El Estatuto en el coso de la Maestranza
La relaci¨®n entre el PSC y el PSOE no ha sido nunca tan t¨®rrida como la del periodista brit¨¢nico Thomas Fowler con su amante vietnamita Phuong en El americano impasible. En la pareja y en la novela todo va bien hasta que aparece el voluntario americano Alden Pyle, que hace replantearse a Fowles su condici¨®n moral y se produce la previsible ruptura. Los desencuentros del presidente Zapatero con su hom¨®logo de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla, han sido notables durante la segunda encarnaci¨®n del tripartito. Van desde el reconocimiento del propio Montilla -"si yo estuviese supeditado al PSOE, seguramente no ser¨ªa presidente (27 de septiembre de 2007)"- al "Jos¨¦ Luis, te queremos mucho, pero queremos m¨¢s a Catalu?a" (21 de julio de 2008). No es desvelar ning¨²n secreto decir que, siguiendo el tri¨¢ngulo de la novela de Greene, Zapatero habr¨ªa preferido al frente de la Generalitat -y consecuentemente de socio homologable en Madrid- al joven, maquiav¨¦lico y atl¨¦tico norteamericano Pyle -Artur Mas-, antes que al veterano Fowles, Montilla.
El federalismo de Zapatero parece m¨¢s bien fruto del optimismo de Maragall que de la convicci¨®n propia
Pero los caprichos de la historia han variado el gui¨®n de Greene. Los cuatro a?os en que Estatuto ha estado consumi¨¦ndose a fuego lento en el Tribunal Constitucional han hastiado a todos y cada uno de los componentes del tr¨ªo. Y sin perder de vista a Phuong, Fowles y Pyle se han puesto de acuerdo y han arrancado del Parlament un ¨®rdago para renovar nada menos que el Tribunal Constitucional.
Zapatero y su equipo consideraban "asumible" la ponencia derrotada de Elisa P¨¦rez Vera, que laminaba 15 art¨ªculos estatutarios. Pero ni Montilla ni Mas pueden transigir d¨¢ndola por buena. Est¨¢ en juego la esencia del pacto constitucional de 1978, ahora en manos de un tribunal, que erigido en exegeta, parece querer elevar la Ley de Leyes espa?ola a la categor¨ªa a los Diez Mandamientos. Las tablas de Mois¨¦s contienen 10 preceptos, seg¨²n los cat¨®licos, pero los jud¨ªos los cifran en 613 en la Tor¨¢. Si entre monote¨ªsmos hay cosas opinables, muchas m¨¢s habr¨¢ en el amplio mundo del constitucionalismo, en el que, por cierto, las ¨²ltimas noticias sobre el Estatuto son inquietantes. De los nuevos dict¨¢menes que ha preparado Guillermo Jim¨¦nez, el nuevo ponente, el texto m¨¢s light eleva a 22 el n¨²mero de preceptos inconstitucionales. Los textos fueron distribuidos el jueves de la semana pasada, antes de que Jim¨¦nez compartiera refugio, junto a otros dos magistrados del TC, en el callej¨®n del coso maestrante de la plaza de toros de Sevilla.
El viceprimer secretario del PSC, Miquel Iceta, se preguntaba el pasado jueves, cuando el Parlament sell¨® el pacto para reformar el TC: "?Seguiremos cabiendo los que luchamos para conseguir la Constituci¨®n o nos veremos expulsados del consenso 30 a?os despu¨¦s?" El proyecto federal de Zapatero no s¨®lo se ha hecho invisible, sino que, cautivo del PP, est¨¢ dando marcha atr¨¢s respecto al Estatuto que el PSOE vot¨® y defendi¨® en las Cortes espa?olas. As¨ª las cosas, el federalismo de Zapatero, su apego a Anselmo Carretero, parece m¨¢s bien fruto del inveterado optimismo de Pasqual Maragall, ansioso de hallar un federalista y gustoso de darle una p¨¢tina descentralizadora, que de la convicci¨®n propia.
A estas alturas todo el mundo sabe que el TC no es una instancia judicial sino pol¨ªtica. Y decisiones pol¨ªticas son las que valientemente deben tomarse ahora. Cuando en 1980 Andaluc¨ªa no pudo acceder a la autonom¨ªa por la v¨ªa del art¨ªculo 151 de la Constituci¨®n, debido a que en la consulta no se alcanz¨® el 51% de los votos en la provincia de Almer¨ªa, se hizo una reforma ex post facto de la Ley Org¨¢nica de Modalidades de Refer¨¦ndum. La voluntad pol¨ªtica lo permiti¨®. Ahora con el Estatuto catal¨¢n, el PSOE parece querer evidenciar que esta guerra no va con ellos. Y eso exaspera pol¨ªticamente a su aliado. En ese ¨®rdago que las formaciones catalanas plantean sobre el Constitucional, el PSC debe ir hasta el final para mantener su credibilidad, aunque eso implique romper muchos puentes con el partido hermano. Seguramente en Ferraz, como cada vez que hay situaciones de crisis, est¨¢n releyendo los protocolos del pacto PSC-PSOE. Todo es un d¨¦j¨¤ vu, un d¨¦j¨¤ v¨¦?u. Tras la crisis generada por el viaje de Josep Llu¨ªs Carod Rovira a Perpi?¨¢n, en 2003, desde Madrid se llam¨® a una decena de alcaldes del PSC del cintur¨®n de Barcelona para ver su grado de disponibilidad a encabezar listas bajo las siglas del PSOE. A lo largo de los ¨²ltimos a?os ambos partidos han mostrado sus armas. Ahora es un momento especialmente complejo. Y el PSC, que no tiene grupo parlamentario propio en Madrid, cuenta con dos ministros en el Gobierno central. Si el desencuentro es profundo, siempre quedan gestos contundentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Recurso inconstitucionalidad
- Opini¨®n
- Miembros tribunal
- Tribunal Constitucional
- Organismos judiciales
- Estatutos Autonom¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Recursos judiciales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Tribunales
- Poder judicial
- Juicios
- Espa?a
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia