La crisis destruy¨® 27.000 empleos desde que gobierna Feij¨®o
El primer a?o de Feij¨®o en San Caetano se ha saldado con la destrucci¨®n de 27.144 empleos, en t¨¦rminos de afiliados a la Seguridad Social. Ese retroceso, una ca¨ªda del 2,6% hasta el pasado mes de febrero sobre los 1.033.484 cotizantes que hab¨ªa hace un a?o, tiene su traducci¨®n en la poblaci¨®n ocupada, que en un a?o ha descendido en 29.600 trabajadores si se computa el primer trimestre frente al ¨²ltimo de 2009. Antes de comenzar la crisis, la poblaci¨®n ocupada crec¨ªa en Galicia a un ritmo del 3% anual, lo que se traduc¨ªa en otros 30.000 empleos m¨¢s cada a?o desde 2005 a 2007.
Estos datos, manejados en un informe presentado ayer por CC OO y firmado por el economista Manuel Lago Pe?as, muestran el agravamiento de la situaci¨®n durante el ¨²ltimo a?o. Desde hace 15 meses, el tiempo de la crisis si se fija su comienzo en la segunda mitad de 2008, el n¨²mero de ocupados cay¨® en Galicia en 75.600 personas, cifra que cuantifica, hasta ahora, el coste de la recesi¨®n en t¨¦rminos de empleo. Esta ca¨ªda equivale a una destrucci¨®n de puestos de trabajo de m¨¢s del 6% en s¨®lo 15 meses, "cifra preocupante porque duplica la tasa de creaci¨®n de empleo en los momentos de expansi¨®n". Es decir, en un solo a?o de crisis se destruy¨® el mismo empleo que se creaba en dos a?os en la fase de m¨¢ximo crecimiento
Cinco veces m¨¢s ERE
Si se tienen en cuenta los valores medios de 2009, tuvo un poblaci¨®n ocupada media de 1.151.500 personas, con una ca¨ªda de 48.600 trabajadores sobre 2008, cifra que equivale a una reducci¨®n del 4% del n¨²mero de personas con trabajo en Galicia. El estudio de CC OO analiza tambi¨¦n los expedientes de regulaci¨®n de empleo.
Entre 2005 y 2008, antes de la crisis, el n¨²mero de ERE autorizados se mov¨ªa en torno a los 400 y el n¨²mero de trabajadores afectados se situaba entre las 3.000 personas de 2006 y las 6.800 de 2008. De acuerdo con el informe, en 2009, hasta el mes de noviembre, el n¨²mero de expedientes de extinci¨®n de contratos fue de 1.210 y el n¨²mero de trabajadores implicados 21.828. "El incremento es preocupante", advierte el estudio, "ya que aumentan un 252% y el n¨²mero de trabajadores lo hace un 452%; se multiplica por 4,5 veces".
Lago advirti¨® que "el empleo se pierde en todos los sectores, pero la crisis destruye puestos de trabajo sobre todo en la industria". El economista argument¨® que es falsa la idea de que se trata de una crisis de la construcci¨®n: "La crisis es sobre todo industrial".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.