Educaci¨®n fijar¨¢ la lengua escolar pero los padres podr¨¢n modificarla
Las familias votar¨¢n sobre el idioma de las troncales excepto en Bachillerato
En su extra?a b¨²squeda del equilibrio con las diferentes posturas sociales sobre el idioma en la escuela, la Conseller¨ªa de Educaci¨®n ha confeccionado finalmente un peculiar sistema. La Administraci¨®n fijar¨¢ la lengua de las asignaturas troncales, como exig¨ªan sindicatos, padres, Real Academia o Consello da Cultura, pero las familias podr¨¢n modificarlo en votaci¨®n cada cuatro a?os. En todos los niveles de la ense?anza excepto en el Bachillerato.
Hasta ¨²ltima hora de ayer no se concluy¨® la nueva normativa que regular¨¢ el uso de las lenguas oficiales en los colegios y que esta ma?ana presentar¨¢n el conselleiro de Educaci¨®n Jes¨²s V¨¢zquez y el secretario general de Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica Anxo Lorenzo. Y a pesar de que numerosas filtraciones a los medios daban por hecho una marcha atr¨¢s en los aspectos pol¨¦micos del borrador presentado el 30 de diciembre de 2009, finalmente se mantiene el grueso de su filosof¨ªa y el car¨¢cter vinculante de las consultas a los padres.
As¨ª, por tramos educativos, en Educaci¨®n Infantil, las familias votar¨¢n el idioma, entre gallego y castellano, en el que se impartir¨¢n las clases. En Primaria, la conseller¨ªa fijar¨¢ el castellano en Matem¨¢ticas y el gallego en Co?ecemento do Medio. Pero, y esta es la gran novedad, si la "mitad m¨¢s uno de los padres" escoge cambiar la decisi¨®n gubernamental, el Consello Escolar de cada centro deber¨¢ hacerlo. La votaci¨®n se realizar¨¢ cada cuatro a?os.
En Secundaria, el gallego ser¨¢, seg¨²n prescripci¨®n administrativa, para Ciencias Sociais y Ciencias da Natureza, mientras que en castellano se dar¨¢n Matem¨¢ticas y F¨ªsica e Qu¨ªmica. Rige el mismo sistema de votaci¨®n de las familias que en Primaria. El resto de las asignaturas, en ambos tramos, mantendr¨¢n el equilibrio al 50%.En los cursos de Bachillerato, los padres ya no podr¨¢n opinar y la normativa pretende que se mantenga el "mayor equilibrio ling¨¹¨ªstico posible". El nuevo decreto recula respecto del borrador en el idioma que se emplear¨¢, "con car¨¢cter general", en todos los centros escolares p¨²blicos, que ser¨¢ el gallego, como en la normativa vigente.
La ronda de consultas que abri¨® Educaci¨®n se sald¨® con un rechazo rotundo de la mayor¨ªa de colectivos, agentes sociales o instituciones preguntadas. Y el 21 de enero, con una huelga que paraliz¨® la ense?anza p¨²blica. Tras una fase de modificaciones sobre el texto inicial, dado a conocer a ¨²ltima hora del pen¨²ltimo d¨ªa de 2009, el departamento de Jes¨²s V¨¢zquez desvelar¨¢ hoy el contenido completo de un decreto que no cumple las promesas de Feij¨®o en las ¨²ltimas semanas sobre el equilibrio total entre gallego y castellano. En la nota de convocatoria del acto de hoy no se prev¨¦ la asistencia del presidente. La plataforma Queremos Galego ha llamado a una concentraci¨®n de protesta ante la sede de la Xunta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.