Fenosa deseca kil¨®metro y medio del Mi?o ampar¨¢ndose en una concesi¨®n franquista
De nuevo con el amparo de una concesi¨®n que data del franquismo, una central hidroel¨¦ctrica ha desecado un tramo de un r¨ªo gallego. M¨¢s de un kil¨®metro del Mi?o entre el embalse de Belesar (aguas arriba) y el de Os Peares (aguas abajo) se ha convertido en los ¨²ltimos d¨ªas en una charca, pese al a?o de generosa pluviosidad. Fenosa ha aprovechado su licencia de 1963 en el pantano m¨¢s grande del Mi?o para desecar cerca de 1,5 kil¨®metros y almacenar energ¨ªa el¨¦ctrica sin mantener el caudal ecol¨®gico que exige la ley a otros concesionarios.
La asociaci¨®n R¨ªos con Vida present¨® una denuncia el viernes pasado ante el Seprona. El presidente de este colectivo, Pedro Brufao, sostiene que la pretendida impunidad por la fecha de la concesi¨®n no es tal. "La Ley de Pesca del siglo XX, cuando todav¨ªa no se hablaba ni remotamente de medio ambiente, obligaba ya a las empresas a mantener un nivel de agua circulante" que no se da ahora en el tramo mencionado del pantano de Belesar, afirma Brufao. El catedr¨¢tico de Derecho advierte de que la Ley de Patrimonio obliga, en el caso de incumplimiento de los caudales ecol¨®gicos, a "eliminar todas las obras a costa del infractor": "Tendr¨ªan que derribar la presa", puntualiza.
Los ecologistas denuncian una actuaci¨®n que el ministerio ampara
En su denuncia, R¨ªos con Vida acusa a Uni¨®n Fenosa de un posible delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, otro de prevaricaci¨®n medioambiental relativo a "defraudaci¨®n de fluido", y otro m¨¢s por "usurpaci¨®n" de aguas p¨²blicas. Junto a ello, la asociaci¨®n ecologista denuncia el papel "pasivo" de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Mi?o-Sil, que "permite estas actuaciones".
El organismo de cuenca reconoce la evidencia de la desecaci¨®n del tramo del principal r¨ªo gallego, pero sostiene que la actuaci¨®n es la "habitual y derivada del hecho de que sea una concesi¨®n del franquismo".
Fuentes de este organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente restan importancia a la desecaci¨®n del tramo mencionado se?alando que el agua que se sustrae a lo largo del kil¨®metro y medio de la presa de Belesar "pasa subterr¨¢nea por unas tuber¨ªas bajo la monta?a y se devuelve al r¨ªo m¨¢s abajo". "Un aut¨¦ntico disparate", replica Brufao tras advertir de que se rompe el ecosistema y los miles de salmones del r¨ªo "no horadan la tierra como topos".
Pese a autorizar esta y otras actuaciones similares, la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica insiste en su inter¨¦s por imponer el caudal ecol¨®gico en todas las presas de su demarcaci¨®n, independientemente de la ¨¦poca de su concesi¨®n. El organismo justifica, en aras del mantenimiento de este m¨ªnimo caudal, la necesidad de crear una nueva presa, Belesar II, "para turbinar y generar energ¨ªa", como se est¨¢ haciendo en Santo Estevo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.