Un recorrido que dur¨® dos horas con m¨¢s consenso que nunca
Un escenario lleno de animadores contra la larga espera
Las calles de Santiago amanecieron sembradas de carteles, pegados en los escaparates de las tiendas que niegan el derecho a vivir en gallego. "Aqu¨ª discrim¨ªnase o galego", denunciaban los letreros, pegados apresuradamente de noche por miembros del colectivo Isca! Bancos y cajas de ahorros, cadenas espa?olas de bisuter¨ªa, inform¨¢tica y complementos, lavander¨ªas y, sobre todo, agencias de viajes, rebosantes de anuncios con estampas caribe?as que jam¨¢s utilizan la lengua de aqu¨ª. Las calles empapeladas coincid¨ªan con las del recorrido de la manifestaci¨®n en defensa del gallego, que esta vez logr¨® cumplir con el retorcido itinerario habitual, desde la Alameda hasta el Obradoiro en un par de horas.
Entre el p¨²blico, un cabez¨®n con la cara de Castelao compartiendo protagonismo en el d¨ªa de Novoneyra, profesores, escritores, personas llegadas de toda Galicia, con m¨¢s banderas y m¨¢s consenso que nunca. Y muchos s¨ªmbolos: toxos como ¨¢rboles, lenguas gigantes, corazones, sombreros hechos de papel de peri¨®dico escrito en gallego y, sobrevol¨¢ndolo todo, la gali?a azul que se comi¨® las galescolas.Lo de que "todav¨ªa hay gente saliendo de la Alameda" ya se ha convertido en un cl¨¢sico. Ayer, la plataforma Queremos Galego hab¨ªa convocado a bastantes animadores profesionales para que entretuviesen a los presentes mientras segu¨ªa avanzando por las calles de Santiago el resto de la manifestaci¨®n. Y, salvo excepciones, uno detr¨¢s de otro cayeron en la tentaci¨®n de repetir la frase desde el escenario: "Nos informan en estos momentos de que todav¨ªa hay gente saliendo de la Alameda, avanzad hacia el fondo, y los de las pancartas grandes hacia los soportales del Ayuntamiento, para dejar sitio a los que siguen llegando". As¨ª que cuando le toc¨® el turno al actor Carlos Blanco, por eso de evitar el t¨®pico, dijo: "Hay gente que a¨²n no sali¨® de la Alameda pero... de la Alameda de Padr¨®n".
Al fondo del estrado instalado para la ocasi¨®n en el Obradoiro (desde que gobierna el PP, la Praza da Quintana se ha quedado peque?a), se recortaba en el cielo, dando vueltas tambi¨¦n en la Alameda, la noria de las fiestas de la Ascensi¨®n. Hab¨ªa mucha gente en Santiago. Los de los municipios vecinos, tomando el pulpo en la feria. Los peregrinos, haciendo cola para sellar la compostela. Los turistas de todas partes, ajenos al significado del 17 de mayo, tomando instant¨¢neas de una de las manifestaciones m¨¢s multitudinarias que jam¨¢s habr¨¢n visto, a la salida de la misa de 12.
La empresa de seguridad que blinda la catedral por los cuatro costados no hab¨ªa previsto la marea humana. Este a?o las puertas de la fachada del Obradoiro son s¨®lo de salida, pero lleg¨® un momento de tal saturaci¨®n en la plaza que los guardias acordaron impedir la evacuaci¨®n por aquel lado y echaron el cerrojo. Mientras, Blanco hac¨ªa gritar al p¨²blico "misas en galego, na catedral". Pero eso fue despu¨¦s de que explicase desde la megafon¨ªa, en castellano y en ingl¨¦s, a los anonadados visitantes, que toda esa gente que llenaba la plaza estaba defendiendo una lengua universal, heredada de sus padres y sus madres y ahora en peligro porque hay en Galicia quien pretende aniquilarla.
La actriz Isabel Risco tambi¨¦n habl¨® en franc¨¦s, y record¨® que Ux¨ªo Novoneyra tradujo del japon¨¦s al gallego. Fue una de las muchas veces que durante la manifestaci¨®n reivindicativa se volvi¨® a la figura del homenajeado de este a?o. Despu¨¦s, Ux¨ªa Senlle cant¨® a capela un poema del courel¨¢n: "Galicia, non te calaron / e ben que o teimaron / se non cantas polo erguido/ asub¨ªas polo baixo".
De Novoneyra tambi¨¦n es la frase "s¨® luitou contra o seu pobo", que ayer Carlos Call¨®n sugiri¨® como epitafio pol¨ªtico de N¨²?ez Feij¨®o, y de iniciativas suyas como el llamado decreto del pluriling¨¹ismo y la consulta del idioma lectivo a los padres. "En vez de debatir las cosas en el Parlamento", sugiri¨® el actor y autor Quico Cadaval, la Xunta "deber¨ªa hacer encuestas para todo, porque dar¨ªa mucho empleo a los encuestadores", y puso como ejemplo la pol¨¦mica piscifactor¨ªa de Touri?¨¢n: "Podr¨ªan hacer una encuesta entre los consumidores de rodaballo".
Cadaval, una de las estrellas de la jornada, junto a los ya citados, y Morris y O Carrabouxo, tambi¨¦n hizo un breve an¨¢lisis literario y sem¨¢ntico del himno gallego. Frente a aqu¨¦llos que dicen cosas obvias, que hablan de la belleza del paisaje, o aquellos otros con frases de cariz tan autoritario como el colombiano ("debes mojar con la sangre el suelo de la patria", cit¨® el animador), "el himno gallego es el ¨²nico del mundo que comienza con una interrogaci¨®n". Esto, en opini¨®n de Cadaval, "nos define como patria": "Un pa¨ªs que tiene la cabeza en el fin del mundo y los pies moj¨¢ndose en el r¨ªo del olvido".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.