Desciende la satisfacci¨®n en la atenci¨®n primaria
Los pacientes valoran con un notable alto el trato que reciben de m¨¦dicos de cabecera y pediatras

Por m¨¢s que los m¨¦dicos de familia y los pediatras puedan verse desbordados en muchas consultas de los ambulatorios, la atenci¨®n primaria vuelve a obtener mejor valoraci¨®n que la especializada este a?o. Un 86% de los 4.435 encuestados por Sanidad (entrevista personal a la salida de la visita) asegur¨® estar satisfecho o muy satisfecho. Es un notable alto, pero la valoraci¨®n desciende ligeramente respecto a la encuesta del a?o pasado, cuando la satisfacci¨®n fue del 88%. En 2004 el resultado tambi¨¦n fue del 86%.
Tambi¨¦n desciende la valoraci¨®n que hacen los pacientes de la facilidad para conseguir cita. En 2008, el 69% destac¨® esa facilidad. En 2009, el porcentaje baja hasta el 62,4%. La mitad de los pacientes pidieron cita por tel¨¦fono, hablando con una persona, pero empiezan a despuntar las citas concertadas mediante contestador autom¨¢tico, que fueron una de cada 20.
Lo que ha mejorado much¨ªsimo respecto a la encuesta anterior, nada menos que 12 puntos porcentuales, es la pregunta sobre el tiempo de espera. No se refiere a los d¨ªas que pasan desde que se solicita la consulta, sino al tiempo que se espera en el centro de salud, desde la hora fijada para la visita hasta que el paciente entra finalmente a ver al m¨¦dico o pediatra. En un a?o ha pasado del 48% al 60,8%.
Sin embargo, la formulaci¨®n de la pregunta tambi¨¦n ha cambiado. En 2008 se preguntaba: ?Ha tenido que esperar poco desde la hora de cita hasta entrar en la consulta? Hab¨ªa que responder si se estaba de acuerdo o no. En 2009, el entrevistado deb¨ªa responder si estaba satisfecho con el tiempo de espera para entrar en consulta. La directora general de Atenci¨®n al Paciente, Elena Ju¨¢rez, explic¨® que, efectivamente, las preguntas han cambiado, tambi¨¦n en especializada. Ya no se pregunta si la espera es corta o larga -en realidad, el enunciado era positivo (espera corta) y el entrevistado deb¨ªa decir si estaba de acuerdo con la afirmaci¨®n-, sino si est¨¢n satisfechos con ella. "Para algunas personas la espera puede ser muy larga pero lo entienden porque su urgencia no era muy grave", precis¨®. ?Son entonces los datos comparables? "S¨ª y no", admiti¨®.
Otra de las preguntas que se hac¨ªan en la encuesta anterior, y que en esta -al menos en el resumen que ha facilitado la Consejer¨ªa de Sanidad- no aparecen es: ?Su m¨¦dico le dedica todo el tiempo necesario? Tampoco est¨¢ la respuesta a ?Le atendieron con rapidez?, que en la encuesta de 2008 daba uno de los resultados m¨¢s bajos: un 72%.
?Y sobre las esperas, qu¨¦?
La encuesta divulgada ayer, llamada Evaluaci¨®n de la satisfacci¨®n de los usuarios de los servicios de asistencia sanitaria p¨²blica de la Comunidad de Madrid, es muy detallada. Pregunta desde c¨®mo es la coordinaci¨®n entre el m¨¦dico de familia y el especialista, pasando por c¨®mo estaba la comida, hasta si se respet¨® la intimidad del paciente en urgencias. Lo que la encuesta no pregunta, o Sanidad no divulga, es qu¨¦ opini¨®n merece a los pacientes lo que han tardado en conseguir cita con el especialista o el tiempo que han esperado para someterse a una intervenci¨®n quir¨²rgica. Las ¨²nicas preguntas de este tipo se hacen en urgencias.
El entrevistado debe responder dos cosas: qu¨¦ opina del tiempo total que ha pasado all¨ª y si est¨¢ satisfecho con la espera desde su llegada hasta la primera valoraci¨®n. De media, el 69% dice estar satisfecho con esta ¨²ltima cuesti¨®n, o lo que es lo mismo, tres de cada 10 no lo est¨¢n. Todos los nuevos hospitales, menos dos (Tajo, en Arganda, e Infanta Elena, en Valdemoro) est¨¢n por debajo de esa media. En cambio, el Ni?o Jes¨²s, el Gregorio Mara?¨®n y La Paz son los mejor valorados. Los ¨²ltimos son el Severo Ochoa (con un 57,4% de satisfacci¨®n), la Princesa (60,6%) y el Puerta de Hierro (62,4%).
La encuesta, realizada por Sigma Dos, cost¨® 190.000 euros, seg¨²n una resoluci¨®n del 6 de agosto de 2009. Una parte (primaria, por ejemplo) se hizo mediante entrevistas personales y otra, por tel¨¦fono.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Urgencias
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VIII Legislatura CAM
- Centros salud
- Ambulatorios
- Gobierno Comunidad Madrid
- Atenci¨®n primaria
- Parlamentos auton¨®micos
- Encuestas
- Madrid
- Opini¨®n p¨²blica
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Salud