"Pese a los viejos desacuerdos, L¨ªbano y Siria tenemos intereses en com¨²n"
En 2005, poco despu¨¦s del asesinato de su padre, Rafic Hariri, ex primer ministro sun¨ª de L¨ªbano, su hijo Saad tach¨® al r¨¦gimen sirio de "banda de asesinos". Deb¨ªa de sospechar que los autores del atentado que caus¨® m¨¢s de 20 muertos contaban con la complicidad de Damasco. Pero hace tan s¨®lo cuatro meses efectu¨® su primera visita oficial a Siria. A finales de este mes volver¨¢ all¨ª por segunda vez.
Saad Hariri, de 39 a?os, se dedicaba hace un lustro a boyantes negocios -su fortuna supera los 4.000 millones de d¨®lares-, pero, con el acuerdo de toda su familia, opt¨® por asumir la herencia pol¨ªtica de su padre. Su coalici¨®n electoral gan¨®, en junio, las ¨²ltimas legislativas y cinco meses despu¨¦s logr¨®, por fin, formar Gobierno. Ayer concluy¨® su primera visita a Espa?a como primer ministro.
"En Espa?a ped¨ª que se presione a Israel para que no ejecute sus amenazas" "
La FINUL podr¨ªa ir m¨¢s all¨¢ para evitar incursiones a¨¦reas de Israel"
?Sus viajes a Siria constituyen el triunfo de la realpolitik? "No, son el triunfo de la creaci¨®n de un tribunal especial para L¨ªbano que investiga el asesinato de mi padre y de otras personalidades libanesas y juzgar¨¢ a sus responsables", responde Saad Hariri.
"Gracias a esa instancia se evita adentrarnos por el camino de la venganza que s¨®lo conduce a m¨¢s venganza", prosigue. "Es verdad que hubo tensiones entre nuestros dos pa¨ªses". "Pero pese a esas desavenencias pasadas, L¨ªbano y Siria tenemos muchos intereses en com¨²n", recalca.
Tras el asesinato de Hariri, el 14 de febrero de 2005, el Ej¨¦rcito sirio se retir¨® de L¨ªbano y el presidente Bachir el Assad reconoci¨® la soberan¨ªa de su vecino y hasta abri¨® una embajada siria en Beirut. Saad Hariri viaja ahora a Damasco y conf¨ªa "en que antes de fin de a?o el jefe de Estado sirio visite a su vez L¨ªbano". "La normalizaci¨®n ser¨¢ total".
Instaurado hace ya casi cinco a?os, el tribunal especial no ha acusado a¨²n a nadie del asesinato de Rafic Hariri. ?No est¨¢ paralizado? El hijo lo niega: "No, sigue trabajando sobre ese y otros atentados. Eso lleva tiempo. Sigo confiado".
La clase pol¨ªtica libanesa sospech¨® de que Siria pod¨ªa estar detr¨¢s de aquel asesinato, pero las investigaciones del tribunal especial pusieron de relieve, seg¨²n la prensa beirut¨ª, algunas conexiones con Hezbol¨¢, la principal formaci¨®n chi¨ª vinculada a Ir¨¢n.
"Eso son especulaciones de los peri¨®dicos", replica el primer ministro. No en balde, en su Gobierno de coalici¨®n Hezbol¨¢ ostenta dos carteras secundarias. La formaci¨®n chi¨ª es la ¨²nica que no se desarm¨® tras el final de la guerra civil libanesa y posee un aut¨¦ntico ej¨¦rcito -con 40.000 cohetes, seg¨²n Israel- en el sur del pa¨ªs.
?Le incomoda esta situaci¨®n? "Mire, Hezbol¨¢ vot¨® la confianza a mi Gobierno en cuyo programa figura la aplicaci¨®n de la resoluci¨®n 1.701", que hace un llamamiento al desarme de esa formaci¨®n. "Hay una mesa de di¨¢logo para avanzar en esa v¨ªa".
Hezbol¨¢ grita con frecuencia al lobo israel¨ª que va a invadir de nuevo L¨ªbano. ?Lo teme usted? "Yo escucho no a Hezbol¨¢, sino al propio Israel, que formula esa amenaza que me tomo muy en serio", contesta Hariri.
"Es, entre otras cosas, para eso para que lo vine a Espa?a", explica el primer ministro. "Pido a los pa¨ªses amigos que presionen a Israel para que no ponga en pr¨¢ctica sus amenazas", afirma. "Perjudican la inversi¨®n extranjera y el turismo en L¨ªbano", dice. "Perjudican nuestra estabilidad".
Para proteger el sur de L¨ªbano est¨¢ la FINUL (contingente de la ONU) en el que Espa?a desempe?a un papel destacado. ?No? "S¨ª hace un gran trabajo y gracias a ella no ha sucedido gran cosa en la zona desde hace cuatro a?os", reconoce Hariri. "Pero podr¨ªa ir m¨¢s all¨¢ a la hora de evitar las incursiones a¨¦reas y mar¨ªtimas" de Israel.
![Saad Hariri, primer ministro de L¨ªbano.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2UFZAMTXBUEK7AT3NFIUBAIOL4.jpg?auth=a58e51a364da4606a5aebeac2b732436d8d883d061ced03b58b3bc6cc063bb4a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.