Camarasa se toma 16 a?os para derribar un restaurante ilegal
El establecimiento es de un ex alto cargo de Agricultura
El Ayuntamiento de Camarasa (Noguera) ha tardado 16 a?os en acatar sendas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC) y del Tribunal Supremo que le ordenaban anular la licencia de obras que permiti¨® construir un restaurante y un ¨¢rea tur¨ªstico-deportiva dentro de un espacio protegido de ese municipio. El establecimiento fue promovido por Antoni Pujol Pedrol, jefe de los Servicios de Coordinaci¨®n de Agricultura en Barcelona durante el mandato de Jordi Pujol.
El Consistorio, presidido ahora por el independiente Josep Vendrell, aprob¨® en un pleno celebrado el pasado 30 de marzo anular la licencia municipal concedida en 1994 por el alcalde Roc Campo, ahora concejal de CiU. La licencia facilit¨® la ejecuci¨®n de unas obras que posteriormente fueron declaradas ilegales por los tribunales. La nulidad se aprob¨® a requerimiento de la Comisi¨®n Jur¨ªdica Asesora de la Generalitat y despu¨¦s de que Campo propusiera la dimisi¨®n en bloque de todos los ediles para no tener que tomar ninguna decisi¨®n.
El ex alcalde, de CiU, intent¨® que dimitieran todos los ediles para evitar el derribo
La entidad ecologista Ipcena de Lleida, que denunci¨® las supuestas irregularidades administrativas, anunci¨® ayer que la pr¨®xima semana solicitar¨¢ al TSJC la inmediata demolici¨®n del edificio, propiedad de la sociedad Pont Rom¨¤.
El pol¨¦mico restaurante fue construido en una zona no urbanizable situada entre la carretera y el cauce del r¨ªo Segre, junto a la reserva natural de fauna salvaje de Sant Lloren? de Montgai y en una zona incluida en el Plan de Espacios de Inter¨¦s Natural (PEIN). En 1995, el TSJC orden¨® la suspensi¨®n de las obras, autorizadas por Urbanismo, pero los promotores no acataron la resoluci¨®n y acabaron construyendo el establecimiento hostelero.
Dos a?os despu¨¦s, el mismo tribunal confirm¨® que la autorizaci¨®n de Urbanismo no se hab¨ªa ajustado a derecho al no haber tenido en cuenta los valores medioambientales del lugar, donde cr¨ªan numerosas aves migratorias de especies en peligro de extinci¨®n, y los riesgos de avenidas y crecidas imprevisibles del r¨ªo Segre. De hecho en 1994 y 1995, antes de su apertura al p¨²blico, sufri¨® dos importantes inundaciones.
El TSJC desestim¨® todos los recursos presentados por el Ayuntamiento de Camarasa, la Generalitat y el promotor del restaurante, y finalmente, en noviembre de 2008, el Tribunal Supremo ratific¨® la orden de anular las licencias municipales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- TSJ Catalu?a
- Infracciones urban¨ªsticas
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Provincia Lleida
- CiU
- Restaurantes
- Ayuntamientos
- Tribunales
- Administraci¨®n local
- Catalu?a
- Delitos urban¨ªsticos
- Hosteler¨ªa
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Poder judicial
- Corrupci¨®n
- Delitos
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Turismo
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia