No es s¨®lo Grecia
El hundimiento de las Bolsas tambi¨¦n muestra la falta de credibilidad de las pol¨ªticas nacionales
La profunda crisis de solvencia de Grecia provoc¨® ayer un nuevo martes negro en las Bolsas europeas. Menci¨®n especial merecen la de Lisboa, que se hundi¨® el 5,36%, y el ¨ªndice espa?ol (Ibex 35), que se desplom¨® un 4,19%, la segunda mayor ca¨ªda del a?o. Este p¨¢nico encadenado tiene una causa pr¨®xima, que es la rebaja de la calificaci¨®n de la calidad financiera de Portugal y de la deuda griega (equivalente ya al nivel de los bonos basura), aplicada por Standard & Poor's. Pero la causa de fondo es el convencimiento profundo de los inversores de que el crash de Grecia se est¨¢ afrontando mal por las autoridades nacionales y europeas, y que tanto Portugal como Espa?a no est¨¢n sacando las lecciones debidas del desastre.
Si no se quiere que la quiebra griega se convierta en una crisis de solvencia en Portugal, Espa?a e Irlanda primero, y de la zona euro, despu¨¦s, Europa tiene que decidir c¨®mo salvar a Grecia. En una situaci¨®n de emergencia para el euro, las reticencias de Alemania deben supeditarse a un plan r¨¢pido de rescate. La presidencia espa?ola de la UE anunci¨® ayer una cumbre extraordinaria para el 10 de mayo, 24 horas despu¨¦s de las elecciones regionales alemanas. Puede que para entonces Merkel ya haya resuelto los problemas jur¨ªdicos y pol¨ªticos que entra?a la ayuda a Grecia, pero cabe la posibilidad de que quede poco por salvar. Cada d¨ªa que pasa sin soluci¨®n real, el rescate griego se encarece. Hoy, despu¨¦s del terremoto burs¨¢til y del r¨¦cord del diferencial de la deuda griega con el bono alem¨¢n (700 puntos b¨¢sicos), los mercados interpretan que habr¨¢ que renegociar la deuda del pa¨ªs y que los acreedores tendr¨¢n que aceptar una quita importante. Rescate r¨¢pido significa que no se debe esperar a nuevas cumbres; la soluci¨®n para Grecia debe anunciarse ya.
Adem¨¢s, las pol¨ªticas econ¨®micas de los pa¨ªses carecen de credibilidad ante los inversores. Debido a las maniobras del Gobierno griego (en connivencia con Goldman Sachs) para disfrazar el d¨¦ficit, los mercados est¨¢n convencidos de que s¨®lo se conoce una parte del endeudamiento griego y consideran que las malas previsiones de crecimiento del pa¨ªs impiden confiar en el plan de recorte del d¨¦ficit. Espa?a debe tomar buena nota. El diferencial de la deuda con el bono alem¨¢n (ayer m¨¢s de 100 puntos b¨¢sicos) no se explica s¨®lo por el contagio de Grecia, sino tambi¨¦n por la tardanza del Gobierno en articular las medidas correctoras anunciadas. El Gobierno invoc¨® un plan de austeridad del que se desconocen muchos detalles; prometi¨® una reforma laboral que sigue sin llegar; y dio como firme una reforma financiera de la que no se tienen noticias. Los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) del primer trimestre de este a?o, que por error aparecieron ayer en la web del INE, indican que hay 4.612.700 parados, con una tasa de paro superior al 20%. Una tasa tan elevada es un riesgo muy grave para la estabilidad financiera de un pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.