Cuatro estudiantes lanzan una base de datos para salvaguardar la naturaleza
NOAH se basa en una aplicaci¨®n gratuita para el iPhone y pronto se podr¨¢ descargar en otros m¨®viles - El internauta registra cualquier forma de vida, integr¨¢ndose autom¨¢ticamente en un mapa interactivo de la Tierra
En la era de la Web 2.0 el paradigma es la participaci¨®n. Cada vez m¨¢s conectados a trav¨¦s de nuevas interfaces tecnol¨®gicas m¨®viles, vivimos rodeados de identidades virtuales que twittean compulsiva e indiscriminadamente sus pensamientos, fotos o mensajes. Para encontrar una salida constructiva a toda esta necesidad de compartir informaci¨®n, Yasser Ansari, Martin Ceperley, Bruno Kruse y Peter Horvath, cuatro estudiantes de la Universidad de Nueva York han creado NOAH (Networked Organisms and Habitats), una aplicaci¨®n para que todos contribuyan de forma activa a la salvaguarda de la naturaleza y la diversidad medioambiental.
El proyecto NOAH (acr¨®nimo en ingl¨¦s de Red de Organismos y H¨¢bitat) pretende crear una base de datos mundial compartida, que re¨²na la informaci¨®n sobre todos los organismos vivientes, ya sea flora, fauna u otras formas de vida. La participaci¨®n empieza descargando la aplicaci¨®n gratuita para el iPhone desde la tienda App Store.
"La aplicaci¨®n ya ha sido descargada desde 40 pa¨ªses. Ahora estamos desarrollando una aplicaci¨®n para Android y, m¨¢s adelante, la trasladaremos a otras plataformas, incluida toda clase de tel¨¦fonos m¨®viles", indica Ansari en nombre de los cuatro j¨®venes desarrolladores. Mientras tanto, aquellos que no posean un iPhone y quieran contribuir, pueden hacerlo a trav¨¦s de una simple cuenta de correo Gmail y la web del proyecto.
El objetivo es que los internautas de todo el mundo dejen constancia a trav¨¦s sus fotograf¨ªas de la variedad biol¨®gica del entorno en el que viven, para que esta informaci¨®n sirva de est¨ªmulo para conocer mejor y proteger el medio ambiente.
Toda forma de vida, sean plantas comunes o desconocidas, bichos raros o animales dom¨¦sticos, insectos o espec¨ªmenes varios, se sube a la web del proyecto, integr¨¢ndose autom¨¢ticamente en un mapa interactivo de la Tierra, de modo que todos los datos resulten r¨¢pida y f¨¢cilmente visualizables.
El proyecto se prob¨® a finales de febrero y se lanz¨® p¨²blicamente durante la semana de la tierra (Earth Week), que se celebr¨® del 22 al 29 de abril. "NOAH es nuestro proyecto de graduaci¨®n del Interactive Telecommunication Program, un curso de posgrado cuya misi¨®n es explorar el uso imaginativo de las tecnolog¨ªas de la comunicaci¨®n y c¨®mo pueden incrementar, mejorar y enriquecer la calidad de la vida. Sin embargo, despu¨¦s de la graduaci¨®n, pensamos dedicarnos a su implementaci¨®n al 100%", asegura Ansari.
En la primera semana la iniciativa ha recogido alrededor de 2.000 contribuciones. Adem¨¢s de la ubicaci¨®n y breve descripci¨®n del animal o vegetal recopilado, el internauta est¨¢ invitado a a?adir toda la informaci¨®n posible.
"En general, queremos contribuir a que la gente preste m¨¢s atenci¨®n a las formas de vida natural que le rodean y aprenda compartiendo sus hallazgos e involucr¨¢ndose en los debates del foro. Por lo que se refiere a la comunidad cient¨ªfica, esperamos que nuestros datos sean ¨²tiles y contribuyan a proteger organismos y ecosistemas amenazados en cualquier parte del mundo", afirman.
Monitorear las mariquitas
Los autores del proyecto, ya est¨¢n trabajando con varias instituciones naturalistas norteamericanas para la protecci¨®n y el estudio de mam¨ªferos, insectos, setas y plantas.
Entre otras han colaborado con el Project Squirrel, para ayudarles a recopilar los avistamientos de ardillas y cartografiar sus comunidades; y el Lost Ladybug Project, para que la gente fotograf¨ªe e informe sobre la poblaci¨®n de mariquitas en Estados Unidos. Ya llevan m¨¢s de 5.000.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.