De regreso, 74 a?os despu¨¦s
La Asociaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica entrega a sus familias los restos de dos represaliados cambadeses
Las familias de Castor Cordal y Ram¨®n Barreiro cerraron, al fin, un c¨ªrculo tr¨¢gico que comenz¨® en septiembre de 1936 con la detenci¨®n y asesinato de los dos j¨®venes a manos de los falangistas. Solo ahora, cuando han pasado casi 74 a?os, pueden enterrarlos gracias a la exhumaci¨®n de sus cad¨¢veres llevada a cabo por la Asociaci¨®n para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica (ARMH).
El colectivo, a trav¨¦s de una delegaci¨®n encabezada por su vicepresidente, el escritor berciano Santiago Mac¨ªas, les entreg¨® ayer sus restos mortales en un acto civil celebrado en el Auditorio Municipal de Cambados ante m¨¢s de un centenar de personas, entre las que se encontraban representantes de todas las fuerzas pol¨ªticas de la corporaci¨®n local (PP, en el gobierno y PSOE y BNG, en la oposici¨®n).
"Hoy me acuerdo de mi padre, que nunca olvid¨® a su hermano"
"Nos enorgullece que hayan estado todos porque nos encamina hacia la normalidad y es un gesto terap¨¦utico para las familias, que tienen todo el derecho del mundo a que estos hijos del pueblo regresen con todos los honores", declar¨® Mac¨ªas. Por expreso deseo de los allegados de Cordal, electricista de 27 a?osm natural de Cambados y afiliado a la CNT, y de Barreiro, escritor de 19 a?os, procedente de Ribadumia, sendas banderas republicanas cubr¨ªan las urnas que conten¨ªan sus restos mortales.
Durante el sencillo acto civil, que culmin¨® con un minuto de silencio en memoria de los dos fusilados y una ovaci¨®n de los presentes, el escritor Manuel Rivas tom¨® la palabra para "pedir disculpas" a las familias por la tardanza con la que se est¨¢n llevando a cabo estas restituciones.
En su intervenci¨®n, Rivas a?adi¨® que "personas como Castor y Ram¨®n son los h¨¦roes de nuestra libertad, por lo que la sociedad tiene una gran deuda con ellos y con sus familias". Con "alivio y un gran equilibrio interno" describi¨® sus sensaciones el sobrino de Castor, Antonio Cordal. "Hoy
me acuerdo mucho de mi padre, que nunca olvid¨® a su hermano", dijo.
Las exhumaciones se desarrollaron el pasado mes de octubre en el cementerio de Curro (Barro) y, posteriormente, los restos fueron identificados en el laboratorio de la Asociaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica, en Ponferrada. Todo el personal, arque¨®logos, antrop¨®logos, t¨¦cnicos y forenses, trabaj¨® de manera voluntaria en este desenterramiento, al igual que en las once excavaciones anteriores efectuadas en Galicia por este colectivo desde 2004, sin ayuda econ¨®mica de la Xunta.
"A nosotros el bipartito nunca nos ayud¨® en nada, porque las exhumaciones s¨®lo les interesaron casi al final del mandato, despu¨¦s de firmar un convenio deprisa y corriendo", recuerda Mac¨ªas, "as¨ª que ahora estamos como est¨¢bamos antes". "Se hicieron otros actos, que tambi¨¦n compartimos, pero creemos que mientras haya personas en las cunetas, nuestra primera obligaci¨®n es sacarlas de ah¨ª y devolverlas a sus familias".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.