Francia implantar¨¢ expulsiones expr¨¦s para inmigrantes 'sin papeles'
El Gobierno de Sarkozy detendr¨¢ en "zonas de espera" a los indocumentados
![Antonio Jim¨¦nez Barca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbb60e462-6db2-4012-988f-f51510e31f70.png?auth=7669172c5cd7ebd827330e281ce58fbefd56b99fd17a3fd2ee1eb156026e8bb9&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno de Nicolas Sarkozy est¨¢ determinado a recortar los derechos de los 300.000 inmigrantes irregulares que hay en Francia y a acelerar los procesos de repatriaci¨®n. El ministro de Inmigraci¨®n e Identidad Nacional, Eric Besson, presentar¨¢ al Consejo de Ministros, a lo largo de marzo, un anteproyecto de ley que prev¨¦, entre otras medidas, la posibilidad de que existan, donde la autoridad lo requiera, "zonas de espera" como las que hay en las fronteras de los aeropuertos, esto es, lugares especiales donde la polic¨ªa puede retener a los inmigrantes sin papeles mientras se decide qu¨¦ hacer con ellos. El Gobierno franc¨¦s considera que ¨¦sta es la manera de luchar contra "grandes e inesperadas afluencias de inmigrantes" a su territorio.
Las empresas que contraten a irregulares podr¨¢n ser cerradas
En Francia, un inmigrante sin papeles al que la Administraci¨®n le ha remitido una orden de expulsi¨®n cuenta con un mes para elaborar un recurso que impida su devoluci¨®n al pa¨ªs de origen; cuando este anteproyecto de Besson entre en vigor, ese plazo se ver¨¢ reducido a s¨®lo 48 horas. Adem¨¢s, el Gobierno franc¨¦s prev¨¦ prohibir el retorno a Francia por un plazo de tres a?os a los inmigrantes irregulares que sean encontrados en territorio galo. Este plazo podr¨¢ elevarse dos a?os m¨¢s si el inmigrante expulsado no cumple la prohibici¨®n o se niega a irse.
Las iniciativas contenidas en el anteproyecto de ley, revelado ayer por el peri¨®dico Le Monde, ya han desatado las primeras cr¨ªticas. "Este proyecto hace que los extranjeros se conviertan en una excepci¨®n en materia de derechos", asegur¨® ayer, en el citado diario, St¨¦phane Maugendre, presidente del Grupo de Apoyo e Informaci¨®n a los Inmigrantes.
El mismo Besson, en una peque?a entrevista publicada ayer en el peri¨®dico Le Figaro explicaba la raz¨®n de ser y el porqu¨¦ de esta nueva "zona de espera". "Nuestra legislaci¨®n actual no est¨¢ preparada para la llegada masiva de inmigrantes a nuestras costas. No hay forma de encontrar lugares que respeten la ley en vigor donde se puedan retener a los inmigrantes cerca de los lugares en los que se les ha descubierto. Por eso presentar¨¦ en ese proyecto de ley esta "zona de espera especial", que se extender¨¢ a lo largo del per¨ªmetro donde han sido hallados los extranjeros en situaci¨®n irregular y permitir¨¢ mantenerlos bajo control de la administraci¨®n durante el tiempo suficiente como para examinar su eventual demanda de asilo".
Es decir, esa zona "especial de espera" se crear¨¢ "ad hoc" en el lugar exacto en el que han sido avistados los inmigrantes reci¨¦n desembarcados y legitima su privaci¨®n de libertad en el mismo lugar en el que se encuentran. El objetivo de Besson es evitar lo que ha ocurrido con 123 inmigrantes kurdos que arribaron el pasado 22 de enero en C¨®rcega. "Hab¨ªa, entre esas 123 personas, 42 ni?os y 81 adultos. Ahora mismo, 48 han pedido asilo y han obtenido una autorizaci¨®n provisional de residencia. Pero los otros, sin haber pedido asilo, han seguido su camino (...) Algunos, se han marchado a otros pa¨ªses europeos", explica Besson. El ministro, en la misma entrevista, asegura que la Uni¨®n Europea, a instancias de Francia, se ha comprometido a reforzar su polic¨ªa de fronteras de cara a vigilar mejor el flujo de inmigrantes irregulares.
El anteproyecto tambi¨¦n prev¨¦ el cierre de hasta seis meses de empresas que empleen a trabajadores irregulares. Los delegados del Gobierno en las distintas provincias francesas tambi¨¦n podr¨¢n excluir a estas empresas de las licitaciones de obras p¨²blicas. Asimismo, en el anteproyecto de ley de Besson se mejoran las indemnizaciones de los trabajadores irregulares cuando son localizados por la polic¨ªa o los inspectores de trabajo: tendr¨¢n derecho a tres meses de sueldo entero que pagar¨¢ la empresa que les ha empleado.
Estas ¨²ltimas medidas ya hab¨ªan sido anunciadas por el ministro de Inmigraci¨®n hace meses, despu¨¦s de que miles de trabajadores irregulares se pusieran en huelga a las puertas de restaurantes o de cadenas de comida r¨¢pida donde les empleaban sin papeles. A¨²n muchos contin¨²an con su protesta para denunciar su condici¨®n. Luc Beal-Rainaldy, inspector de trabajo y secretario nacional del sindicato FSU alert¨® ayer en Le Monde sobre la poca efectividad de estas amenazas de cierres: "Se cerrar¨¢n pocas empresas. Adem¨¢s, despu¨¦s de un control, las peque?as empresas suelen desaparecer, y para que cierren las grandes, ser¨¢ preciso demostrar que hay irregularidades muy graves".
Besson, uno de los ministros favoritos de Sarkozy, se hab¨ªa empleado a fondo hasta ahora en organizar y protagonizar el frustrado debate sobre la Identidad Nacional, semienterrado el lunes por el primer ministro, Fran?ois Fillon. Todo apunta a que, desactivado el debate, volver¨¢ a su cruzada contra la inmigraci¨®n irregular. El pasado oto?o, previo anuncio en televisi¨®n, desmantel¨® los campamentos de inmigrantes sin papeles afganos instalados en Calais.
![Manifestaci¨®n de inmigrantes irregulares en Par¨ªs para pedir contratos legales, el pasado 13 de enero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z66U6AL5EITICFKGAJLFCFSJXI.jpg?auth=03658156939de19e04647c9a71fc071d3dd59a7427b76d1604ff017a40512779&width=414)
La 'ley Besson'
- Prohibici¨®n de regresar al territorio franc¨¦s. Se aplicar¨¢ la Directiva de Retorno de la UE para prohibir la entrada durante tres a?os a los 'sin papeles' expulsados del pa¨ªs.
- Derechos de los 'sin papeles'. Los trabajadores indocumentados tendr¨¢n derecho a tres meses
de sueldo a cargo de su empresa si son localizados por la polic¨ªa.
- 'Tarjeta azul'. Francia propone un permiso de residencia temporal en toda la UE para trabajadores extranjeros cualificados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Antonio Jim¨¦nez Barca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbb60e462-6db2-4012-988f-f51510e31f70.png?auth=7669172c5cd7ebd827330e281ce58fbefd56b99fd17a3fd2ee1eb156026e8bb9&width=100&height=100&smart=true)