"Garantizo una fusi¨®n paritaria y una caja con sede en Vigo y A Coru?a"
Recibe al periodista en un despacho que apenas frecuenta, dentro de la residencia presidencial de Monte P¨ªo, que mira de lejos a la Catedral de Santiago. En dos semanas, Alberto N¨²?ez Feij¨®o (Os Peares, 1961) celebrar¨¢ el primer aniversario de la mayor¨ªa absoluta. La mesa aparece despejada de papeles, pero en su cabeza est¨¢ "sobre todo la crisis y la fusi¨®n de las cajas", que se resiste a descartar. La entidad resultante, garantiza, "ser¨¢ paritaria con sede en A Coru?a y Vigo". Cuando se le plantea lo quemados que est¨¢n ya algunos conselleiros, recurre a una cita de su abuela: "El primer maiz es para los p¨¢jaros". El presidente de la Xunta pide paciencia y augura tiempos mejores.
Pregunta. ?Fusionar las cajas es todav¨ªa posible?
Respuesta. Si el Gobierno quiere, s¨ª. Si no, hay que jugar el partido.
P. ?C¨®mo jugar¨¢ ese partido?
R. En eso estamos.
P. Si se frustra la fusi¨®n, ?responsabilizar¨¢ al PSOE?
R. No culpar¨¦ a nadie que no sea culpable. Trabajar¨¦ para que ni un solo gallego haga responsable a la Xunta. Si el PSOE en Galicia ayudase y se quitase el complejo de sucursal y actuase como un partido gallego, con independencia de que participa en un proyecto nacional... ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil. Yo estoy en un partido nacional, pero si alg¨²n dirigente me pide que no apoye la fusi¨®n, no lo har¨¦ y no lo hago.
P. O sea, que a usted ya se lo han pedido en el PP.
R. No, digo que si me lo pidieran, no lo har¨¦, ni lo hago. Y el PSOE debe decidir porque si apostase por unir el ahorro gallego ser¨ªa mucho m¨¢s f¨¢cil. Lamentablemente unos dicen que est¨¢n, otros que no, unos convocan protestas, otros no van...
P. ?Por qu¨¦ querr¨ªa el Gobierno vetar una fusi¨®n gallega?
R. Est¨¢ claro: para que Galicia no tenga caja.
P. ?Con qu¨¦ objetivo?
R. Esa es una buena pregunta. Lo dem¨¢s son intuiciones pero lo que s¨¦, lo digo y s¨¦ que el PSC dice que quiere cajas en Catalu?a, que el PSOE andaluz tambi¨¦n quiere cajas y que habr¨¢ caja vasca si se ponen de acuerdo las comunidades forales. Galicia tambi¨¦n quiere cajas, pero aqu¨ª quien gobierna es el PP.
P. No parece viable que una negociaci¨®n pol¨ªtica desbloquee una ley cuya constitucionalidad cuestiona el Consejo de Estado.
R. Ese es un error de concepto. El Consejo de Estado no dice eso, lo dice el Gobierno y el Consejo de Estado le recomienda que, si tiene dudas, recurra al Constitucional. La inmensa mayor¨ªa de leyes recurridas ante este tribunal con el informe del Consejo de Estado se han declarado constitucionales. La responsabilidad es del Gobierno socialista de Espa?a, de nadie m¨¢s. La prueba de que son dudosas sus intenciones es que antes de negociar nos denuncia. Queremos dialogar, no recortar. El principio de igualdad y no discriminaci¨®n debe imperar. En la reuni¨®n del martes los textos de otras comunidades no recurridos ser¨¢n nuestra gu¨ªa, veremos cu¨¢l es la suya. El Gobierno debe aclarar si quiere bloquear la fusi¨®n o respeta la autonom¨ªa, el autogobierno y a dos tercios del Parlamento gallego.
P. Cuando dicen que el Gobierno frustra la fusi¨®n con el recurso, ?admiten que legislaron para forzar la fusi¨®n?
R. Esa ley se hizo para facilitar sin duda la agrupaci¨®n del ahorro gallego. Nosotros despolitizamos las cajas, prohibimos que haya pol¨ªticos en activo en ellas, pero s¨ª, es cierto que lo l¨®gico es que en las asambleas que han elegido el Ayuntamiento de A Coru?a, el Parlamento y el resto de municipios y diputaciones que, salvo en un caso, apoyan la fusi¨®n, esos representantes se pronuncien de igual forma.
P. El alcalde de Vigo repite que se intenta utilizar a la caja del sur para salvar a la del norte, de cuya viabilidad duda.
R. Lo lamento porque el rigor debe ser consustancial a la pol¨ªtica en un momento clave para el futuro de Galicia. Cuando uno pone en riesgo miles de puestos de trabajo y la primera caja gallega, ese nivel de irresponsabilidad es dif¨ªcil de superar.
P. Junto a Caballero se manifestaron 20.000 personas. ?Como piensa convencerlas?
R. Si no estuviera convencido de que la mejor opci¨®n para Vigo y el resto de Galicia es sumar el ahorro y hacer una gran caja, no lo defender¨ªa. Si no pensara que las dos cajas no son, a medio plazo, competitivas en un escenario de concentraci¨®n, no lo defender¨ªa. Y por supuesto con la garant¨ªa que hemos dado y que yo mantengo de que la fusi¨®n ser¨¢ igualitaria, paritaria y que habr¨¢ sede en A Coru?a y sede en Vigo.
P. ?A qu¨¦ atribuye ese malestar que ha surgido en Vigo?
R. Es la historia que se repite: en Ourense y Pontevedra cre¨ªan que se le quitaban sus cajas para hacer Caixanova y ahora esos sentimientos se utilizan en Vigo para lo contrario. Con la diferencia de que entonces dos cajas fueron absorbidas y aqu¨ª se garantiza una fusi¨®n paritaria. Los mismos que quer¨ªan responsabilidad y altura de miras en el 99 la niegan en 2009. Respeto a los que se manifiestan y a los que no, pero la inmensa mayor¨ªa de vigueses y gallegos est¨¢n a favor de que las decisiones sobre su ahorro se tomen aqu¨ª y no fuera.
P. ?Hasta d¨®nde ceder¨¢ en la negociaci¨®n con el Gobierno?
R. Yo siempre ped¨ª di¨¢logo, no me opuse a una discusi¨®n t¨¦cnica, jur¨ªdica y pol¨ªtica sobre esta cuesti¨®n. He instado a dejar de lado la confrontaci¨®n. Pero esto no es un problema de una ley, sino de un Gobierno que no quiere que el ahorro gallego se concentre. Si hubiera sido la ley el problema, habr¨ªan recurrido la catalana, la vasca o la andaluza y no lo han hecho.
P. ?El Banco de Espa?a le ha dicho que se opone a la fusi¨®n?
R. El Banco de Espa?a tiene un papel regulador, nosotros, otro. La ¨²nica comunidad que ha remitido al Banco de Espa?a no s¨®lo su informe sino una auditor¨ªa externa ha sido la Xunta. Esa empresa auditora ha hecho la fusi¨®n de cajas de Castilla Le¨®n, supongo que si sirve para avalar la integraci¨®n all¨ª, tambi¨¦n valdr¨¢ en Galicia.
P. Cuando usted le exige el mismo trato a Galicia que a otras comunidades desliza la idea de que el Banco de Espa?a se opone a esta fusi¨®n.
R. El Banco de Espa?a debe hablar ¨¦l, yo no soy su int¨¦rprete. Digo que yo me someto a una auditor¨ªa a la que no se someti¨® nadie y tambi¨¦n a contrastar los datos de fusiones en Catalu?a o Andaluc¨ªa. Si emplea el mismo criterio estar¨¦ tranquilo.
P. ?Vetar¨¢ cualquier otra alianza que le propongan?
R. Yo trabajo en la fusi¨®n que es buena para Galicia. A m¨ª nadie me ha planteado una fusi¨®n externa, no est¨¢ encima de la mesa. Tenemos la posibilidad de unirnos y si no lo hacemos ahora, no lo haremos nunca.
P. Es sabido que algunas cajas negocian con entidades de fuera. ?Vetar¨¢ esas alianzas?
R. Ning¨²n directivo de las cajas, ni ning¨²n presidente de una comunidad -y he hablado con algunos- me ha confirmado nada de esto. Ni de forma oficial, ni extraoficial. Sobre comentarios no me posiciono. ?Qu¨¦ haremos si una caja gallega quiere fusionarse con una que es cuatro veces mayor? Pues perderla. Y si una caja gallega quiere fusionarse con dos o tres similares, pues tambi¨¦n la perderemos.
