"Cada vez hay m¨¢s gente que se ofrece para trabajar en el extranjero"
Jon Z¨¢rate Oleaga (Bermeo, 1960), es una de esas personas que se mueve como pez en el agua por diversos campos. Licenciado en Psicolog¨ªa por la Universidad Aut¨®noma de Barcelona y M¨¢ster en Business Administration por la Universidad de Deusto, dirige desde el a?o 2000 Human Management Systems S.A., la empresa de consultor¨ªa en estrategia, mejora de procesos, caza de talentos y desarrollo de personas. Desde 1991 trabaja como profesor en la Universidad de Deusto. Esta experiencia, unida a la publicaci¨®n de varios libros y estudios, le ha permitido conocer de primera mano la evoluci¨®n de las posibilidades de trabajo y la cualificaci¨®n de la gente joven en Euskadi.
Pregunta. ?Existen suficientes salidas profesionales de nivel para los licenciados vascos?
"Tenemos mayor calidad de vida, pero menor valoraci¨®n profesional"
"El intercambio de conocimiento entre pa¨ªses es fundamental"
Respuesta. Las tasas de inserci¨®n laboral al poco de terminar los estudios en algunas carreras son bastante elevadas, mientras que en otras no hay tanta posibilidad de encontrar el trabajo adecuado r¨¢pidamente.
P. ?Quiere decir esto que hay poco trabajo cualificado en Euskadi?
R. Depende de con qui¨¦n nos comparemos. Podr¨ªamos decir que existe m¨¢s trabajo cualificado que en el resto del Estado debido al tejido industrial y de centros tecnol¨®gicos y de investigaci¨®n que tenemos, pero menos que en pa¨ªses punteros que han apostado por la innovaci¨®n y el desarrollo en mayor medida que el nuestro.
P. ?Es este el motivo por el que en algunas licenciaturas cient¨ªficas se produce un alto ¨ªndice de talentos que emigran?
R. El extranjero ofrece muchas posibilidades interesantes. En algunos grupos de trabajo, como Innobasque y Gipuzkoa Berritzen, por ejemplo, tratamos el fen¨®meno de la movilidad de talento. Estamos en un mundo cada vez m¨¢s globalizado y a una determinada edad, normalmente entre los 23 y los 35 a?os, apetece mucho m¨¢s el poder expatriarse o trasladarse a otros pa¨ªses con el objeto de impulsar la carrera profesional y adquirir un mayor reconocimiento.
P. ?De cara a una hipot¨¦tica vuelta?
R. En muchos casos el objetivo es retornar. Se piensa que aqu¨ª tenemos mayor calidad de vida, pero menor valoraci¨®n profesional. Por ello, esa fuga temporal de talento permite mejorar las capacidades de una persona y volver de nuevo a la calidad de vida que tenemos en nuestro entorno m¨¢s inmediato.
P. Por lo que parece, esta salida de talento responde ¨²nicamente a motivos profesionales.
R. As¨ª es. En el pasado pudo ocurrir que algunas personas que no tuvieran posibilidades de colocaci¨®n por la limitaci¨®n del euskera decidieran marcharse por este motivo, pero en estos momentos creo que la decisi¨®n de los j¨®venes cualificados de irse al extranjero es m¨¢s por impulsar su carrera profesional que por limitaciones del idioma.
P. Entonces, ?es positiva esta "fuga de talentos"?
R. Hasta cierto punto es positivo que haya salida de j¨®venes profesionales al extranjero y llegada de for¨¢neos a nuestro pa¨ªs. Cada vez hay m¨¢s gente que se ofrece para trabajar en el extranjero. El intercambio de conocimiento entre pa¨ªses es, simplemente, fundamental. M¨¢s que en impedir la fuga de talentos, se deber¨ªa trabajar en una correcta gesti¨®n de la movilidad del talento.
P. ?De qu¨¦ manera?
R. Es un tema muy complejo. Creo que la movilidad de talento permite elevar a largo plazo el nivel de competitividad de los pa¨ªses que la gestionan bien. Hace nueve a?os propusimos al Gobierno vasco un proyecto que potenciara la salida y posterior recuperaci¨®n del talento. Progresivamente, se est¨¢ trabajando en esta l¨ªnea a trav¨¦s de diferentes empresas, agencias, centros tecnol¨®gicos y de investigaci¨®n...
P. A la vez, ?tiene la misma importancia captar profesionales extranjeros?
R. Por supuesto. Los motivos que se aducen podr¨ªan ser exactamente los mismos que para que el talento de nuestro pa¨ªs se vaya al extranjero: mejorar el nivel de conocimientos y el posicionamiento en la carrera profesional. Y para nosotros es vital recibir todo lo que puede aportar alguien que proviene de otras culturas, de otra manera de ver las cosas. Adem¨¢s, quienes vienen de otros pa¨ªses agradecen la calidad de vida de Euskadi.
P. ?Ha dejado de suponer el terrorismo un freno?
R. Cuando nuestros clientes nos piden que llevemos a cabo proyectos de b¨²squeda y selecci¨®n de investigadores, tecn¨®logos y profesionales cualificados en cualquier parte del mundo, suele ser una de las pegas que ponen encima de la mesa. Todo les parece perfecto, pero el efecto de los medios de comunicaci¨®n hablando sobre la violencia terrorista en nuestro pa¨ªs es algo que frena el que vengan aqu¨ª.
P. ?Qu¨¦ se hace para solucionar un problema de estas caracter¨ªsticas?
R. Normalmente, nosotros solemos tratar de argumentar esta situaci¨®n con datos y estad¨ªsticas, que es como mejor se comprende todo. Les decimos que una cosa es la imagen impactante que hayan podido ver por televisi¨®n, pero cuando hablamos de estad¨ªsticas de actos violentos en nuestro pa¨ªs comparado con las ciudades donde ellos residen, casi sean las que sean, ven que son menores en Euskadi. Por otro lado, cuando tenemos ocasi¨®n de hacerles venir para las primeras entrevistas, les recomendamos que vengan con su pareja y sus hijos.
P. ?C¨®mo se convence a la familia?
R. Mientras los profesionales est¨¢n siendo entrevistados y participando en el proceso de selecci¨®n con nuestros consultores, otras personas de nuestra empresa se encargan de llevar a la familia y a la pareja de shopping por el centro de nuestras ciudades, a distintos colegios para que puedan apreciar el nivel acad¨¦mico de nuestros centros escolares y a distintas agencias inmobiliarias para que puedan irse situando cuando tengan que residir aqu¨ª. Cuidamos mucho el aspecto emocional, ya que a la hora de tomar la decisi¨®n de venir a nuestro pa¨ªs, normalmente pesa m¨¢s la decisi¨®n de la familia que la del propio investigador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.