La e-factura ahorra en costes hasta un 90%
Sucesivos informes de expertos e instituciones auguran desde hace algunos a?os un futuro espl¨¦ndido para la factura electr¨®nica. Como documento tributario tiene ya un valor legal id¨¦ntico al de la factura tradicional en papel y, adem¨¢s, ofrece indudables ventajas financieras.
La denominada e-factura, adem¨¢s, ya es obligatoria para las grandes empresas suministradoras de bienes y servicios a las Administraciones P¨²blicas, y a partir del mes de agosto de 2010 ser¨¢ imprescindible tambi¨¦n para todos sus proveedores, con independencia de su tama?o.
Los mencionados informes de expertos e instituciones eval¨²an el ahorro potencial que supone la e-factura, aproximadamente entre el 60% y el 90% del coste, es decir, unos 2 euros por cada factura emitida.
Las ventajas de la e-factura incluyen tambi¨¦n mejoras en la tramitaci¨®n de las distintas incidencias, facilidad y econom¨ªa en la custodia y en la gesti¨®n documental, seguridad en las transacciones e integraci¨®n con los sistemas de gesti¨®n empresarial.
Sin embargo, las ventajas de la facturaci¨®n electr¨®nica no parecen haber calado hasta ahora en el empresariado espa?ol.
Seg¨²n el estudio titulado Las TIC en la empresa espa?ola 2009, que ha sido elaborado por la Asociaci¨®n de Empresas de Electr¨®nica, Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y Telecomunicaciones de Espa?a (AETIC), solo el 22% de las empresas nacionales tienen previsto incorporar la factura digital en los pr¨®ximos dos o tres a?os. El 85% de los empresarios aut¨®nomos ni siquiera considera la incorporaci¨®n de la factura electr¨®nica como posibilidad.
La Asociaci¨®n de Empresas de Electr¨®nica, Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n y Telecomunicaciones de Espa?a apunta en su informe las siguientes razones para explicar esta situaci¨®n:
- Falta de inter¨¦s.
- Desconfianza en el sistema.
- Escasez de informaci¨®n.
- Indisponibilidad de firma electr¨®nica.
- Problemas de infraestructura inform¨¢tica, dada la enorme diversidad de plataformas de facturaci¨®n electr¨®nica que, adem¨¢s, entre ellas, son incompatibles.
Para superar la situaci¨®n descrita y conseguir los ahorros prometidos, las empresas necesitan tecnolog¨ªas sencillas, pero potentes, basadas en est¨¢ndares y compatibles con todas las plataformas, que faciliten la comunicaci¨®n con proveedores y clientes y respondan ¨¢gilmente a su ampl¨ªsima casu¨ªstica.
Un software espec¨ªficamente dedicado a la facturaci¨®n electr¨®nica debe integrarse f¨¢cilmente con los distintos sistemas de gesti¨®n empresarial, as¨ª como garantizar, al mismo tiempo, el cumplimiento de los requisitos legales que, actualmente y en un futuro, determinen las distintas Administraciones competentes.
Carlos Gonz¨¢lez es consejero delegado de DocOnTime
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.