P. Y por eso usted lo vetar¨¢.
R. Cuando tenga esa propuesta me pronunciar¨¦. Quiero ayudar a que el ahorro se quede en Galicia. Cualquier presidente responsable, de cualquier partido actuar¨ªa como yo. Que el Gobierno de Madrid tiene un poder que las comunidades no tenemos es obvio, que al Gobernador del Banco de Espa?a lo nombra el PSOE, tambi¨¦n es obvio.
P. Si se desbloqueasen los problemas, ?pactar¨ªa la presidencia de la caja con PSdeG y Bloque como se hizo en Madrid?
R. La presidencia de la quinta caja espa?ola exige un plus de profesionalidad, rigor y un equipo excelente. No es f¨¢cil arrancar una fusi¨®n en un escenario convulso como ¨¦ste. A m¨ª me valen los mejores profesionales de cada una de las cajas y el mejor que podamos fichar para llevar la quinta caja espa?ola. No tengo m¨¢s inter¨¦s que ¨¦se.
P. Las bases del decreto del gallego no convencen a casi nadie. ?Veremos modificaciones?
R. Hemos abierto un per¨ªodo de propuestas y las estamos valorando para lograr un decreto donde prime el equilibrio entre las dos lenguas y la ambici¨®n de introducir un idioma extranjero. Las aportaciones para lograrlo ser¨¢n tenidas en cuenta y luego hay otros organismos que apuestan por la inmersi¨®n. Es respetable pero ese modelo no es el nuestro, no est¨¢ en mi programa. No nos gusta la inmersi¨®n en castellano ni en gallego.
P. ?La consulta a los padres debe ser vinculante?
R. Les hemos consultado dos veces: en el programa electoral y en las encuestas. Ahora evaluamos las propuestas que se nos hacen para que la consulta a los padres siga teniendo peso. Es cierto que la mayor¨ªa de las propuestas recomiendan a la Xunta que sea el Gobierno el que establezca el criterio pedag¨®gico. Estamos valorando c¨®mo atender esa propuesta para que la Xunta concrete su modelo preservando el protagonismo de los padres en la decisi¨®n ¨²ltima.
P. ?Se arrepiente de haber prometido una casilla para que los padres elijan el idioma de las asignaturas troncales?
R. En un sistema de equilibrio, me parece bien. Hay una ventaja, que todo lo que hemos dicho est¨¢ por escrito: la resoluci¨®n que presentamos en 2007 y tambi¨¦n nuestro programa. Todo est¨¢ en las bases. La elecci¨®n dentro de un modelo de equilibrio ling¨¹¨ªstico es una aspiraci¨®n que plantear¨¢ el decreto.
P. En la campa?a prometi¨® libertad y una casilla para elegir el idioma de las troncales sin mencionar ese equilibrio.
R. Hombre... ?Que se me diga que no dec¨ªa nada de equilibrio entre gallego y castellano cuando todo mi programa electoral hablaba de eso! Cuando uno establece esas bases, el sistema de elecci¨®n es dentro de ese equilibrio. Yo dije que ese decreto lo derogar¨ªa, cosa que haremos, dije que abr¨ªa la puerta a la imposici¨®n ling¨¹¨ªstica, cosa que dijo el PSOE en la ¨²ltima semana de campa?a. No fui yo el que cambi¨® de criterio.
P. ?Ese equilibrio que propone es la mitad de asignaturas en gallego y la mitad en castellano?
R. S¨ª, mi modelo es el 50% en gallego, el 50% en castellano y tender a un porcentaje de lengua extranjera. El tema de los tercios es una ambici¨®n porque ya hay colegios de pago que pueden acceder a esa educaci¨®n. ?Por qu¨¦ no en la p¨²blica?
P. El bipartito establec¨ªa el 50% de gallego como m¨ªnimo. ?Era necesario tanto l¨ªo si al final se quitan s¨®lo dos palabras?
R. Cambian m¨¢s cosas, el decreto anterior dec¨ªa que todas las troncales eran en gallego. No hab¨ªa equilibrio, y era el decreto de la imposici¨®n en el sentido de que los alumnos en clase deb¨ªan dirigirse al profesor y hacer los ex¨¢menes en la lengua que determinase la Administraci¨®n. Se cometi¨® el error de pensar que Galicia no es biling¨¹e y el actual intenta volver al biling¨¹ismo y la libertad . En unos a?os veremos c¨®mo ¨¦ste protege m¨¢s la cordialidad ling¨¹¨ªstica.
P. ?Por qu¨¦ se manifest¨® el PP con Galicia Biling¨¹e cuando defiende una segregaci¨®n que no cabe en nuestra legislaci¨®n?
