Guerra en CRTVG por el futuro de los trabajadores interinos
El comit¨¦ acusa al PP y a la direcci¨®n de fomentar la discordia
La Compa?¨ªa de Radio Televisi¨®n de Galicia (CRTVG) afronta con pol¨¦mica la recta final de su proceso de consolidaci¨®n de empleo. El rechazo de 370 trabajadores, que vislumbran un despido encubierto en la operaci¨®n, planea sobre las oposiciones, que debe ser convocadas en abril. Tanto CC OO como CIG y UGT creen que el PP fomenta la divisi¨®n para reducir el apoyo a los sindicatos en el comit¨¦ de empresa ante la negociaci¨®n del nuevo convenio colectivo del ente, prevista para los pr¨®ximos meses. El conflicto ha desatado la tensi¨®n entre los trabajadores, patente en la bronca desatada en una asamblea esta misma semana.
El proceso de consolidaci¨®n comenz¨® con la llegada del bipartito, pero sufri¨® varios parones. El ¨²ltimo, de ocho meses, tras el cambio de Gobierno. A finales de 2009, con el proceso estancado y a punto de entrar en los tribunales, la direcci¨®n lleg¨® a un acuerdo con los sindicatos.
Las 220 plazas que se acord¨® cubrir entonces s¨®lo alcanzan los puestos considerados como estructurales y ¨²nicamente para los trabajadores de los estudios de San Marcos, en Santiago. Los empleados de las delegaciones provinciales, contratados en fraude de ley hasta que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia equipar¨® su estatus al de trabajadores indefinidos, se quedan fuera, junto a los llamados para sustituciones, pr¨¢cticas y relevo a prejubilados, as¨ª como otros que la empresa vincula a los distintos programas de la cadena. Estos suman unos 300 puestos, seg¨²n quienes se oponen al proceso.
A partir de ah¨ª, los desacuerdos. UGT, CC OO, CIG y Uni¨®n Sindical Obrera (USO) entienden que la ley proh¨ªbe una consolidaci¨®n que no permita optar a las plazas a trabajadores externos a la empresa. Santiago Alvite, presidente del comit¨¦ interempresas por la CIG, y Tet¨¦ P¨¦rez Calvo, representante de CC OO, citan jurisprudencia del Tribunal Supremo, el estatuto del empleado p¨²blico y la Ley de Funci¨®n P¨²blica para defender su postura, y apuntan al director de la CRTVG, Alfonso S¨¢nchez Izquierdo, nombrado con la mayor¨ªa del PP, como azuzador del conflicto. "Tard¨® ocho meses en pronunciarse a favor de la OPE [Oferta P¨²blica de Empleo] pero en seguida dijo que el convenio era r¨ªgido", destaca P¨¦rez, que entiende que la direcci¨®n pretende deslizar la idea de que con un nuevo convenio, m¨¢s flexible respecto a las condiciones laborales, s¨ª se podr¨ªa consolidar a los trabajadores que se queden fuera en el actual proceso.
Manuel Antonio Nieves, responsable de UGT en la corporaci¨®n, opina que la direcci¨®n juega con el "miedo" de los trabajadores precarios para provocar la divisi¨®n de la plantilla. Alvite, por su parte, concede que la situaci¨®n de los opositores es "entendible y humana", pero de dif¨ªcil soluci¨®n con las leyes vigentes. "El PP cre¨® esperanzas falsas [de consolidar a todos los trabajadores]", afirma. Desde USO, Patricio N¨²?ez recuerda que durante la primera fase de la negociaci¨®n se baraj¨® un proceso de consolidaci¨®n restringida que se desech¨® ante la evidencia de que un recurso judicial podr¨ªa anularlo.
En el otro bando est¨¢n los 370 contrarios al proceso, a los que ¨²nicamente respalda la Central Unitaria de Traballadores (CUT), un sindicato sin representaci¨®n en el comit¨¦, que declin¨® opinar sobre el asunto a la espera de una reuni¨®n prevista para el martes. De tendencia independentista, no todos los cr¨ªticos est¨¢n de acuerdo en que lidere sus reclamaciones, seg¨²n explica Raquel Lema, del grupo de los descontentos. Lema afirma que lo ¨²nico que pretenden es garantizar que sus puestos no se perder¨¢n y "poder seguir trabajando, aunque sea en precario". "Quieren indemnizarnos y despedirnos", asegura, y se pregunta c¨®mo va a funcionar CRTVG pasando "de 1.100 trabajadores a 720".
Otro de los cr¨ªticos, Alberto V¨¢zquez, niega validez al acuerdo. "El proceso no est¨¢ ratificado por la asamblea de trabajadores", aduce, y asegura que las condiciones de la OPE han variado mucho desde el inicio de las negociaciones, hace cuatro a?os. Sostiene que los criterios para decidir qu¨¦ puestos son estructurales no se ajustan a su importancia real.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.