbanita y desenfadado. Y realmente te puedes acabar creyendo un personaje secundario de la serie al recorrer los locales, tiendas y hoteles de moda que llenan esta zona ahora rehabilitad¨ªsima. Grosso modo, conviene no perderse el Standard, el hotel proyectado por Todd Schliemann que se alza, impactante, sobre la High Line, la antigua v¨ªa de tren elevada convertida hoy gracias a la firma de arquitectos Diller Scofidio + Renfro en uno de los paisajes urbanos m¨¢s atractivos de Nueva York. O el Gansevoort, un hotel de lujo m¨¢s convencional con piscina climatizada y zona de fiesta para gente guapa; boutiques como la de Stella McCartney o Alexander McQueen, locales de copas como el Cielo o el Lotus, o restaurantes como el Florent o el Pastis, un caf¨¦-restaurante de estilo franc¨¦s que era uno de los lugares de reuni¨®n habitual de estas hero¨ªnas televisivas. Bon app¨¦tit.
Ignacio del Valle es autor de la novela Los demonios de Berl¨ªn (Alfaguara, 2009).
Gu¨ªa
Dormir
? Standard (www.standardhotels.com). 848 Washington. Habitaci¨®n doble, a partir de 135 euros.
? Gansevoort (www.hotelgansevoort.com). 18 Novena Avenida. Doble, desde 230 euros.? Cielo (www.cieloclub.com). 18 Little West calle 12.
Copas y comer
? Lotus (www.lotusnewyork.com). 409 West calle 14.
? Chumley's. 86 calle Bedford.
? Florent (www.restaurantflorent.com). 69 calle Gansevoort.
? Pastis (www.pastisny.com). 9 Novena Avenida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.