Un 'fiest¨®dromo' en horas bajas
Los vecinos aseguran que el barullo ha bajado mucho
![Pablo de Llano Neira](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F54da206b-fa41-42c8-82c2-74ee2ad5197f.jpg?auth=a032241d3c2b4915c0391add9de332ed056bbfffaff10a8bc7a2ce230552b1db&width=100&height=100&smart=true)
En los bajos de Aurrer¨¢ (una manzana a medio kil¨®metro de la calle de la Princesa) hay m¨¢s rabia entre los propietarios de los bares que alegr¨ªa entre los vecinos. Quienes viven en los edificios que hay sobre los patios y los pasillos interiores, donde est¨¢n los bares y discotecas, hablan con satisfacci¨®n del recorte de horarios, pero no como si fuese algo apremiante. "No hay tantos problemas como antes", dice una vecina que vive en un segundo piso, Mar¨ªa Victoria Guti¨¦rrez.
Los vecinos hablan de los tiempos en que sal¨ªan a manifestarse contra los ruidos, "unos 10 a?os atr¨¢s", seg¨²n Guti¨¦rrez. "S¨ª, esto ha bajado mucho", corrobora otro vecino de Aurrer¨¢, que recuerda muchedumbres de j¨®venes saliendo de marcha: "Sacabas la cabeza por el portal y hab¨ªa miles, todo lleno", describe. En el lugar se cuenta que no era raro que la polic¨ªa antidisturbios interviniese en los d¨ªas de mayor jaleo.
Hoy quedan "dos discotecas y unos 13 o 14" bares abiertos, seg¨²n recuenta el propietario del pub TNT, Pablo Velasco. Cerca de una decena de locales cerraron en los ¨²ltimos dos a?os por problemas de licencias, lo que ha acentuado m¨¢s la p¨¦rdida de pulso nocturno de Aurrer¨¢. Y los propietarios de los bares, que se acuerdan de los a?os de fiesta masiva, no asimilan que sea ahora cuando se les apriete las tuercas: "?Cuando hab¨ªa problemas era antes, no ahora!", se queja Manuel Mart¨ªn en la barra de su bar, el Yedra, 30 a?os en este lugar.
Los empresarios insisten en que el botell¨®n es el ¨²nico motivo de malestar que puede quedar a los vecinos ("es un problema de orden p¨²blico, no de los locales", juzga Velasco), advierten de que no es su responsabilidad controlarlo y se preguntan por qu¨¦ el Ayuntamiento no lo controla. Bueno, realmente, se lo preguntan y se responden: "Hay una soluci¨®n, que manden polic¨ªas municipales. Pero no lo hacen porque no tienen recursos", opina Manuel, del bar Madrid Madrid, que asegura que los bares de Aurrer¨¢ est¨¢n marginados por los responsables municipales: "Si queremos hablar con ellos, no nos atienden, y ahora nos van a utilizar de conejillos de Indias".
"?Por qu¨¦ tenemos que ser el barrio piloto de las pruebas?", protesta un camarero que guarda su anonimato. "Que vayan a la zona de Alonso Mart¨ªnez, a las discotecas que se pasan de aforo y dejan entrar a menores porque tienen dinero de sobra para pagar multas", a?ade.
En los bares apuntan otro factor olvidado junto al botell¨®n, los proveedores del licor que beben los grupos de j¨®venes que se asientan en las zonas abiertas de los bajos. Dando una vuelta a la manzana se detectan las fuentes de alcohol: cinco tiendas chinas con un surtido variado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.