R. Porque compart¨ªamos nuestro rechazo al decreto anterior y la defensa de la cooficialidad de las dos lenguas, y tambi¨¦n porque hubo gente que fue agredida por pensar como piensa y eso me merece un respeto.
P. No me refiero a las concentraciones de condena contra las agresiones, sino a que el secretario general y otros cargos del PP participaron en una marcha que ped¨ªa la segregaci¨®n por idioma.
R. Yo le expliqu¨¦ por qu¨¦ participamos, es una organizaci¨®n que sufri¨® agresiones y da?os materiales en sus bienes. Compartimos la derogaci¨®n del decreto, la cooficialidad de las dos lenguas. Hay otras cosas que, como se ve, no compartimos.
P. ?Acepta que su discurso sobre el gallego fue err¨¢tico y pas¨® de defender el 50% en cada idioma a una casilla para que cada padre eligiese en libertad?
R. La libertad est¨¢ bien dentro del marco jur¨ªdico, fuera es otra cosa. Y aqu¨ª el marco jur¨ªdico, el Estatuto, habla de la cooficialidad de las dos lenguas.
P. ?Le cuesta hacer entender esto al ala urbana de su partido?
R. No conozco a un dirigente del PP que no haya valorado un avance en estas bases, que no valore la apuesta por el ingl¨¦s. Desde luego el comit¨¦ de direcci¨®n ha respaldado un¨¢nimemente esa propuesta. Lo que es dif¨ªcil de entender es el planteamiento del PSOE porque los nacionalistas est¨¢n en su papel.
P. ?Cree que la mayor¨ªa de Galicia est¨¢ a favor de esas bases? Han sido muy contestadas.
R. No tengo duda, si no, hubiese hecho otra cosa. Llevo tres manifestaciones antes de presentar el decreto. Los que se han manifestado tienen mi respeto pero ellos est¨¢n de acuerdo con la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica del anterior gobierno y nosotros no. En eso consiste la democracia, los que se manifiestan contra la pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica est¨¢n con la Xunta en su pol¨ªtica financiera.
P. Santiago, A Coru?a y Vigo protestan por razones diferentes, ?cree que Galicia est¨¢ preparada para erradicar los localismos como usted propone?
R. Galicia aprobar¨¢ esa asignatura que ha empezado a estudiar por primera vez. A la mayor¨ªa de los gallegos la discusi¨®n norte-sur les parece anticuada, caduca. Lo de robarse cajas en la pol¨ªtica del siglo XXI... Los empresarios que se la juegan en los mercados internacionales y saben lo dif¨ªcil que es que el 5% del PIB espa?ol que representa Galicia, o el 6% de la poblaci¨®n, que es la gallega, tenga un hueco en la Uni¨®n Europea, todos est¨¢n a favor de coordinar la pol¨ªtica aeroportuaria, cultural y de cajas. Los otros son los pol¨ªticos del siglo XXI, hablan de norte y sur, llevan mucho tiempo en pol¨ªtica, no se amoldan a los tiempos.
P. Hace un a?o repet¨ªa en campa?a aquello de la crisis en la que injustamente nos meti¨® el bipartito y promet¨ªa bajar el IRPF. ?Qu¨¦ fue de esa idea?
R. Nosotros planteamos tambi¨¦n una reforma del impuesto de adquisici¨®n de viviendas y lo hemos hecho, cumplimos el objetivo de estabilidad presupuestaria. Se demostr¨® que el agujero en los ingresos era de 609 millones, el de gastos de 500 millones y a pesar de ello hemos cuadrado las cuentas. Intento cumplir con nuestra obligaci¨®n. Vamos a pagar en 45 d¨ªas desde que la Xunta recibe una factura, redujimos un 50% los altos cargos, un 25% las conseller¨ªas y un 30% los asesores... Podemos hacer cosas mejor, pero algunas se est¨¢n viendo con inter¨¦s en el resto de Espa?a.
P. Usted repet¨ªa que a¨²n con la crisis se pod¨ªa bajar el IRPF, que lo hab¨ªan hecho en el 96.
R. Nadie nos hab¨ªa dicho que Galicia debe 2.000 millones de euros por cantidades gastadas en 2008 y 2009. Eso da para tres rebajas del IRPF.
P. ?Va a bajar el impuesto del IRPF como prometi¨®?
R. Tengo tiempo hasta que acabe la legislatura y si la situaci¨®n econ¨®mica mejora, entonces ser¨¢ el momento de tomar la decisi¨®n. Las promesas electorales siguen vigentes.
