Sim¨®n Bol¨ªvar a ritmo de vallenato
William Ospina y Omar Porras confrontan en un montaje m¨²sico-teatral, en el Teatre Grec, el sue?o del Libertador con la realidad de su legado
?Quien es Sim¨®n Bol¨ªvar? A juicio del poeta, ensayista y novelista colombiano William Ospina, el caudillo latinoamericano, conocido como el Libertador, es m¨¢s un icono, una estatua de piedra o de bronce, que un pensamiento, un ideal de libertad y unidad presente en la sociedad latinoamericana. Descubrir a Bol¨ªvar, al pol¨ªtico, al militar, al estadista, al ensayista, pero tambi¨¦n, y muy especialmente, al hombre que se esconde tras el mito y la percepci¨®n hier¨¢tica del h¨¦roe, ha sido el prop¨®sito de Ospina y el director teatral y actor colombiano Omar Porras en su propuesta m¨²sico-teatral Bol¨ªvar, fragmentos de un sue?o, "un poema ¨¦pico musical" -as¨ª lo definen- en el que a base de mon¨®logos, buena parte de ellos cantados, confrontar¨¢n, los pr¨®ximos 28 y 29 en el Teatre Grec de Montju?c, la poli¨¦drica figura del Libertador con la realidad de su legado.
Los mon¨®logos del montaje est¨¢n extra¨ªdos de textos de Bol¨ªvar
El director ha convertido la m¨²sica en el veh¨ªculo de la obra
Es uno de los espect¨¢culos estrella de la edici¨®n de este a?o del festival Grec de Barcelona. Una coproducci¨®n internacional a cuatro bandas por la que el Gobierno colombiano ha apostado para conmemorar el bicentenario de las independencias de Latinoam¨¦rica. El montaje, protagonizado por la compa?¨ªa Teatro Meandro de Suiza, se estren¨® el pasado viernes en el Festival de Chateauvallon, en Toulon (Francia), y tras su paso por Barcelona viajar¨¢ a Colombia y, ya en oto?o, emprender¨¢ una gira internacional que lo llevar¨¢ por Europa, Asia y Am¨¦rica.
Porras pone en escena el texto elaborado por Ospina situando a Bol¨ªvar, al que encarna el propio director teatral, frente a un grupo de personajes que representan a algunos de los contempor¨¢neos que le conocieron. Pero, en realidad, todos los personajes a su alrededor son, seg¨²n el director teatral, el propio Bol¨ªvar visto desde ¨¢ngulos diversos. "Ello nos permite que el personaje no sea interpretado por un solo actor", se?ala Porras.
Los mon¨®logos, extra¨ªdos en la mayor parte de textos del propio caudillo latinoamericano y reelaborados, son recitados y cantados al ritmo de vallenato y m¨²sica llanera, sendos estilos de dos regiones de Colombia, la atl¨¢ntica y la fronteriza con Venezuela. La m¨²sica fascina al director, quien asegura que no puede hacer teatro sin ella. Por ello opt¨® por convertirla en el veh¨ªculo del montaje. "Ha habido un proceso que de forma natural se ha dado en los ensayos, y fragmentos que eran declamados han pasado a ser cantados", asegura Porras.
Ospina explica que se ha preguntado en varias ocasiones si la obra en realidad es hablada. Pero finalmente ha llegado a una conclusi¨®n: "S¨ª, hay fragmentos hablados en muchos momentos", afirma. "Los actores y cantantes procuran mantenerse en la frontera entre la prosa y la poes¨ªa, entre la vida y la m¨²sica. Pero lo importante no son las precisiones, lo esencial es c¨®mo lo percibir¨¢ el espectador", a?ade.
Omar Porras, que desde hace m¨¢s de dos d¨¦cadas vive en Europa, y William Ospina se conocieron hace cuatro a?os y el primero le manifest¨® su inter¨¦s por el personaje de Sim¨®n Bol¨ªvar, que acab¨® convirti¨¦ndose en el tema principal de sus conversaciones. Cuando el Ministerio de Cultura de Colombia invit¨® al director teatral a crear un espect¨¢culo para conmemorar el bicentenario de las independencias, recuper¨® la idea de hacer una sobre Bol¨ªvar junto con Ospina. "Siempre tuve una gran curiosidad por el personaje", explica.
Ambos aseguran que en el proceso creativo han descubierto muchas cosas sobre el Libertador y sobre su gran sue?o de la uni¨®n de los Estados latinoamericanos en un solo Estado. Ospina considera que ese "ideario de la uni¨®n de las naciones" resultaba quim¨¦rico hace 200 a?os en Am¨¦rica, cuando justo se empezaba a luchar por la independencia. "Era un adelantado a su tiempo, so?aba con la uni¨®n continental cuando las naciones ni siquiera estaban creadas", concluye el escritor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.