Los puertos capean el temporal
EL tr¨¢fico se recupera a finales de 2009, con un descenso acumulado de casi el 13%
El golpe de mar que supuso el comienzo de la crisis para el sistema portuario espa?ol parece tocar a su fin. Al menos, as¨ª lo ven desde el puente de mando del Ministerio de Fomento, a trav¨¦s del ente p¨²blico Puertos del Estado. El balance provisional de la actividad de las 28 autoridades portuarias fija en 412 millones las toneladas descargadas en las radas de titularidad estatal en 2009, un 12,9% menos que el a?o anterior. El temporal se anunciaba muy duro al principio de a?o. Los registros en los tr¨¢ficos alcanzaban ca¨ªdas del 50% en los primeros meses hasta llegar a descensos del 2% en diciembre, en tasa interanual, lo que, a juicio del ente que preside Fernando Gonz¨¢lez Laxe, permite ver el horizonte m¨¢s despejado.
Rotterdam mueve tantas toneladas como todos los puertos espa?oles
Desde Puertos del Estado trazan otra l¨ªnea, que mira hacia Europa, y que invita al consuelo. La ca¨ªda de la actividad en 2009 coloca a los puertos espa?oles en el entorno de grandes radas europeas como Amberes, Bremen o Marsella, que cerraron el ejercicio con descensos de entre el 14% y el 17%. "M¨¢s positivo", explican, "resulta el hecho de que la comparativa entre los meses de diciembre de 2008 y 2009 sit¨²e ese descenso en un 2%, lo que viene a significar que se ha tocado suelo en cuanto a p¨¦rdida de vol¨²menes de carga y que paulatinamente se ir¨¢ recuperando este ejercicio". Para los t¨¦cnicos del ente p¨²blico, el repunte del tr¨¢fico mar¨ªtimo espa?ol comienza una marcha que har¨¢ que entre 2011 y 2012 se vuelva a los registros de descargas de 2008.
En la avanzadilla de esta recuperaci¨®n se encuentra un nutrido grupo de puertos, como Alicante, Avil¨¦s, Bah¨ªa de Algeciras, Barcelona, Ferrol-San Cibrao, Gij¨®n, Mar¨ªn y R¨ªa de Pontevedra, Melilla, Motril, Santander, Tarragona y Valencia, que han experimentado incrementos de los tr¨¢ficos en el mes de diciembre, comparado con el mismo mes del a?o anterior. Enero de 2009 hab¨ªa confirmado los pron¨®sticos con una bajada media del tr¨¢fico total portuario del 22,2%, afectando a todas las mercanc¨ªas -especialmente a los s¨®lidos a granel (-36,8%) y la mercanc¨ªa general (-24,2%)- y a todos los puertos, aunque con diferencias. Mientras en algunos de los grandes como Valencia y Gij¨®n las descargas descend¨ªan entre el 3% y el 4%, otros como Santander, M¨¢laga o Almer¨ªa perd¨ªan cerca del 50% de sus tr¨¢ficos.
Sin embargo, la crisis no fue generalizada. El aprovisionamiento de productos petrol¨ªferos (creci¨® un 18,5%), el tr¨¢fico de pasajeros de crucero (un 36,8%) o el de barcos de crucero (otro 6%) comenzaron el a?o con subidas y mantuvieron ratios positivos durante todo 2009. Por el contrario, las actividades que m¨¢s se resintieron fueron los s¨®lidos a granel (productos agroalimentarios, cereales, carb¨®n, minerales y cemento, entre otros), que cayeron un 21,9%, y la mercanc¨ªa general, con ca¨ªdas del 13,4%.
Congelar o reducir sus tasas portuarias, contener el gasto y ampliar sus objetivos comerciales diversificando la oferta son algunos de los ant¨ªdotos aplicados por las autoridades portuarias espa?olas frente a la crisis. El objetivo de Gonz¨¢lez Laxe ha sido "ganar masa cr¨ªtica para poder captar tr¨¢ficos, a la vez que se fomenta la intermodalidad de los puertos a trav¨¦s de su conexi¨®n con otros tipos de transporte", parece una necesidad urgente a la vista de lo atomizado del sistema espa?ol. Un dato lo ilustra: el puerto de Rotterdam movi¨® tantas toneladas en 2008 como todas la radas espa?olas juntas en 2009. Otras cuatro instalaciones europeas (la belga de Amberes, la alemana de Bremen, as¨ª como las de ?msterdam y Marsella) suman una actividad similar a la de las 28 autoridades portuarias dependiente de Fomento. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.