La Agencia Espacial Europea instalar¨¢ un laboratorio en Valencia
La Polit¨¦cnica lidera una instalaci¨®n que establecer¨¢ est¨¢ndares para sat¨¦lites
Valencia ha sido elegida por la Agencia Espacial Europea (ESA) para albergar un centro de referencia en el sector de las telecomunicaciones espaciales. Se trata del Laboratorio de Medida de Efectos de Alta Potencia en el Espacio, encargado de establecer los est¨¢ndares que deber¨¢n cumplir los fabricantes de dispositivos de comunicaci¨®n que vayan a ser lanzados al espacio, vigilar su cumplimiento y certificar que los componentes respetan la normativa. El centro cubrir¨¢ las vertientes cient¨ªfica y tecnol¨®gica de las telecomunicaciones espaciales. Su objetivo consistir¨¢ en disminuir el efecto que las radiaciones (mitigadas en la Tierra gracias a la atm¨®sfera) provocan en los sat¨¦lites. Y que van desde peque?as perturbaciones (ruidos) a errores de funcionamiento potencialmente catastr¨®ficos. El laboratorio se ubicar¨¢ en la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia y ser¨¢ el segundo m¨¢s importante de la Agencia Espacial Europea en Espa?a, por detr¨¢s del ESAC (Centro Europeo de Astronom¨ªa Espacial) ubicado en Villanueva de la Ca?ada (Madrid), seg¨²n explic¨® ayer Vicente Boria, catedr¨¢tico de la Escuela T¨¦cnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaci¨®n y l¨ªder del proyecto.
En el proyecto participa tambi¨¦n un grupo de la Universitat de Val¨¨ncia, que albergar¨¢ una subsede del laboratorio, y cuenta con el apoyo de la Generalitat y el Ayuntamiento (que ayer se adelant¨® a anunciar la noticia).
Las cuatro instituciones se constituir¨¢n en un consorcio, llamado Val Space Consortium, que deber¨¢ firmar el contrato definitivo con la ESA. El laboratorio deber¨ªa estar funcionando en julio. Las partes firmaron un preacuerdo en diciembre, despu¨¦s de que la agencia evaluara varios emplazamientos propuestos en Europa. Entre ellos, seg¨²n se?al¨® V¨ªctor Reglero, gestor del ¨¢rea Aeroespacial del Plan de I+D+i del Gobierno, se encontraban dos espa?oles: el Instituto Nacional de T¨¦cnica Aeroespacial, vinculado al Ministerio de Defensa, y la Universidad Aut¨®noma de Madrid.
El laboratorio contar¨¢ inicialmente con una plantilla de unos 25 investigadores, seg¨²n afirm¨® ayer la Generalitat. Boria consider¨® que ese n¨²mero es razonable si incluye a los grupos de las dos universidades valencianas (que seguir¨¢n pagando sus salarios), al personal que la ESA pueda trasladar desde Holanda (donde hoy se ubica el departamento) y a las contrataciones que pueda realizar el consorcio.
La Generalitat tambi¨¦n habl¨® de una inversi¨®n superior a los 15 millones de euros en cinco a?os, de la que ella aportar¨ªa dos y el Ayuntamiento una reserva de suelo. Boria explic¨®, sin embargo, que la elecci¨®n de Valencia no est¨¢ sujeta, en principio, a ninguna gran inversi¨®n econ¨®mica. La agencia ha elegido el proyecto valenciano, entre otras cosas, por las infraestructuras con las que ya cuentan las universidades, aunque es probable que la ESA traslade m¨¢s equipos a la ciudad.
El Gobierno valenciano y la alcaldesa de Valencia, Rita Barber¨¢, dijeron por ¨²ltimo que el centro "generar¨¢ 800 empleos de alta cualificaci¨®n" y atraer¨¢ a 20 empresas de base tecnol¨®gica, aunque no explicaron c¨®mo han elaborado las previsiones. Boria se declar¨® esperanzado en que el laboratorio pueda contribuir a generar riqueza y puestos de trabajo de alto nivel tecnol¨®gico. Y V¨ªctor Reglero consider¨® que contribuir¨¢ a la aparici¨®n de spin-off (empresas surgidas de l¨ªneas de investigaci¨®n) de "primer orden".
Aunque lo normal ser¨¢ que los grandes fabricantes (Alcatel, Thales, Tesat-Spacecom...) contin¨²en enviando sus componentes a la gran sede que la ESA tiene en Holanda (desde donde se trasladar¨¢ el laboratorio), la agencia los reenviar¨¢ a Valencia para ser puestos a prueba y homologados. Y no se puede descartar que de ah¨ª surjan relaciones m¨¢s estrechas.
?Por qu¨¦ ha elegido Valencia la ESA? Ha influido la trayectoria de los grupos de la Polit¨¦cnica, que lidera Boria, y de la Universitat de Val¨¨ncia, que lidera Benito Gimeno: tienen 20 a?os de experiencia, varios de ellos se han formado en la propia agencia y han contratado anteriormente con ella. Disponen de los equipos necesarios y abarcan el doble perfil de los ingenieros (en la Polit¨¦cnica) y los cient¨ªficos (en la Universitat), que era lo que la agencia anda buscando: investigar los fen¨®menos que provocan las perturbaciones en los sat¨¦lites y desarrollar soluciones. Boria abre la puerta a colaboraciones con el resto de grupos espa?oles que trabajan en el campo, con los que las relaciones "son excelentes", as¨ª como con otros grupos europeos. El catedr¨¢tico de la Polit¨¦cnica consider¨® clave tambi¨¦n el respaldo de las dos Administraciones valencianas, y especialmente el que han recibido desde la secretar¨ªa auton¨®mica de Ciencia y Universidad que dirige Mar¨ªa Amparo Camarero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.