Feij¨®o promete 10.000 empleos al a?o hasta 2012 en servicios sociales
Un plan de la Xunta pretende lograr m¨¢s de 3.000 inserciones en tres a?os
No escatim¨® esfuerzos el presidente de la Xunta para ahondar ayer, durante el foro econ¨®mico organizado por el diario Cinco D¨ªas y patrocinado por el Grupo Santander en Pontevedra, en la dureza de una crisis que pinta un panorama "nunca" visto por Alberto N¨²?ez Feij¨®o, preocupado por la ca¨ªda de los ingresos y la disminuci¨®n de las capacidades de gasto p¨²blico. El l¨ªder del Ejecutivo hizo una llamada a la clase empresarial para que "apueste por el tercer sector" al objeto de conjugar las pol¨ªticas sociales con la creaci¨®n de empleo. ?Objetivo? "Crear 10.000 empleos cada a?o en el ¨¢mbito social y favorecer entre 1.000 y 1.300 inserciones laborales" de aqu¨ª a 2012. Feij¨®o avanz¨® as¨ª el eje del Plan Social de Empleo que presentar¨¢ este viernes con la finalidad "de buscar la eficiencia en el gasto p¨²blico" con la creaci¨®n de 25 puestos de trabajo diarios en una comunidad que, subray¨®, afronta una tasa de envejecimiento 5 puntos por encima de la media.
La Xunta impulsar¨¢ a empresas que empleen a personas con dificultades
Las ayudas por dependencia llegan a 24.200 personas, pero esperan 17.000
La Xunta planea crear "nuevas profesiones" en torno a la dependencia y fomentar el empleo entre personas con dificultades de integraci¨®n social. Para ello, "impulsaremos el tejido industrial" en el ¨¢mbito de los servicios sociales y se favorecer¨¢ la conciliaci¨®n de la vida personal y laboral. "Necesitamos el compromiso de la sociedad y de los emprendedores", recalc¨®, tras apelar a la "concienciaci¨®n" general para avanzar en la integraci¨®n laboral de colectivos vulnerables de riesgo o exclusi¨®n. A ese compromiso, dijo, responder¨¢ el Gobierno con medidas de impulso a empresas que empleen a personas con dificultades, mejores pol¨ªticas de empleo destinadas al bienestar y el respaldo a f¨®rmulas empresariales de iniciativa social como el cooperativismo. Se trata, en fin, de ver los servicios sociales como una "oportunidad" de creaci¨®n de empleo toda vez que "acabamos de superar el objetivo de que 20.000 gallegos est¨¦n percibiendo la Ley de Dependencia".
En Santiago, la conselleira de Traballo, Beatriz Mato, concretaba las cifras: 24.200 dependientes atendidos a finales de 2009, a los que se sumar¨¢n en breve 8.857 ya reconocidos pero que a¨²n no hab¨ªan comenzado a¨²n a recibir el dinero de dependencia. Entre enero y febrero, Traballo ha invertido 67 millones de euros para abonar los atrasos en concepto de ayudas al cuidador y por servici¨®n de atenci¨®n. Este dinero, sumado a los 27 millones para dependencia del plan de choque puesto en marcha por la Xunta el pasado verano, suponen 94 millones "a mayores" para dependencia y un "esfuerzo" de la Xunta que se traduce en una "reducci¨®n a la mitad" de los tiempos de espera, seg¨²n interpret¨® Mato. La conselleira explic¨® que, frente a los 18 meses de aguarda que dej¨® el bipartito, ahora se resuelven los expedientes en nueve. Sin embargo, la cifra est¨¢ por encima de los seis meses m¨¢ximo que se han marcado las comunidades y que fija tambi¨¦n el decreto de la Xunta. La media espa?ola a comienzos de a?o se situaba entre los 12 y los 18 meses.
Traballo calcula que en Galicia hay unas 50.000 personas con derecho a prestaci¨®n por dependencia -a falta por depurar unas listas en las que se encuentran expedientes de personas fallecidas o que desistieron de la ayuda- de las que unas 33.000 est¨¢n atendidas o comenzar¨¢n a recibir las ayudas en breve plazo y cerca de 17.000 est¨¢n a¨²n a la espera. Mato defendi¨® que Galicia atiende a dos de cada tres dependientes, lo que sit¨²a a la comunidad "en la media nacional".
Frente al futuro del Consorcio de Igualdade, despu¨¦s de que PSOE y BNG alertaran de su extinci¨®n, Feij¨®o declar¨® que "hay una Secretar¨ªa Xeral de Igualdade que es la expresi¨®n m¨¢s clara y m¨¢s determinante de que la igualdad no forma parte s¨®lo de un ¨¢rea de una conseller¨ªa sino que afecta a todas", enfocando de forma transversal la situaci¨®n de la mujer que aparece como uno de los colectivos prioritarios, junto a j¨®venes, discapacitados y aut¨®nomos, en el Plan de Empleo 2010-2013 con una inversi¨®n de 1.300 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Galicia
- Sistema Nacional Dependencia
- Presidencia auton¨®mica
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Xunta Galicia
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Galicia
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Tercera edad
- Servicios sociales
- Pol¨ªtica social
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Imserso