El parto en casa causa el doble de muertes de beb¨¦s que en el hospital
Un estudio sobre 500.000 nacimientos en pa¨ªses desarrollados choca con an¨¢lisis previos y cuestiona la seguridad del nacimiento en el hogar
Dar a luz en casa supone m¨¢s riesgo para el reci¨¦n nacido que si el parto se atiende en el hospital. En concreto, se registran el doble de muertes neonatales cuando el alumbramiento ocurre en el domicilio. As¨ª lo indican los resultados de un estudio realizado en Estados Unidos por el Maine Medical Center. Se trata de un metan¨¢lisis de diferentes estudios realizados en pa¨ªses desarrollados, en Europa y EE UU. En total, se incluyen m¨¢s de 350.000 partos de bajo riesgo planificados para realizarse en casa, comparados con otros m¨¢s de 200.000 nacimientos en hospitales.
El estudio indica que en un 0,2% de los alumbramientos dom¨¦sticos fallece el beb¨¦. Es decir, que de cada 1.000 reci¨¦n nacidos mueren dos. La cifra disminuye a la mitad entre los nacidos en hospitales: un 0,09%, lo que significa menos de un fallecido por cada millar de alumbramientos. Las probabilidades de imprevistos tambi¨¦n son mayores en las prim¨ªparas. Seg¨²n el estudio, si se trata de un primer parto, la mujer tiene un 36% de probabilidades de acabar siendo asistida en el hospital. Si se trata del segundo, la probabilidad de que el traslado sea necesario desciende a un 9%.
Si es primeriza, la mujer tiene m¨¢s probabilidad de acabar ingresada El informe halla beneficios para las madres, pero no para los neonatos
El informe halla beneficios para las madres, pero no para los neonatos
Los controvertidos resultados, publicados por una de las revistas de referencia para los ginec¨®logos, American Journal of Obstetrics and Ginecology, invitan a reflexionar sobre la seguridad para el beb¨¦ del parto en casa.
Contrastan con otros estudios anteriores, como la revisi¨®n realizada por el centro Cochrane en 2000. Ese estudio indicaba que "no hay evidencia alguna a favor del nacimiento planificado en el hospital en mujeres embarazadas de bajo riesgo, por lo tanto no hay pruebas para desaconsejar" el parto en casa. Al rev¨¦s, la revisi¨®n de ese prestigioso centro observa que otros estudios de observaci¨®n "indican que quiz¨¢s haya algunas ventajas". "Es posible que el proceso mejore si la madre se siente en un ambiente tranquilo, seguro y conocido", a?ad¨ªa.
Otro estudio con 5.418 mujeres de bajo riesgo, realizado por del Centro de Prevenci¨®n y Control de Enfermedades de Canad¨¢ y publicado en el 2005 en la revista cient¨ªfica British Medical Journal, se?al¨® que no hay diferencias significativas en los ¨ªndices de mortalidad perinatal respecto al parto hospitalario.
El nuevo estudio estadounidense s¨ª que corrobora que parir en casa tiene beneficios claros para la madre. Las mujeres que deciden dar a luz en casa se recuperan m¨¢s r¨¢pidamente, pasan por menos ces¨¢reas o episotom¨ªas, y viven el parto con mayor satisfacci¨®n. "Esta misma actitud genera una falsa sensaci¨®n de confianza que hace que se subestimen situaciones de riesgo", indica Joaquim Calaf, director del Servicio de Obstetricia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Por su experiencia, lo que m¨¢s preocupa al ginec¨®logo es que "las mujeres que acuden al hospital tras fracasar al intentar parir en casa llegan con una reserva fetal muy apurada". Es decir, con reservas de ox¨ªgeno muy bajas para el reci¨¦n nacido. Una apreciaci¨®n que el estudio de EE UU corrobora, ya que la principal causa de mortalidad entre los reci¨¦n nacidos son los fallos respiratorios y problemas en la reanimaci¨®n.
En algunos pa¨ªses como Holanda, el Reino Unido y Dinamarca, la pr¨¢ctica del parto en casa se ha extendido e incluso est¨¢ sufragada por la asistencia p¨²blica. En Holanda, el 28% de los partos tienen lugar en el domicilio, aunque la tendencia podr¨ªa cambiar. Otro controvertido estudio, el Peristat II, publicado el a?o pasado por la UE, ha sacudido los cimientos del sistema holand¨¦s, basado en el ideal del embarazo sin apenas intervenci¨®n m¨¦dica. Indica que Holanda registra una de las mayores tasas de mortandad perinatal (desde la semana 22 de gestaci¨®n hasta siete d¨ªas despu¨¦s del nacimiento, seg¨²n la OMS) de la UE, con 10 de cada 1.000 beb¨¦s fallecidos durante ese periodo. Aunque no se atribuye solo a los posibles riesgos del parto en casa, s¨ª se considera una de las variables a tener en cuenta. "En Holanda se est¨¢n promoviendo otras opciones", indica Calaf. Como el parto sin ingreso. "Pasadas seis horas, si todo ha ido bien, la mujer y el beb¨¦ se marchan a casa", explica el especialista.
En Catalu?a, la comisi¨®n de comadronas del Colegio Oficial de Enfermer¨ªa de Barcelona (COIB) ha publicado recientemente una gu¨ªa consensuada de criterios de actuaci¨®n para que la pr¨¢ctica asistencial del parto domiciliario se realice con el m¨¢ximo de garant¨ªas. La mujer que decide dar a luz en casa tiene entre 25 y 35 a?os, un nivel sociocultural medio-alto y desea firmemente ejercer su derecho a decidir sobre el parto. Algunas ya han asistido a alg¨²n otro parto a domicilio.
El manual, que cuenta con el apoyo de 16 organizaciones, establece que para que la mujer pueda dar a luz en casa el embarazo debe ser de bajo riesgo. El plan de nacimiento debe establecerse antes de la semana 28 de gestaci¨®n, y el alumbramiento debe tener lugar entre las semanas 37 y la 42. No puede practicarse en embarazos m¨²ltiples, ni cuando el beb¨¦ viene de nalgas. La mujer debe seguir estrictamente los anal¨ªsis de control del embarazo, incluidas las ecograf¨ªas, entre otras cosas.
Pepi Dom¨ªnguez, directora de la gu¨ªa, miembro de la vocal¨ªa de comadronas del COIB y presidenta de la Cooperativa Titania-Tasc¨®, dedicada al parto a domicilio, afirma que el estudio norteamericano (realizado por ginec¨®logos y obstetras) requiere un an¨¢lisis profundo e indica que, en una primera lectura, resulta "tendencioso y partidista".
"Podr¨ªa ser una reacci¨®n ante un boom de demanda de partos a domicilio en Estados Unidos", indica la comadrona. Las sociedades profesionales de ginecologia y obstetricia de Estados Unidos y Australia est¨¢n en contra. Sin embargo, el colegio de m¨¦dicos brit¨¢nico apoya esta pr¨¢ctica. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud defiende el derecho de cada mujer a decidir sobre su parto.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.