P. Su sucesor tambi¨¦n encontrar¨¢ agujeros: los hospitales que har¨¢ en esta legislatura se pagar¨¢n en la siguiente.
R. Hombre, los sistemas de pago aplazado est¨¢n en toda Espa?a, en hospitales de Baleares, Catalu?a, Asturias... El AVE, las autov¨ªas, las obras en Europa, en un momento en que hay problemas de financiaci¨®n, se est¨¢n haciendo mediante el pago aplazado. No s¨®lo el se?or Feij¨®o.
P. Las listas de espera aumentan en lugar de disminuir.
R. Desde 2003 una normativa en Espa?a obliga a que las enfermedades de prioridad 1 esperen menos de 30 d¨ªas. Con nosotros esperan 28, con el bipartito, 40. Hemos reducido un 80% la espera en cirug¨ªa card¨ªaca, traumatolog¨ªa, cadera y rodilla, y cirug¨ªa digestiva, problemas de c¨¢ncer. En la demora media total no hemos cumplido los objetivos, tenemos que incidir en eso, aunque ahora estamos preocupados por las personas m¨¢s que por las estad¨ªsticas.
P. ?Tienen alternativa para sustituir las peonadas?
R. Nuestra soluci¨®n es no hacer por la tarde lo que no se hace por la ma?ana. Hemos hecho 3.500 operaciones m¨¢s en horario de ma?ana. Aquellos servicios que incrementan la actividad de ma?ana y a¨²n as¨ª tengan listas de espera, tendr¨¢n que autoconcertar por la tarde. En los que no llegan al rendimiento ¨®ptimo por la ma?ana, no se va a pagar por la tarde. Y ojo, los conciertos con la sanidad privada del bipartito sub¨ªan un 10% cada a?o, nosotros los reducimos un 0,3%. Eso de privatizar la sanidad, se cae por su propio peso.
P. ?Remodelar¨¢ el Gobierno?, en poco tiempo hay conselleiros muy quemados.
R. Recuerde las primeras valoraciones del bipartito. Las encabezaban dirigentes que acabaron en una situaci¨®n m¨¢s d¨¦bil. Mi abuela dec¨ªa que el primer ma¨ªz es el de los p¨¢jaros, hay que esperar al ma¨ªz m¨¢s fuerte. No, no la contemplo, estamos en una velocidad de crucero y en diez meses me someto a que se valore el trabajo del Gobierno en sus ¨¢reas fundamentales. Trabajamos con la ilusi¨®n intacta.
P. En el PP de Ourense usted pidi¨® renovaci¨®n y Baltar sucede a Baltar. ?Fue un toque de atenci¨®n a la direcci¨®n del PP?
R. Tras 18 a?os conseguimos que haya dos candidatos y que la democracia se haya instalado en el PP de Ourense para quedarse. Se vot¨®, fue un congreso disputado y no podemos no aceptar el resultado de las urnas.
P. Ustedes apoyaron a Jim¨¦nez Mor¨¢n y perdi¨®.
R. Si as¨ª fuera no apoyar¨ªamos a nadie, no vaya a ser que pierda. Yo creo que ¨¦se no es el buen servicio. En Ourense estoy satisfecho con que hubiera m¨¢s de un candidato, me parece fundamental que sepa todo el mundo, incluido yo, que en el PP no manda una persona, ni en Galicia, ni en Ourense. Este partido tiene unas profundas ra¨ªces democr¨¢ticas. En el congreso la parte positiva fue la elecci¨®n, hubo campa?a y votaciones, la negativa es que hay cosas que hicimos mal de cara al exterior que no se deber¨ªan repetir.
P. ?Qu¨¦ objetivo se marca para las municipales?
R. Hace un a?o nos dec¨ªan que era imposible la mayor¨ªa absoluta y yo cre¨ª que ganar no era suficiente. Hay que ser ambiciosos, intentar recuperar las dos diputaciones que nos faltan y el Gobierno en las ciudades. Si son cinco o seis, pues no lo s¨¦.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caixa Galicia
- VIII Legislatura Galicia
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Declaraciones prensa
- Alberto N¨²?ez Feij¨®o
- Consejo administraci¨®n
- Caixanova
- Xunta Galicia
- Fusiones bancarias
- Presidencia auton¨®mica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Galicia
- Cajas ahorro
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica bancaria
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Banca