Estrategias de salida en emergentes
Las econom¨ªas emergentes, en especial las asi¨¢ticas y las de Am¨¦rica Latina, est¨¢n creciendo a un ritmo muy r¨¢pido. Asia est¨¢ liderando la recuperaci¨®n global y reaparece como la regi¨®n m¨¢s din¨¢mica. Y Am¨¦rica Latina no s¨®lo consolida, sino que acelera el proceso de reactivaci¨®n econ¨®mica, al tiempo que esta se hace extensiva a casi todos los pa¨ªses de la regi¨®n.
Una consecuencia inmediata es que muchas de estas econom¨ªas estar¨ªan cerrando sus brechas de producto muy r¨¢pido. Esto es especialmente cierto para aquellas que van m¨¢s adelantadas en el ciclo, esto es, buena parte de las asi¨¢ticas y, en Am¨¦rica Latina, Brasil. As¨ª, en un plazo relativamente corto, estas econom¨ªas estar¨¢n creciendo en torno o por encima de su potencial.
Muchas econom¨ªas de Asia y Brasil estar¨ªan cerrando sus brechas de producto muy r¨¢pido
En este contexto es en el que se plantea especialmente para las econom¨ªas m¨¢s adelantadas en el ciclo la necesidad de activar la retirada de los est¨ªmulos monetarios para alinear las condiciones monetarias con la situaci¨®n c¨ªclica. Ello es importante b¨¢sicamente por varias razones.
Primero, porque las condiciones de partida son en muchos casos muy acomodaticias. Basta comparar, por ejemplo, el grado de desalineamiento de los tipos de inter¨¦s reales con los de inter¨¦s considerados neutrales. En promedio, el diferencial entre los tipos de inter¨¦s neutrales y los actuales se sit¨²a 300 puntos b¨¢sicos. A ello habr¨ªa que sumar el est¨ªmulo derivado de las medidas de liquidez adoptadas en muchos pa¨ªses por diferentes v¨ªas. Adem¨¢s en algunos hay que considerar que los tipos de cambio est¨¢n muy por debajo de sus niveles de equilibrio (China, o India y Corea en menor medida), es decir, que presentan un grado de infravaloraci¨®n fuerte, lo que contribuye a relajar las condiciones financieras.
Segundo, porque se enfrentan riesgos en caso de no hacer una retirada a tiempo de los est¨ªmulos, sobre todo riesgos de sobrecalentamiento de las econom¨ªas: presiones inflacionistas en bienes y, lo m¨¢s preocupante, en activos. En general, los niveles actuales y las perspectivas de inflaci¨®n no son preocupantes, en el entorno del 3%; no obstante, se constata un aumento generalizado y en algunos pa¨ªses acompa?ado de un deterioro de las expectativas de inflaci¨®n. El foco, adem¨¢s, est¨¢ en el alza de los precios de ciertos activos y en la posible aparici¨®n de burbujas en algunos mercados. Un elemento que, si bien est¨¢ muy focalizado en algunos pa¨ªses y activos (sector inmobiliario), tambi¨¦n hay que considerar.
Ambos elementos, unidos al hecho de que a uno y otro lado las econom¨ªas de mayor peso son las que afrontar¨ªan mayores riesgos, contribuyen a poner un foco en la retirada de est¨ªmulos monetarios.
La cuesti¨®n que subyace aqu¨ª es si se est¨¢ haciendo de forma apropiada y si se est¨¢n valorando convenientemente los riesgos, en especial en Asia. Las condiciones dom¨¦sticas apuntan a la adopci¨®n de medidas m¨¢s contundentes para enfriar la econom¨ªa. Pero, en sentido contrario, la evoluci¨®n de los mercados internacionales est¨¢ generando crecientes dudas sobre la sostenibilidad de la recuperaci¨®n global ante el contagio de la crisis europea, lo que impone un sesgo bajista en la gesti¨®n de la pol¨ªtica monetaria. Sin duda, el manejo de estos riesgos, quedarse corto o pasarse, constituye no s¨®lo un gran reto para las econom¨ªas emergentes, sino tambi¨¦n un factor de incertidumbre para la econom¨ªa global.
Sonsoles Castillo es economista jefe de la unidad de econom¨ªas emergentes del BBVA Research
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.