El veto contra el comercio del at¨²n rojo suma apoyos internacionales
A la propuesta monegasca de que se proh¨ªba la comercializaci¨®n de at¨²n rojo (Thunnus thynnus) le ha salido un aliado de peso: el secretario ejecutivo de la convenci¨®n internacional sobre comercio de especies amenazadas (CITES por sus siglas en ingl¨¦s), Willem Wijnsteker. Esta especie "cumple los requisitos" para que se decrete la suspensi¨®n, dijo ayer Wijnsteker antes de la inauguraci¨®n de la convenci¨®n que va a debatir el asunto en Doha.
La prohibici¨®n tendr¨¢ efecto si se acuerda la inclusi¨®n del at¨²n en el anexo I de la convenci¨®n, donde est¨¢n las especies m¨¢s amenazadas. Esta calificaci¨®n "ha sido avalada por la Agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO), y por el comit¨¦ cient¨ªfico de la Comisi¨®n Internacional para la Conservaci¨®n de T¨²nidos del Atl¨¢ntico (ICCAT)", dijo Wijnsteker.
El representante de CITES no est¨¢ solo. Tambi¨¦n el del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, se manifest¨® al respecto. "De lo que no hay ninguna duda es de que el at¨²n rojo est¨¢ en crisis", dijo.
Acuerdo dif¨ªcil
La decisi¨®n se discutir¨¢ el jueves, pero es posible que, dada la diferencia de criterio entre las partes, no se llegue a ning¨²n acuerdo. Estados Unidos es partidario de la medida, mientras que la Uni¨®n Europea se opone a la prohibici¨®n, ya que la campa?a de pesca de este a?o est¨¢ amenazada. De todas formas, el mayor enemigo de la decisi¨®n es Jap¨®n, el pa¨ªs que consume el 80% del at¨²n rojo pescado, que considera que no existe peligro de desaparici¨®n de la especie. "Si no se llega a ning¨²n acuerdo, designaremos un grupo de trabajo para resolver la cuesti¨®n", dijo el secretario de CITES. Luego, esta resoluci¨®n deber¨¢ ser refrendada por los 150 pa¨ªses miembros de la convenci¨®n.
Pero no s¨®lo se discutir¨¢ de at¨²n en la reuni¨®n. Los elefantes y su marfil ser¨¢n otro de los puntos calientes del encuentro. El comercio de los colmillos fue prohibido en 1989, pero m¨¢s tarde se permiti¨® que Sur¨¢frica, Namibia, Botsuana y Zimbabue exportaran hasta 150 toneladas a Jap¨®n. Este a?o, Tanzania y Zambia, que acumulan unas reservas de 100 toneladas de marfil, quieren que se les permita hacer lo mismo, y argumentan que con el dinero obtenido podr¨ªan financiar los programas de conservaci¨®n de la especie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.