Endesa, Iberdrola y Fenosa se valen de la legislaci¨®n de Franco para secar los r¨ªos
Xunta y Confederaci¨®n carecen de datos sobre las licencias dadas en la dictadura
Endesa sec¨® el Eume durante medio siglo ante la pasividad de las Administraciones. Iberdrola hizo otro tanto con el Sil el verano pasado, aunque la empresa sostiene que dej¨® un caudal m¨ªnimo. Gas Natural-Uni¨®n Fenosa vaci¨® tambi¨¦n el Avia. Los 30 grandes embalses de Galicia que gestionan un recurso natural en dominio p¨²blico pueden secar impunemente los cauces, ya que el Ministerio de Medio Ambiente entiende que, al haber obtenido sus concesiones durante el Franquismo, se rigen por normas anteriores a la reforma de la Ley del Agua de 1985.
"La gesti¨®n hidr¨¢ulica en Galicia es ca¨®tica", sostiene el presidente de la asociaci¨®n ecologista R¨ªos con Vida, y catedr¨¢tico de Derecho Ambiental, Pedro Brufao. No s¨®lo por la interpretaci¨®n de la Ley que hace la Administraci¨®n, sino porque Xunta de Galicia y Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Mi?o-Sil asumen las competencias de control de las concesiones sin saber lo que tienen entre manos: carecen de un listado en el que conste la fecha de las licencias otorgadas a las empresas y las caracter¨ªsticas y condiciones de sus concesiones, seg¨²n han confirmado a este diario. La informaci¨®n est¨¢ desperdigada por distintos departamentos.
La Administraci¨®n "responde por sistema que no hay nada que hacer"
Con el "silencio" del Gobierno, el embalse de Albarellos dobl¨® su capacidad
Brufao lo sabe bien. Intent¨® hacer un trabajo de investigaci¨®n sobre estas concesiones y tuvo que abandonarlo: no hab¨ªa documentaci¨®n disponible.
La Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Mi?o-Sil tiene un listado con el casi un centenar de aprovechamientos hidroel¨¦ctricos de esta cuenca. Pero s¨®lo consta la ubicaci¨®n y el nombre de la empresa concesionaria. Iberdrola, con 20 concesiones en esta cuenca; Endesa, con otras 20 (cinco en la provincia de Le¨®n) y Fenosa, con nueve, se reparten la explotaci¨®n de los principales pantanos, la mayor¨ªa concedidos en el Franquismo.
Mientras las Administraciones se escudan en una legislaci¨®n obsoleta para dejar hacer a las hidroel¨¦ctricas, los grupos ecologistas no cesan de presentar denuncias por la vulneraci¨®n de las leyes por parte de algunas de estas empresas. "Nos responden sistem¨¢ticamente que no hay nada que hacer" ante estos incumplimientos, denuncian los ecologistas, convencidos, sin embargo, de que hay base legal suficiente para sancionar a las empresas e incluso para retirarles las concesiones. Brufao sostiene que el vaciado del Sil por Iberdrola era suficiente para haber derribado la presa.
En embalses como el de Albarellos (Ribadavia), los muros alcanzan los 90 metros de altura sobre un lecho natural del r¨ªo que apenas tiene cuatro metros de ancho. El agua no tiene m¨¢s salida que no sea la de las turbinas, "con lo que desecan el trecho que discurre desde la presa hasta la central: 5.000 metros de r¨ªo", ya que el tubo mide 3.400 metros y "no va paralelo al cauce del r¨ªo" sostienen los representantes de la asociaci¨®n ecologista orensana Coto do Frade. Como consecuencia, se produce la muerte de las especies porque, dado lo accidentado del terreno y la altura del muro, "resulta imposible la creaci¨®n de una escala".
La asociaci¨®n ecologista sostiene que "mientras el r¨ªo se seca, el embalse de Albarellos rebosa", duplicando el volumen almacenado hace 10 a?os, y todo ello con el "silencio" del organismo de cuenca, y de las conseller¨ªas de Medio Ambiente y Medio Rural.
Sobre el "incumplimiento" de las concesiones hidroel¨¦ctricas ha dado la voz de alarma el Consello de Contas de Galicia. Su informe de 2005 es demoledor. Destaca que Aguas de Galicia no tiene un registro completo y actualizado de las concesiones otorgadas, en contra de lo que exige la Ley de Aguas. Adem¨¢s, cuestiona la necesidad de otorgar el "elevado" n¨²mero de concesiones para minicentrales "teniendo en cuenta las afecciones medioambientales que producen" y alerta de que Aguas de Galicia otorg¨® concesiones "primando las solicitudes con mayor potencial energ¨¦tico aunque generasen mayores agresiones ambientales". Contas constata adem¨¢s la agresi¨®n medioambiental por la "sobreexplotaci¨®n de determinados r¨ªos".
En la denuncia que Coto do Frade remiti¨® a Europa el mes pasado sobre el "da?o medioambiental" generado por el embalse de Albarellos, los ecologistas destacan la incompatibilidad de la infraestructura con el mantenimiento del ecosistema fluvial del Avia. Advierten de que no se respeta el caudal ecol¨®gico, carece de escala de peces y "t¨¦cnicamente resulta imposible su construcci¨®n".
Esta "ca¨®tica" gesti¨®n de los aprovechamientos hidrol¨®gicos a la que aluden los ecologistas la confirma el Defensor del Pueblo, quien la semana pasada denunci¨® en su informe general sobre la gesti¨®n del agua la "falta de determinaci¨®n del caudal ecol¨®gico" al otorgar las concesiones. En el documento queda claro que en cada plan hidrol¨®gico de Espa?a "los caudales se regulan de forma diferente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.