El Ejecutivo rebaja a un tercio las 40 empresas p¨²blicas del sector primario
El an¨¢lisis de las firmas muestra el solapamiento de tareas y costes innecesarios
El Gobierno iniciar¨¢ en el sector primario su anunciada reducci¨®n de empresas p¨²blicas, que superan el centenar, y que el Ejecutivo todav¨ªa no hab¨ªa abordado. La consejer¨ªa de Medio Ambiente, de la que dependen las competencias de Agricultura, vender¨¢ sus acciones en 16 firmas, puestas en marcha por los ejecutivos del PNV, en las que participa de forma minoritaria y disolver¨¢ otras dos m¨¢s, entre las 40 sociedades p¨²blicas, fundaciones o sociedades an¨®nimas en las que interviene.
El plan de reorganizaci¨®n presentado ayer en el Parlamento por la consejera, Pilar Unzalu, que deja ese listado reducido a 12 compa?¨ªas, busca reducir para finales del pr¨®ximo a?o en un 35% el gasto anual que supone este entramado de compa?¨ªas, que se eleva en la actualidad a 59,5 millones. El ahorro rondar¨ªa los 20 millones.
Agricultura se saldr¨¢ de una firma de marketing y una cooperativa francesa
El complejo de empresas controladas por el Ejecutivo o en las que tiene participaci¨®n se ha ido inflando desde los noventa hasta el punto de que tanto los gobiernos anteriores como el actual han sido incapaces de precisar con exactitud el n¨²mero de sociedades o fundaciones en que interviene. La oposici¨®n acus¨® reiteradamente al PNV en pasadas legislaturas de crear empresas por mero clientelismo pol¨ªtico y ofrecer empleos a personas afines. El pacto firmado por el PSE y el PP para permitir la llegada de los socialistas al Ejecutivo incide en la necesidad de adelgazar esta estructura.
Las primeras medidas se han comenzado a aplicar ahora, cuando el Gobierno se dispone a cumplir un a?o, en el Departamento de Medio Ambiente, Planificaci¨®n Territorial, Agricultura y Pesca, donde se concentran gran parte de las compa?¨ªas. A principios de a?o se disolvi¨® TE+C, dedicada a ofrecer servicios de laboratorio a la corporaci¨®n Tecnalia (con participaci¨®n p¨²blica y privada), y se ha decidido liquidar Neikertek, que se dedicaba a promocionar empresas con base tecnol¨®gica. Desde ahora, "de una forma ordenada" y sin afectar a los otros accionistas, en palabras de Unzalu, el Ejecutivo saldr¨¢ de otras 16 sociedades -en Biolan ya vendi¨® sus acciones el 10 de febrero-, todas ellas del sector primario y en las que sus participaciones suman ocho millones.
El plan no afectar¨¢, seg¨²n la consejer¨ªa, a la plantilla actual de 767 empleados, de ellos 197 temporales. Unzalu explic¨® que el an¨¢lisis ha revelado el solapamiento de tareas y costes innecesarios, por ejemplo en el encargo de informes o compras.
La nueva estructura ser¨¢ m¨¢s simple al dividirse en tres ¨¢reas: Tecnalia, dedicada a la I+D, en la que se integran las fundaciones Elika y Azti, junto a Neiker; Ihobe, centrada en el medio ambiente, y una corporaci¨®n para todo el sector primario. La consejera destac¨® que en un a?o los costes del entramado se han reducido en un 20% y para finales de 2011 se espera lograr otra bajada de entre un 10% y un 15%. El plan fue apoyado por toda la oposici¨®n, salvo el PNV, quien censur¨® que no se explique la forma jur¨ªdica que tendr¨¢ la nueva corporaci¨®n.
Esta es la situaci¨®n en que se hallan algunas de las firmas:
- Lanalden, dedicada al telemarketing y donde el Gobierno tiene un mill¨®n de euros en acciones (un 33%). Es una empresa consolidada, con 500 empleados y una facturaci¨®n de 10 millones, y no tiene sentido la participaci¨®n p¨²blica, dijo Unzalu.
- Aizkorria, una cooperativa de pastores franceses dedicada a la producci¨®n de queso. El 14% de acciones del Ejecutivo suponen 54.000 euros. Desaparecer¨¢.
- Euskaber, para promover los huevos con label. El Gobierno ten¨ªa un capital de 90.000 euros. Ahora son 45.000, que suponen el 33% del accionariado. Desaparecer¨¢.
- Azti e Itsasmendikoi. Ambas empresas, que se mantendr¨¢n, han impulsado proyectos de acuicultura, pero en el primer caso con personal propio y, en el segundo, a trav¨¦s de expertos externos contratados. Esta labor s¨®lo la har¨¢ Azti. Algo similar pasa con IKT e Itsasmendikoi, que buscaban financiaci¨®n europea. Sus gestiones las ejecutar¨¢ la nueva corporaci¨®n del sector primario.
Adem¨¢s, se han eliminado altos cargos y el coordinador de todas las empresas p¨²blicas es el responsable de Neiker e Itsasmendikoi, que ten¨ªan dos gerentes, respectivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.