Catalu?a desaf¨ªa al Constitucional
Montilla pide una reuni¨®n con Zapatero para "rehacer el pacto estatutario" - El tripartito y CiU se suman a la manifestaci¨®n contra la sentencia del Estatuto
No todo est¨¢ perdido. La sentencia es solo el comienzo de una nueva etapa de tira y afloja permanente entre el Gobierno y la Generalitat de Catalu?a para repescar por la v¨ªa de la negociaci¨®n pol¨ªtica lo que el Tribunal Constitucional ha podado del Estatuto catal¨¢n. Este es el escenario que ayer se esforz¨® en dibujar el presidente de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla, despu¨¦s de que el alto tribunal anulara 14 art¨ªculos del Estatuto y reinterpretara otros 27 preceptos referentes a la lengua catalana, la justicia y la financiaci¨®n de Catalu?a. Montilla se mostr¨® dispuesto a liderar el desaf¨ªo catal¨¢n contra la sentencia del Estatuto. Anunci¨® que piensa reunirse con el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, para "rehacer el pacto estatuario y reforzar el pacto constitucional", llam¨® a los ciudadanos a salir a la calle en defensa del Estatuto el 10 de julio y encauz¨® su tanda de reuniones con los l¨ªderes pol¨ªticos catalanes para intentar una respuesta coordinada.
ERC propone la "transici¨®n hacia la independencia", e ICV, otra consulta
"La sentencia no ayuda a reforzar los lazos con Espa?a", dice Montilla
"El verdadero culpable de la situaci¨®n es el PP", asegura Montilla
Los ex presidentes Pujol y Maragall se suman a la protesta del 10 de julio
Pero Montilla, y sobre todo el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), intentaron evitar ayer las proclamas de trazo grueso que alimenten su desencuentro con el Gobierno central y el PSOE. De hecho, en el PSC gana terreno la sensaci¨®n de que el recorte del Constitucional podr¨ªa haber sido peor y que la sentencia, si bien es inaceptable, no obligar¨¢ a quemar las naves. Sin embargo, al hablar en nombre de un Ejecutivo que tiene a Esquerra Republicana como socio, Montilla no pudo evitar ciertas soflamas muy calculadas.
As¨ª, y pese a reconocer que el fallo del Tribunal Constitucional no lamina ning¨²n punto fundamental del Estatuto, el presidente de la Generalitat asegur¨® que la sentencia "no ayuda a reforzar los lazos de afecto y amistad entre Catalu?a y Espa?a".
La obsesi¨®n ahora de Montilla es lograr un compromiso del Gobierno central para que determinados aspectos recortados por el alto tribunal, como la descentralizaci¨®n de la justicia, puedan llevarse a cabo en el futuro mediante una reforma de la Ley del Poder Judicial. De ah¨ª la reuni¨®n que Montilla ha pedido a Zapatero, un encuentro que con toda probabilidad no se celebrar¨¢ hasta pasado el 10 de julio. Para esta fecha est¨¢ prevista la manifestaci¨®n en defensa del Estatuto a la que Montilla asistir¨¢, y que posiblemente se convertir¨¢ en una marcha independentista. Esto hace poco recomendable para los intereses socialistas un encuentro por aquellas fechas entre ambos presidentes.
Pero la negociaci¨®n pol¨ªtica tiene sus l¨ªmites. Mientras que la descentralizaci¨®n del poder judicial es encauzable si existe voluntad pol¨ªtica entre ambas partes, hay aspectos insalvables. El ejemplo m¨¢s claro es la tachadura de inconstitucionalidad sobre el art¨ªculo 111 del Estatuto, que pretend¨ªa levantar una suerte de muro de contenci¨®n para que el Gobierno central no pudiese legislar f¨¢cilmente sobre competencias compartidas de la Generalitat. Con ello, los redactores del Estatuto buscaban blindar el autogobierno.
Con todo, Montilla se ha comprometido a intentar una negociaci¨®n punto a punto con el Gobierno central, siempre teniendo en cuenta que a la legislatura catalana le quedan los d¨ªas contados. Los socios de Montilla en la Generalitat, Esquerra Republicana (ERC) e Iniciativa (ICV), mostraron su apoyo al presidente, aunque sus mensajes fueron m¨¢s subidos de tono. ERC llam¨® a hacer una "transici¨®n hacia la independencia de Catalu?a", mientras que los ecosocialistas pidieron repetir el refer¨¦ndum del Estatuto para ver si los catalanes aceptan el recorte.
Montilla rest¨® trascendencia a una y otra propuesta recordando que todos los partidos se encuentran ya en campa?a electoral. La unidad de las fuerzas catalanas contra el Tribunal Constitucional comenzar¨¢ a vislumbrarse ma?ana en una suerte de cumbre de l¨ªderes de los partidos que dieron su apoyo al Estatut. La misma fotograf¨ªa, ampliada, se ver¨¢ en la manifestaci¨®n que convocar¨¢n el tripartito, CiU, sindicatos y entidades culturales el 10 de julio en el paseo de Gracia de Barcelona, escenario de las grandes marchas de condena del asesinato de Ernest Lluch a manos de ETA en 2000, o contra la guerra de Irak en 2003. La marcha, por ahora, est¨¢ liderada por la entidad catalanista Omnium Cultural, pero a ¨²ltima hora de ayer ya se hab¨ªan adherido las dos entidades municipalistas catalanas, el Parlamento aut¨®nomo y los ex presidentes Jordi Pujol y Pasqual Maragall.
El choque de trenes con el Gobierno central parece inevitable, pero Jos¨¦ Montilla intent¨® ayer rebajar la tensi¨®n con Zapatero. Rest¨® importancia al hecho de que, en opini¨®n del Gobierno, la sentencia del Estatuto sea un simple acto de normalidad democr¨¢tica. "La reacci¨®n del Gobierno de Espa?a responde a una l¨®gica y la de la Generalitat y de su presidente a otra", dijo Montilla. Es "normal" por tanto que haya diferentes sensibilidades entre los Gobiernos, a?adi¨®, y asegur¨® que el verdadero culpable de toda la situaci¨®n es el Partido Popular.
La agenda pol¨ªtica prevista hac¨ªa semanas quiso que Montilla coincidiera en la tarde de ayer con el ministro de Fomento, Jos¨¦ Blanco, en la inauguraci¨®n de un tramo del Cuarto Cintur¨®n de Barcelona. El vicesecretario general del PSOE reafirm¨® el compromiso del Ejecutivo con el Estatuto y el autogobierno de Catalu?a y asegur¨® que seguir¨¢ cumpliendo con la disposici¨®n tercera del texto, que obliga a invertir en esta comunidad el equivalente a su aportaci¨®n al producto interior bruto de Espa?a, esto es, el 18,8%. Nada dijo Blanco de desarrollar mediante pactos pol¨ªticos lo que recort¨® el Constitucional del Estatuto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Recurso inconstitucionalidad
- Tribunal Constitucional
- Relaciones Gobierno central
- Presidencia Gobierno
- Estatutos Autonom¨ªa
- Recursos judiciales
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Tribunales
- Poder judicial
- Juicios
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Pol¨ªtica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia