Medidas para aliviar las molestias
Salud impulsa un plan para mejorar la atenci¨®n a las personas con dolor
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)
El 11% de la poblaci¨®n sufre dolor cr¨®nico al menos durante nueve a?os de su vida y, de ellos, el 22% necesita entre cinco y 10 a?os para alcanzar un control adecuado de este dolor. Estos datos extra¨ªdos de la encuesta europea del dolor (Pain in Europe) y otros que revelan estudios recientes realizados desde organismos nacionales y regionales muestran, seg¨²n se?al¨® ayer la consejera de Salud, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, que "el tratamiento del dolor est¨¢ infravalorado". Intentar dar la vuelta a esta situaci¨®n es el principal objetivo del Plan Andaluz de Atenci¨®n a las Personas con Dolor 2010-2013, que ayer present¨® Montero.
Seg¨²n la consejera, en el deficiente tratamiento actual del dolor tiene mucho que ver la "creencia err¨®nea" del paciente y el m¨¦dico de que el dolor no es evitable y tiene que acompa?ar el desarrollo de algunas enfermedades. Adem¨¢s, la "falta de formaci¨®n espec¨ªfica" de los profesionales y "el miedo a contar la verdad o la creencia de que el dolor es parte consustancial de la condici¨®n humana" influyen tambi¨¦n, seg¨²n Montero, en que no se haya prestado al dolor toda la atenci¨®n que merece.
Montero: "El tratamiento del dolor est¨¢ infravalorado"
La Junta reordenar¨¢ los recursos de los centros de salud y los hospitales
El plan se asienta en un nuevo concepto del dolor que consiste en considerarlo como "una enfermedad en s¨ª misma, aunque sea tambi¨¦n un s¨ªntoma de otra patolog¨ªa", explic¨® la consejera, quien avanz¨® que el nuevo plan buscar¨¢ la actuaci¨®n coordinada por parte de todos los equipos que intervienen en el abordaje del dolor y prestar¨¢ especial atenci¨®n a la infancia, las personas de edad avanzada y los afectados por enfermedades mentales.
Una encuesta sobre recursos de atenci¨®n al dolor realizada en enero de 2009 en todos los hospitales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en las empresas p¨²blicas y en los centros concertados desvel¨® que menos del 25% de los hospitales ten¨ªan recursos espec¨ªficos para atender al dolor agudo, el 37% contaba con recursos concretos para atender el dolor relacionado con una intervenci¨®n quir¨²rgica y el 50% dijo tener recursos para atender el dolor cr¨®nico, aunque s¨®lo el 37% realiza t¨¦cnicas invasivas como infiltraciones, bloqueos o neuroestimulaci¨®n y el 13% asegura tener otras t¨¦cnicas complementarias como acupuntura.
El plan presentado ayer pretende ampliar estos recursos para mejorar la calidad de vida del paciente garantiz¨¢ndole una atenci¨®n continuada en funci¨®n de sus necesidades espec¨ªficas. "Hay que evitar que los pacientes tengan que peregrinar por el sistema", admiti¨® la consejera. Tambi¨¦n se ordenar¨¢ la atenci¨®n a trav¨¦s de equipos multidisciplinares, lo que se espera que facilite un tratamiento completo desde varios ¨¢mbitos y permita hacer uso de diferentes m¨¦todos para afrontar el dolor.
El documento propone una cartera de servicios concreta para luchar contra el dolor en atenci¨®n primaria, otra para los hospitales comarcales y otra distinta para los hospitales regionales y de especialidades. Los centros de salud se especializar¨¢n en las terapias centradas en el ejercicio, la actividad f¨ªsica, la terapia ocupacional y el seguimiento farmacol¨®gico, as¨ª como en el trabajo en el domicilio de los pacientes con dolor que no puedan salir de casa. Seg¨²n se?al¨® ayer Montero, estas prestaciones permitir¨¢n que en los centros de salud se resuelvan el 80% de los problemas de dolor, principalmente el de car¨¢cter cr¨®nico y no oncol¨®gico. A los hospitales comarcales ser¨¢n derivados los pacientes que requieran t¨¦cnicas que no se puedan realizar en atenci¨®n primaria. Las intervenciones m¨¢s complejas se derivar¨¢n a los grandes hospitales.
Para poner en marcha el plan hay prevista una inversi¨®n de 1,8 millones de euros. A lo largo de este a?o se valorar¨¢ cada nivel asistencial para conocer los recursos de los que disponen y completarlos. En los pr¨®ximos a?os se abordar¨¢ un plan de formaci¨®n que incluir¨¢ a los profesionales del ¨¢mbito m¨¦dico, la enfermer¨ªa, la fisioterapia, la rehabilitaci¨®n y la salud mental del sistema sanitario p¨²blico, as¨ª como medidas de formaci¨®n e informaci¨®n de la ciudadan¨ªa para "que el dolor deje de considerarse una situaci¨®n normal con la que convivir", se?al¨® Montero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Reyes Rinc¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0c42f657-bf64-40e4-999b-ded8a0acefc9.jpg?auth=5b3f0921110c660825b9f146fd6eb9da124c726b0e8fe0d13ae2b693afe02da0&width=100&height=100&smart=true)