Los empleados de Metro votan sin un acuerdo cerrado
El recorte propuesto por la empresa supone unos 30 euros al mes de media
No hay acuerdo. La reuni¨®n entre Metro y los sindicatos acab¨® ayer sin un pacto definitivo que presentar a los trabajadores ma?ana, cuando votar¨¢n si mantienen los paros previstos a partir del martes o desconvocan definitivamente la protesta. El escollo principal son las n¨®minas de los trabajadores. La empresa se aferra a reducirlas en un porcentaje casi simb¨®lico: un 1,5%, frente al 5% del resto de trabajadores de empresas p¨²blicas. Y el comit¨¦ se agarra a que la ¨²nica soluci¨®n que convencer¨ªa a la plantilla es que sus sueldos queden intactos.
Con el encuentro de ayer acaban las reuniones oficiales entre Metro de Madrid y los sindicatos (Conductores, CC OO, UGT, Solidaridad Obrera y Sindicato Libre). Hoy ser¨¢ un d¨ªa de "tel¨¦fonos abiertos", seg¨²n dijo ayer, tras dos horas largas de reuni¨®n, el presidente del comit¨¦ de huelga, Antonio Asensio (CC OO).El gerente del Consorcio de Transportes, Jos¨¦ Manuel Pradillo, compareci¨® tambi¨¦n para advertir de que el 1,5% de rebaja de sueldos supone "pr¨¢cticamente la ¨²ltima oferta". La empresa estar¨ªa dispuesta a reducir "unos decimales", hasta rondar el 1%. "No vamos a defender una propuesta como esa en la asamblea de trabajadores", a?adi¨® ayer el portavoz del comit¨¦ de huelga, que no quiso aclarar si eso supone que pedir¨¢n abiertamente a los trabajadores que retomen la huelga.
El recorte en salarios propuesto por la empresa supondr¨ªa descontar 30 euros en una n¨®mina de 2.000 que, seg¨²n Metro, es el sueldo medio de la plantilla, formada por 7.600 trabajadores. En total, se alcanzar¨ªan 2,1 millones de euros de los 7,9 que Metro debe ahorrar. Es la cantidad prevista tras la aprobaci¨®n del Proyecto de Ley de Medidas Urgentes de la Comunidad de Madrid que, tal como fij¨® un decreto estatal, inclu¨ªa la reducci¨®n del 5% de media en los sueldos de los funcionarios.
El Gobierno de Esperanza Aguirre ampli¨® la reducci¨®n tambi¨¦n a otros trabajadores de empresas p¨²blicas (Telemadrid, Mintra, Avalmadrid, Canal de Isabel II y Metro) y, con la primera amenaza de huelga sobre la mesa, incluy¨® una cl¨¢usula especial para Metro que permite a esta empresa negociar recortes que afecten a otras partidas de los gastos de personal y no solamente a los salarios. Los sindicatos, por su parte, alegaron entonces que incluirlos en ese recorte supon¨ªa un agravio en relaci¨®n con otras empresas de transportes (Renfe o Adif, a escala nacional, o la empresa de autobuses urbanos EMT del Ayuntamiento de Madrid) y que Metro no pod¨ªa cambiar las condiciones de su convenio, vigente hasta 2012, porque un convenio es ley.
La m¨¢xima de que un convenio es intocable fue la que les llev¨® a la huelga. La semana pasada, el metro arranc¨® a medio gas tres d¨ªas -con servicios m¨ªnimos del 50% de trenes en funcionamiento que los sindicatos consideran "abusivos"- y cerr¨® totalmente durante dos d¨ªas enteros, algo que no hab¨ªa ocurrido antes y que sumi¨® a la ciudad en un atasco generalizado, con largas colas de viajeros frente a las paradas de autobuses urbanos, filas kilom¨¦tricas de coches en las entradas de la ciudad y vagones de los trenes de Cercan¨ªas de Renfe a reventar.
