La construcci¨®n de pisos sociales impulsa el mercado inmobiliario
La edificaci¨®n de casas crece el 41% - El 65% de las viviendas son protegidas

Tras dos a?os de derrumbe en las ventas y de par¨¢lisis en la construcci¨®n, el mercado inmobiliario catal¨¢n echa a andar de nuevo. Las promotoras levantaron 7.731 viviendas durante el primer semestre de este a?o, lo cual supone un crecimiento del 41,3% respecto al mismo periodo del a?o anterior. La vivienda de protecci¨®n oficial sigue tirando del mercado. Seg¨²n el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda, hasta junio se construyeron 4.995 pisos p¨²blicos. Es decir, el 65% de las casas reci¨¦n edificadas son sociales.
La construcci¨®n se ha llevado en los dos ¨²ltimos a?os el mayor manotazo de la recesi¨®n. En 2008 el sector retrocedi¨® el 17,3% y el a?o pasado se agudiz¨® su crisis y se hundi¨® otro 27%, de acuerdo con la C¨¢mara de Contratistas de Catalu?a. Lo hizo sobre todo lastrado por el desplome de la edificaci¨®n residencial, que empieza a remontar justo cuando la obra p¨²blica comienza a notar los efectos de los planes de austeridad presupuestaria. En lo que va de a?o, el conjunto del sector sigue decreciendo, pero menos: el 7,9%.
Dos de cada 10 contratos de alquiler tienen el aval de la Generalitat
Seg¨²n los datos del Gobierno catal¨¢n, la provincia de Barcelona concentr¨® la mayor parte de esta subida. Se construyeron 5.312 viviendas nuevas -el 88% m¨¢s que el a?o pasado-, de las cuales 3.221 eran protegidas. La edificaci¨®n de pisos tambi¨¦n escal¨® en Lleida (9,2%) y Girona (3,9%), mientras que Tarragona y, sobre todo, las comarcas del Ebro siguenacusando el exceso de pisos vac¨ªos por vender y la construcci¨®n se desplom¨® un 75,1%.
Fuentes del mercado explicaron que las inmobiliarias sin demasiado stock de viviendas y con una deuda razonable y las que tienen el visto bueno de la banca acreedora vuelven a construir pisos. Adem¨¢s, consideraron que los incrementos son de dos d¨ªgitos porque 2009 fue uno de los peores a?os vividos por el sector. Y es que las 7.731 viviendas de este semestre quedan lejos a¨²n de las m¨¢s de 120.000 que se iniciaron en 2006, en pleno boom.
A pesar de las estrecheces financieras, la construcci¨®n de vivienda protegida sigue increment¨¢ndose y lleva camino de superar las 9.027 que se levantaron durante 2009. Seg¨²n la Secretar¨ªa General de Vivienda, los 4.995 pisos alcanzados hasta junio insuflan optimismo con vistas a conseguir los objetivos fijados en el Pacto Nacional por la Vivienda y rebasar las 10.000 viviendas sociales.
El bar¨®metro del clima de confianza del sector de la vivienda, un indicador semestral que elabora el Instituto Cerd¨¤ para la Generalitat, se?ala que el sector inmobiliario ha recobrado el pulso. Por primera vez desde que se cre¨® este term¨®metro sectorial, el nivel de confianza ha subido. Solo los arquitectos lamentan que su cartera de clientes para los pr¨®ximos meses va a descender.
Agentes de la propiedad y administradores de fincas son los colectivos que m¨¢s conf¨ªan en la recuperaci¨®n. Ello se debe sobre todo a que las compraventas de viviendas subieron el 36,6% entre enero y mayo en Catalu?a, por encima del 11,5% del conjunto de Espa?a. En la provincia de Barcelona las transacciones de pisos crecieron todav¨ªa m¨¢s, el 45,5%, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. Tambi¨¦n sigue engros¨¢ndose el mercado de alquiler, cuyos contratos crecieron a la vez que bajaban las ventas. A ello ha contribuido la figura del aval p¨²blico: dos de cada 10 propietarios lo piden al alquilar su piso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
