Los espa?oles a¨²n invierten poco en planes de jubilaci¨®n
Los fondos absorben el 15% de la riqueza financiera familiar

Los planes de pensiones a¨²n seducen poco a la poblaci¨®n espa?ola. La confianza en el sistema p¨²blico y la preferencia por la vivienda para depositar el ahorro restan peso a los fondos de pensiones en comparaci¨®n con otros pa¨ªses. Descontado el ladrillo, que absorbe el 75% del ahorro, el 15% de los activos financieros de las familias se encuentran depositados en este producto y en seguros, seg¨²n datos de los bancos centrales recogidos por Inverco, la patronal del sector. La media en los principales pa¨ªses europeos es del 33%. En total, los espa?oles tienen invertidos 84.800 millones de euros.
La gran diferencia con otros territorios radica en los planes de pensiones de empresa. De los 10,7 millones de pensiones privadas suscritas en Espa?a, menos de dos millones corresponden a planes de empresa. "La evoluci¨®n de los planes de empleo casi se ha agotado. Se han dado facilidades a las pymes, pero no han funcionado", asegura Mariano Rabad¨¢n, presidente de Inverco. En Alemania, por ejemplo, los planes de empresa cubren al 64% de los trabajadores, mientras en Espa?a esa proporci¨®n baja al 8,7%, seg¨²n datos de la OCDE, que aglutina a los 30 pa¨ªses m¨¢s desarrollados. Hay que tener en cuenta que en muchos pa¨ªses las aportaciones a planes de pensiones son obligatorias (forman parte del sistema de protecci¨®n social).
Las cantidades depositadas han ca¨ªdo en los ¨²ltimos a?os. Desde los 8.000 millones de 2007, el dinero destinado a estos productos se qued¨® en 5.606 millones en 2009. Rabad¨¢n no cree que sea un problema de falta de est¨ªmulos: "Est¨¢ suficientemente incentivado por los poderes p¨²blicos". Las cantidades aportadas a fondos est¨¢n exentas de tributa-ci¨®n hasta 10.000 euros anuales (12.500 si el beneficiario tiene m¨¢s de 50 a?os). La ¨²nica queja de este colectivo es que al rescatar el fondo se integre como un ingreso m¨¢s en la tarifa general del IRPF (tributa entonces al tipo marginal de cada contribuyente) en lugar de someterse al tipo del ahorro (19% en general y 21% para m¨¢s de 6.000 euros).
Una de las objeciones a los fondos es su menor rentabilidad respecto a otros productos. El 59% est¨¢ invertido en renta fija, lo que los protege en tiempos de vaivenes burs¨¢tiles pero limita su rentabilidad. Un plan a 15 a?os rescatado en 2009 obtuvo un rendimiento medio del 4,56%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