Despu¨¦s de cinco d¨ªas de protesta, acordaron dar una tregua a la empresa "y a la ciudadan¨ªa de Madrid" y desconvocaron los paros previstos para esta semana. Pero, a partir del martes, hay otra convocatoria de huelga ya solicitada entre el martes 13 y el viernes 16 y entre los d¨ªas 20 y 23 de la pr¨®xima semana. Con este nuevo calendario y con la ¨²ltima propuesta de la empresa, que los sindicatos esperan que var¨ªe tras estas 24 horas de "tel¨¦fonos abiertos", el comit¨¦ comparecer¨¢ ma?ana ante la asamblea de trabajadores.
Pero parece dif¨ªcil que haya m¨¢s modificaciones antes de la asamblea prevista ma?ana a las 10.00. Metro y la Comunidad de Madrid necesitan mostrar a la opini¨®n p¨²blica que al final se ha producido un descuento en las n¨®minas, tal como han manifestado varios dirigentes regionales en los ¨²ltimos d¨ªas. Los sindicatos, que ya han cedido en lo que a modificar el convenio se refiere, acordaron como propuesta de m¨ªnimos que quedaran fuera las n¨®minas y que se retiren los expedientes abiertos durante los d¨ªas que cerr¨® el metro (que afectan a entre 900 y 2.000 trabajadores, seg¨²n la cifra que ofrecen, respectivamente, la empresa y los sindicatos). Durante las reuniones de negociaci¨®n de esta semana, al menos oficialmente, no se ha tratado el asunto de los expedientes.
Metro y sindicatos alcanzaron un principio de acuerdo el pasado jueves sobre c¨®mo recortar 4,5 millones de los 7,9 previstos dentro de la partida de gastos de personal, que asciende a 367,3 millones en los Presupuestos de 2010. La empresa ha permitido que parte de ese dinero salga de los descuentos en las n¨®minas de los trabajadores que secundaron la huelga (unos 150 euros por empleado y d¨ªa), lo que supondr¨¢ entre 1,5 y 2,5 millones de euros de ahorro, seg¨²n distintas estimaciones. Tambi¨¦n incluyeron rebajas en horas extraordinarias, bajas de mayores de 65 a?os que se quedan sin cubrir, gastos de viaje, dietas y cursos de formaci¨®n, en p¨®lizas de seguro y en la reducci¨®n de las remuneraciones y las primas a los directivos, para los que la ley prev¨¦ rebajas de m¨¢s del 8% de las n¨®minas. Y, por ¨²ltimo, ese 1,5% en los salarios del resto de trabajadores al que los sindicatos dijeron ayer que no. Como contrapartida, est¨¢n dispuestos a perder retribuciones en especie por un valor similar de los abonos de transporte anuales que los trabajadores reciben de forma gratuita, aunque la empresa les dijo ayer que no.
Ya no hay m¨¢s reuniones, queda por delante un d¨ªa entero de llamadas telef¨®nicas cruzadas con las que Metro espera convencer al comit¨¦ de que el 1% es un porcentaje m¨¢s que razonable y de la que los sindicatos esperan alcanzar una promesa de que sus retribuciones se quedar¨¢n como estaban antes de la huelga. La asamblea de trabajadores de ma?ana tiene la ¨²ltima palabra.
LAS CIFRAS
Metro debe ahorrar 7,9 millones de gasto de personal tras la aprobaci¨®n del Proyecto de Ley de Medidas Urgentes.
- Empresa y sindicatos comparten que parte de la rebaja salga de los descuentos de las n¨®minas de los trabajadores que secundaron los paros la semana pasada.
- El desacuerdo est¨¢ en la rebaja del 1,5% de las n¨®minas de la plantilla.
- El descuento del 1,5% significa 30 euros menos al mes sobre 2.000 euros que, seg¨²n Metro, es el sueldo medio de la empresa
- El resto de funcionarios y trabajadores de empresas p¨²blicas de Madrid ver¨¢n sus n¨®minas reducidas una media del 5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Metro Madrid
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VIII Legislatura CAM
- Gobierno Comunidad Madrid
- CTM
- Transporte p¨²blico
- Parlamentos auton¨®micos
- Metro
- Empresas p¨²blicas
- Transporte urbano
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Comunidad de Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sector p¨²blico
- Conflictos laborales
- Parlamento
- Transporte ferroviario
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa