?C¨®mo financiar las pensiones?
El Gobierno anuncia recortes de gasto centrados en los empleados p¨²blicos -incumpliendo el acuerdo Gobierno-sindicatos-, las pensiones y la inversi¨®n p¨²blica. Todo ello, sin medidas que permitan reconstruir una estructura de ingresos justa y eficiente del Estado a trav¨¦s de un sistema fiscal que, sucesivos gobiernos, han contribuido a debilitar y que necesitamos reconstruir.
Las pensiones son el principal o ¨²nico ingreso de la mayor¨ªa cuando cesa su vida activa. Su importancia es creciente para sostener la demanda interna de bienes y servicios, con influencia en el empleo. La salud financiera de la Seguridad Social es buena y lo seguir¨¢ siendo si actuamos con rigor y conocimiento de su estructura, necesidades y funci¨®n social, aunque la profundidad de la crisis pueda generar tensiones puntuales. El Fondo de Reserva, con 62.500 millones, es garante para esas situaciones, no para las necesidades estructurales.
As¨ª, resulta contradictorio actuar, como anuncia el Gobierno, sobre una parte del gasto que es, actualmente, autosuficiente. Las pensiones contributivas, que se quieren congelar en 2011 por primera vez en 30 a?os, se financian con cotizaciones de las personas en activo que son suficientes para garantizar su revalorizaci¨®n. La medida reducir¨¢ las pensiones en 1.500 o 2.000 millones de euros.
Por su parte, suprimir el periodo transitorio para adaptar el r¨¦gimen de jubilaci¨®n parcial, acordado en 2006, m¨¢s all¨¢ de su alcance efectivo, transmite desconfianza en el di¨¢logo social. Altera sus resultados unilateralmente e invade los contenidos de un pr¨®ximo Acuerdo de Pensiones.
El Sistema de Pensiones en el futuro afrontar¨¢ mayores exigencias con la jubilaci¨®n de generaciones m¨¢s numerosas, cuya esperanza de vida y cuant¨ªa media de la pensi¨®n est¨¢n, afortunadamente, aumentando.
Desde hace 15 a?os actuamos, mediante sucesivos acuerdos, sobre los ingresos y las prestaciones para mejorarlas cuando se precisa y reforzando la relaci¨®n entre la cuant¨ªa percibida y el esfuerzo de cotizaci¨®n realizado. Debemos seguir haci¨¦ndolo.
La utilizaci¨®n oportunista de las pensiones es una mala pr¨¢ctica de Gobierno: hace 10 meses hab¨ªa que reducir cotizaciones, pod¨ªamos permit¨ªrnoslo; hace cuatro meses deb¨ªamos jubilarnos a los 67 a?os, no pod¨ªamos pagar m¨¢s; ahora hay que congelar las pensiones en 2011, pese al super¨¢vit en su financiaci¨®n.
Conviene insistir en que las cotizaciones sociales son retribuciones del trabajo que dedicamos a financiar las pensiones. No son impuestos sobre el trabajo, como se dice para justificar su reducci¨®n, o lo que es lo mismo, una injustificada transferencia de rentas del trabajo a beneficios empresariales.
La fuente b¨¢sica de financiaci¨®n de las pensiones es el empleo. Para ello debemos, todos, actuar con responsabilidad sobre las reformas estructurales que necesitamos en el terreno fiscal, financiero, estructura y funcionamiento del mercado de trabajo y de la negociaci¨®n colectiva, educativo, sanitario, industrial, energ¨¦tico... con un objetivo: recuperar actividad econ¨®mica y empleo.
Lo anterior determina los ingresos. En el gasto, debemos mejorar la protecci¨®n de quien lo necesita (despidos pr¨®ximos a la jubilaci¨®n, pensiones de viudedad que son ¨²nica renta personal, orfandad, pensiones m¨ªnimas...), adem¨¢s de exigir comportamientos de cotizaci¨®n equilibrados y evitar la planificaci¨®n personal.
Las pensiones se protegen mejor desde la mayor autofinanciaci¨®n posible con cotizaciones de empresas y trabajadores, manteni¨¦ndolas al margen de la oportunidad o coyuntura econ¨®mica-pol¨ªtica del momento. Si con el super¨¢vit actual en Seguridad Social, se act¨²a as¨ª sobre las pensiones, ?qu¨¦ ocurrir¨ªa si en verdad fueran las responsables del d¨¦ficit?
Carlos Bravo es secretario confederal de Seguridad Social y Previsi¨®n Social Complementaria de CC OO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.