Jueces, fiscales y v¨ªctimas de Franco se movilizan contra el proceso a Garz¨®n
Familiares de desaparecidos quieren reabrir en Argentina el caso de la memoria
Demostrar que la competencia de la Audiencia Nacional para juzgar las atrocidades del franquismo es una cuesti¨®n jur¨ªdicamente discutible, pero en ning¨²n caso un delito de prevaricaci¨®n. ?se es el objetivo del comunicado difundido ayer por las dos principales asociaciones de la izquierda judicial espa?ola -Jueces para la Democracia y la Uni¨®n Progresista de Fiscales-, que consideran "doloroso e injustificable" el proceso abierto al juez Garz¨®n por investigar los cr¨ªmenes de la dictadura. Esa investigaci¨®n, adem¨¢s, podr¨ªa reactivarse en los pr¨®ximos d¨ªas. Pero no en Espa?a, sino en Argentina. Familiares de v¨ªctimas quieren reabrir la causa en los tribunales de Buenos Aires, hacer "lo mismo que hizo Garz¨®n en Espa?a con las dictaduras argentina y chilena", aclara el abogado que les representa, Carlos Slepoy.
El comunicado de jueces y fiscales progresistas -suscrito tambi¨¦n por Magistrados Europeos para la Democracia y las Libertades y por la Federaci¨®n Latinoamericana de Jueces por la Democracia- se?ala a la Sala Penal del Supremo como responsable del "resurgir de los valores del franquismo" y sostiene, en contra de lo defendido por el juez Varela, instructor del caso contra Garz¨®n, que "cuestionar la ley de amnist¨ªa con base al derecho internacional no puede ser un hecho delictivo".
"Hoy se ha abierto el camino para que los herederos del franquismo y los defensores de su memoria sienten en el banquillo de los acusados a un juez que se hab¨ªa comprometido en la lucha por los derechos humanos", sostiene el comunicado, que recuerda que la democracia "no ha sido capaz de reparar la memoria de las v¨ªctimas de la dictadura". El hecho de que esos cr¨ªmenes no hayan tenido respuesta judicial, contin¨²a, "resulta particularmente hiriente si se considera que la jurisdicci¨®n espa?ola ha sido capaz de perseguir a criminales contra la humanidad por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas sistem¨¢ticas o apropiaci¨®n de ni?os cometidos en otros pa¨ªses mientras miraba hacia otro lado respecto de los cr¨ªmenes cometidos en Espa?a".
Respecto de la ley de memoria hist¨®rica -el Supremo afirma que Garz¨®n intent¨® orillarla- aseguran que "no ofrece una soluci¨®n satisfactoria para las demandas de verdad, justicia y reparaci¨®n de las v¨ªctimas del franquismo, como as¨ª fue denunciado por aquellos a quienes se dirig¨ªa".
La nota la suscriben a t¨ªtulo particular algunos de los jueces que ratificaron la competencia espa?ola para investigar el franquismo, como el magistrado de la Audiencia Nacional Ram¨®n S¨¢ez; la ¨²nica juez que orden¨® la apertura de una fosa, Tania Chico; o Miguel ?ngel Mart¨ªn, juez de Palencia que sigui¨® adelante con la investigaci¨®n una vez que Garz¨®n cedi¨® la causa a juzgados locales.
En Argentina, Slepoy presentar¨¢ el mi¨¦rcoles una querella por genocidio y cr¨ªmenes contra la humanidad que abarca el periodo entre la Guerra Civil y el final de dictadura y se basa en los principios de jurisdicci¨®n universal. "La ley nos permite que pidamos frenar la impunidad en Espa?a", asegur¨® el letrado, que tiene intenci¨®n de pedir un listado "de todos los dirigentes de Falange [una de las querellantes contra Garz¨®n], de la Guardia Civil, el Ej¨¦rcito y el Gobierno franquistas que contin¨²an vivos para depurar responsabilidades". Tambi¨¦n reclamar¨¢n, a modo de prueba, el censo de v¨ªctimas y desaparecidos, y el mapa de fosas comunes halladas en Espa?a, as¨ª como toda la documentaci¨®n recabada por Garz¨®n en su investigaci¨®n.Entre los querellantes est¨¢ Dar¨ªo Rivas, un gallego de 90 a?os exiliado en Buenos Aires e hijo de un fusilado por el franquismo.
Adem¨¢s, la Asociaci¨®n para la Recuperaci¨®n Hist¨®rica de Catalu?a y la de Baleares presentar¨¢n el lunes ante el Supremo una querella por prevaricaci¨®n contra el magistrado Luciano Varela. Denuncian, apoy¨¢ndose en las propias resoluciones de Varela, su "falta de imparcialidad", su "animadversi¨®n a Garz¨®n" y la vulneraci¨®n de leyes internacionales.
El martes se celebrar¨¢ en la Facultad de Medicina de la Complutense un acto de apoyo al juez convocado por CC OO y UGT, al que asistir¨¢, entre otros, Pasqual Maragall. El ex presidente catal¨¢n, enfermo de alzheimer, encabeza el Manifiesto por una memoria sin fronteras.
El ministro de Fomento, Jos¨¦ Blanco, declar¨® ayer sobre el proceso a Garz¨®n que no le gustar¨ªa que "los falangistas ganaran de nuevo la batalla".
![Concentraci¨®n de apoyo a Garz¨®n el pasado jueves, frente a la Audiencia Nacional.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FZNXXDSYBNKCKXBQ3DMVTDJ7ZI.jpg?auth=8bbc871ca2eb8676113af3a7a979b37b552ec544fe1582c0d8a9241a67a041e1&width=414)
Apoyo a Garz¨®n
- Lunes 12. Querella contra el juez Varela por prevaricaci¨®n.
- Martes 13. Acto de apoyo convocado por CC OO y UGT en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense (11.30 h.)
- Mi¨¦rcoles 14. Querella en Argentina contra el genocidio franquista.
- Jueves 15. Encierro de familiares de v¨ªctimas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Baltasar Garz¨®n
- Tribunal Supremo
- Audiencia Nacional
- Ley Memoria Hist¨®rica
- Juzgados Centrales Instrucci¨®n
- Orden p¨²blico
- Argentina
- Guerra civil espa?ola
- Franquismo
- Seguridad ciudadana
- Legislaci¨®n espa?ola
- Protestas sociales
- Tribunales
- Malestar social
- Pol¨ªtica exterior
- Poder judicial
- Sudam¨¦rica
- Historia contempor¨¢nea
- Latinoam¨¦rica
- Historia
- Legislaci¨®n
- Proceso judicial
- Am¨¦rica
- Justicia
- Espa?a